La sociedad en México quiere cambios pero que no le cuesten: Meyer

09/03/2016 - 2:45 pm

El historiador afirma que los partidos políticos fallaron de una “forma escandalosa” a la sociedad mexicana. El PRI, advirtió, no regresó en el 2012 para perder en el 2018, a pesar de la corrupción que ha dominado este sexenio.

Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo
La corrupción ya es parte del sistema, de nada sirvió que el PRI se fuera durante 12 años, consideró Lorenzo Meyer. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo

Ciudad de México, 9 de marzo (SinEmbargo).– El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no volvió a ganar la Presidencia en 2012 para perder el poder en 2018. Su naturaleza antidemocrática y autoritaria, originada para disciplinar las facciones emanadas de la Revolución y no para abrir la competencia política, se ha transformado con el paso de casi nueve décadas; pero en esencia, dice el historiador Lorenzo Meyer Cossío, persisten sus formas originales de ejercicio del poder caracterizadas por la falta de equilibrios, la cooptación y/o represión de los adversarios y la corrupción.

Su derrota por la Presidencia en 2000, agrega el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo alejó del erario federal, pero exacerbó el poder y la impunidad de los Gobernadores, sobre todo en las entidades sin historia de alternancia, como el Estado de México, emblema del uso del poder político para el enriquecimiento personal y desde cuya cúpula surgió la figura del hoy Presidente Enrique Peña Nieto, que encabezó el regreso del partido al Gobierno federal en 2012.

Ese PRI, dice Meyer, experto en el tema de la transición política mexicana, es el de siempre, el “viejo PRI”.

La que sí es distinta, explica, es la sociedad mexicana, que pese a la violencia y la represión cuenta con más instrumentos de comunicación y organización. Por ese contexto, explica, más la corrupción y el mal desempeño económico, Enrique Peña Nieto encabeza la primera administración pública que está reprobada desde antes del inicio de la segunda mitad de su sexenio.

Este descontento, sin embargo, aún está lejos de trasladarse de las calles y las redes sociales a las urnas. Los partidos políticos han perdido legitimidad y el PRI, plantea Meyer, además de los recursos de los poderes fácticos, mantiene una estructura capaz de movilizar electores que, con su “voto duro”, le aseguran hasta un 30 por ciento de los sufragios.

Una parte de la población mexicana, agrega, ha mostrado además ser “conservadora”; propensa, como en el año 2000, a querer “cambios” de fondo pero sin costos; o como en 2006, a ser presa de campañas de miedo.

“Ya luego, cuando es tarde, dicen ‘nos equivocamos’, pero en parte es una equivocación que se explica por no querer aceptar que el cambio político es muy difícil, y que requiere no un discurso facilón, sino que requiere a estar dispuestos en algún momento a enfrentar una crisis. Sí, cambiamos, y a lo mejor algunos capitales se van, y unos inversionistas no invierten, y va a haber un costo económico, pero se tiene que pagar para modificar unas estructuras que tienen ya mucho tiempo”, dice el escritor e investigador.

“No las queremos, no les damos legitimidad, pero no hay la capacidad de pagar el costo, la voluntad de pagar el costo; entonces, bueno, Fox [Vicente] está muy bien, tiene un discurso nuevo, y nada más con ir y poner mi boleta en la urna se cambia todo. ¡No! Hay que movilizarse, hay que presionar. Alguien dirá que eso de movilizarse es tarea de los partidos, pero los partidos son un obstáculo; y, entonces, a ver si se está dispuesto a pagar ese costo”, agrega.

El también autor de títulos como Nuestra tragedia persistente. La democracia autoritaria en México [Debate, 2013], analiza en entrevista la “salud” y el futuro de un partido casi nonagenario que, asegura, depende de la salud de la sociedad mexicana.

EL PRI COMO INSTRUMENTO

PRI_MULTI-PROMOS_01PRI_MULTI-PROMOS_02

–Después de haber perdido, recuperado, y sobre todo después de la elección federal de 2015, ¿qué estado de salud le diagnosticaría al PRI?

–Qué tal si respondo diciendo que el Estado de salud del PRI depende del estado de salud de la sociedad mexicana; es ahí donde se encuentra la respuesta, no en el partido. Ese partido nació en medio de una crisis, en 1929, cuando la llamada familia revolucionaria se encontraba un poco perdida. Habían asesinado al Presidente electo, Álvaro Obregón, y el Presidente que estaba en funciones, el General Plutarco Elías Calles, tomó entonces la decisión de institucionalizar por la vía de un partido el ejercicio del poder, acabar con una multitud de partidos que había en ese momento y aprovechar, como dijo Calles, la oportunidad que daba la desaparición del gran caudillo de institucionalizar las cosas. El PRI nació no para compartir el poder, no para ejercerlo democráticamente, sino para ser un instrumento que auxiliara a quien realmente tomaba las decisiones. En un principio era el general Calles como jefe máximo, y luego, con Cárdenas, el Presidente en turno. El PRI era un aparato muy bien plantado en la sociedad mexicana, producto de la Revolución, no tenía realmente competidor, porque habían llegado los que formaban al PRI por la vía de las armas y no iban a jugar con la democracia.

–Pero tenía el poder…

–Tenían el poder, lo querían mantener; simplemente había que institucionalizarlo (…) No es un partido dictatorial, pero no es democrático: es autoritario; es decir, acepta ciertos juegos plurales, deja un espacio para que la sociedad o los organismos de la sociedad se expresen, hay juego interno, pero no es democrático, y esa maquinaria se empezó a gastar su legitimidad cuando se juntaron dos problemas: un problema de índole básicamente política, en los años 60 y 70, cuando hay una demanda de ampliar los espacios de participación de la sociedad; el movimiento del 68 es lo más claro, pero no es el único movimiento; hay guerrilla, hay descontento en los que están fuera del sistema. Se trata esto de paliar con la Reforma Política del 77, de introducir a la oposición al Congreso, darle sitio con los diputados, sin que ello signifique compartir el poder, realmente, sino cooptar a las dirigencias de la oposición. Pero luego llega la crisis económica, esa que ya está larvada en los años 70 y que el descubrimiento del gran yacimiento de Cantarell pospone, pero que en 82 ya es definitiva. Y si juntas estas dos cosas, dan por resultado el 88, un momento en el que el PRI no pudo ya manipular la elección a la manera tradicional, se hizo evidente el fraude y ya no fue posible enmendar lo que ya estaba muy mal. Y en el año 2000 pues llega lo que creímos que era el gran cambio: la transición democrática, la transferencia pacífica del poder por la vía de las urnas de un partido a otro, y ese PRI que no estaba acostumbrado a tener competidores ni a compartir el poder, pues tuvo que acostumbrarse.

– ¿Qué pasó con la transición?

–Algunos de nosotros, y ahí sí me considero, fue un error de mi parte, creímos que sí entrábamos a una etapa histórica, políticamente hablando, muy diferente, que el PRI tenía una gran biografía, pero no mucho futuro. La transición democrática mexicana era parte de una transición democrática en América Latina, nosotros éramos los últimos, y en estas circunstancias, ¿qué hacía un partido autoritario? Irse a la historia. Pero ahí nos fallaron muchas cosas: falló la transición, el PRI sobrevivió en nichos de los estados, donde no hubo nunca una transición, el Estado de México en particular, pero también Veracruz, Hidalgo; en fin, ese grupo, casi una docena de estados donde nunca hubo transición. Y como el cambio en el 2000 significó, entre otras cosas, una Presidencia relativamente débil que tuvo que pactar mucho con los gobernadores, y los gobernadores, de ser personas encargadas del Poder Ejecutivo a nombre del Presidente se convirtieron en los auténticos jefes, sobre todo en estados donde no había habido transición, donde seguía siendo el PRI el único partido, y ahí se combinó el fracaso de Fox (2000-2006) y luego de [Felipe] Calderón (2006-2012), el fracaso de la transición, con estos gobernadores fuertes que aguantaron el embate y se lanzaron a la recuperación del poder.

–¿Cómo llega el PRI a 2012?

–El PRI de 2012 es un partido que sigue teniendo su raíz autoritaria y antidemocrática, pero que ha tenido que aprender a negociar con los otros, a vivir con nada más pedazos del antiguo poder y a estar en negociaciones con su oposición, teniendo en cuenta que en la tradición priista es cooptar antes que reprimir; incluso en su mejor momento, el sistema PRI-Presidente fuerte no daban de golpes a la primera, o a veces daban primero el golpe y luego negociaban, pero siempre haciendo esta combinación de cooptación-represión; y, a partir del 2012, tienen que usar mucho de la negociación, de la cooptación, pero no desaparecen del todo sus formas originales, y en estas formas originales de ejercer el poder de un sistema político donde no hay equilibro de poderes, la corrupción puede florecer con mayor facilidad. En un sistema que, en su momento clásico, los años 50 o 60 del siglo pasado, el que podía llamar a cuentas a alguien por actos e corrupción era nada más el Presidente, y lo hacia con muy poca frecuencia, y lo hacía no porque quisiera mantener vigente el marco de la ley, sino porque políticamente así le convenía. Pero ya cuando esa Presidencia se va, cuando está el PAN en el poder, la corrupción aumenta, se va casi por la libre, en los gobiernos estatales se hace lo que se quiere, y ni Fox ni Calderón tienen la fuerza para llamar a cuentas a gobernadores que hacen y deshacen, como Fidel Herrera en Veracruz, por ejemplo.

–Pero se da el regreso.

–Cuando el PRI regresa ya y se hace cargo del Poder Ejecutivo, esa corrupción que era parte del sistema, pero que se desborda, ahora es una de las características centrales de la forma de gobernar del PRI. El grupo del Estado de México que se hace cargo de la Presidencia y de muchos de los cargos del Gobierno federal es un grupo que desde el principio tuvo el uso patrimonial de los recursos del Estado de México. Carlos Hank González, como Gobernador y como hombre fuerte del Estado de México, es un ejemplo de cómo se usa el poder político para crear una fortuna familiar enorme; de esa tradición viene el grupo actual, y entonces el PRI de hoy, de 2016, es el viejo PRI. Pero la sociedad mexicana no es la que vio nacer al PRI o lo vio en su mejor momento. Ahora ya la vida urbana es mayor, las comunicaciones entre los ciudadanos son mayores, hay una cierta organización en algunos estados, en Distrito Federal en particular, organizaciones de la sociedad civil, y una mayor libertad de expresión que antes, con todo y que matan periodistas de una manera escandalosa, de todas maneras hay unas áreas de libertad de expresión que no estaban antes. Y esta situación, combinada con una economía que no crece, con promesas muy aventuradas a fines del 2012 y principios del 2013 con el Pacto por México de que ahora sí vamos a crecer, y de que va a haber reformas estructurales que van a hacer de esta economía un auténtico motor de desarrollo, etcétera, esa promesa de bienestar material incumplida, con posibilidades de comunicación de la sociedad entre sí, el Twitter, el Facebook y todo, ha llevado a que se propaguen las razones para el descontento: el PRI está gobernando en medio de un gran descontento, y alguien puede decir ‘¿cómo lo sabe?’ Son las encuestas de opinión, encuestas que en los últimos sexenios habían mostrado que el Presidente, incluso aquel que llegó de una manera tan ilegítima como Carlos Salinas, podían recuperar y mantener popularidad a lo largo de su sexenio, y sólo al final las encuestas mostraban que ya había bajado el aprecio de la sociedad. Pero ahora las encuestas muestran que antes de llegar incluso a la mitad del sexenio Peña Nieto ya no tiene el apoyo ni la simpatía ni siquiera de la mitad de los ciudadanos. Ahora, el que un Gobierno, un partido, un régimen se desprestigie no quiere decir que vaya a dejar el poder, porque se necesita de la opción, y la opción ahora son los partidos fuertes, el PAN [Partido Acción Nacional] y el PRD [Partido de la Revolución Democrática], y los dos dan lastima, son unos partidos llenos de problemas internos, y sin ninguna legitimidad. Y hay un partido nuevo, Morena [Movimiento Regeneración Nacional], que apenas está empezando a asentarse en la sociedad; una encuesta de El Financiero que apareció el día que se está haciendo esta entrevista nos muestra que Andrés Manuel López Obrador tiene una ventaja, no mucha, sobre otros posibles candidatos a la Presidencia en 2018. Es muy temprano para decir si la puede mantener, porque sus adversarios van a tratar de echar toda la maquinaria en su contra, y ya saben cómo hacerlo, en 2006 lo hicieron a la perfección y en 2012 también. Así que tenemos una gran incógnita: el PRI llegó en 2012 para quedarse, porque esa es su esencia, pero la sociedad mexicana, insisto, ya no es la misma. No sé si le va a dejar quedarse. Y el mundo externo también es distinto (…) Ahora hay permiso para criticar a quienes violan a los derechos humanos, permiso para criticar a quienes son corruptos, digo permiso de la gran potencia (Estados Unidos). Entonces, se le complican las cosas al PRI. Ahora, como la ciencia política no es ciencia, intenta serlo, pero nunca podrá serlo, no puedo hacer una predicción; pero sí le va a costar al PRI mantener el poder en 2018, y si lo mantiene va a ser porque las divisiones entre sus adversarios son de tal naturaleza que lo dejarían otra vez ahí, pero con una base que no sería particularmente sólida, nada envidiable.

Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo
Una de las cosas que pueden garantizar al PRI mantener el poder en 2018 es la división de sus adversarios, expresó Meyer. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo

–¿Qué tanto pesa el “voto duro”, ya que podemos ver que tenemos esta república de Twitter, donde todos los días todo mundo odia a Peña Nieto, pero a la hora de la elección están estas grandes movilizaciones del PRI o a favor del PVEM, que ha sido usada con las mismas prácticas de cooptación, dádivas?

–Qué tanto pesan las dádivas. Qué tanto pesa esa forma tradicional, el clientelismo, que hace su nido en las zonas más pobres de la sociedad mexicana. Pesa mucho, y es un círculo vicioso. Este sistema político y económico concentra la riqueza y la concentra de manera escandalosa. El último informe de Oxfam en México sobre concentración de la riqueza nos dice que cuatro familias tienen entre el ocho o nueve del Producto Interno Bruto mexicano; en un país de más de cien millones de habitantes, cuatro de sus habitantes controlan una cantidad fabulosa de riqueza y hay por lo tanto una gran capa de pobreza. Esa capa de pobreza es producto del sistema, pero mantiene al sistema, por esta perversa situación de que con unas cuantas dádivas se les puede comprar el voto, y uno no puede hacer un juicio muy duro sobre los que venden su voto porque nunca han experimentado realmente el valor de la democracia y el voto, porque ¿qué es el voto? Un día voy, un domingo cruzo mi boleta por alguien que me da algo, algo tangible, algo concreto que incluye el concreto, sacos de cemento y bueno, tendría que ser un estúpido para desaprovechar esa oportunidad. Pero nosotros podemos verlo con más distancia, que eso es lo que perpetúa el que se siga viviendo en una sociedad tan polarizada, y sí tiene mucha importancia, porque una buena parte de los votante del PRI no lo hacen porque estén de acuerdo con su ideología, porque ni ideología tiene, es el partido pragmático por excelencia, puede ser de izquierda con Cárdenas [Cuauhtémoc], de derecha con Peña Nieto, de centro con Echeverría, puede ser lo que sea, no importa, entonces no les podemos decir a estas personas, ‘oiga, ¿está de acuerdo con su ideología? Pero esa es la estructura de autoridad con la que viven. Y sí, ¿cuánto pesa? Yo diría que una tercera parte del electorado puede funcionar de esa manera, y con esa maquinaria, que conoce los sitios mas recónditos del país, que sabe cuáles son los sectores que puede mover así, y que tiene los recursos; en un momento no tenía los recursos del Gobierno federal, eso los usó el PAN para lo mismo, pero tenía los recursos de los estados. Ahora tiene recursos federales y de los estados, y va a tener muchos recursos, y tiene sus aliados fuera de la estructura formal del PRI, esos que llamamos poderes fácticos, esos que deben de estar agradecidos porque les han dejado a las televisoras en su lugar, porque les han abierto espacios en la industria petrolera, que ahorita está de capa caída, pero como Pemex ya desapareció, entonces ese espacio va a ser ocupado por grandes empresas privadas nacionales y extranjeras que pueden mostrarse muy agradecidas con quien les ofreció esa oportunidad y mantenerlo en el poder es casi una obligación. Entonces, va a haber los recursos, está la maquinaria y está disponible esa parte de la sociedad mexicana.

–¿A que atribuye que no paguen un costo político, que en 2015, después de tener la crisis de Ayotzinapa, la presión internacional, lo de la Casa blanca, aun así ganaron el Congreso?

–Yo creo que sí lo hay, en la falta de legitimidad que las encuestas de opinión publica nos señalan todos los días en relación a la Presidencia y a los partidos políticos. Pero todo agravio se puede quedar en el aire como una gran frustración si no hay un canal para dirigirlo hacia otra meta, y por ahorita no lo hay.

LOS INDEPENDIENTES

El Gobernador hizo una su "consulta" sobre el presupuesto en Facebbok Foto: Cuartoscuro
El primer Gobernador independiente del país, Jaime Rodríguez Calderón, no ha mostrado ser lo que dijo, afirmó el historiador. Foto: Cuartoscuro

–¿Por qué este repudio, que sí puede ser un costo, no ha sido capaz de quitarle poder?

–Por los partidos políticos. Los partidos políticos fallaron de una manera escandalosa a la sociedad mexicana. No le fallaron a sus dirigencias, siguen siendo grandes negocios que tienen asegurado lo que no tiene ninguna empresa en México: haya crisis o no, ellos tienen derecho a extraer recursos públicos para sus fines propios. Y, por otro lado, hay un repudio hacia ellos, son de las instituciones en México más repudiadas, de las que menos prestigio tienen, pero estamos en esa cárcel; no hay forma de salir de ellos, está ahora dándose otra vez un movimiento de candidaturas independientes, ciudadanos, pero ya los partidos crearon, con el aval del Instituto Nacional Electoral, una serie de obstáculos para que las candidaturas realmente independientes, y hay que subrayar el ‘realmente’, porque algunos de los independientes son parte del mismo sistema, pero como vieron que está tan desgastado el PRI, se ponen bandera de independientes; pero los realmente independientes son muy pocos, y no veo yo para 2018, aunque Jorge Castañeda lo va a intentar, una gran fuerza detrás de un candidato independiente.

–¿El Bronco [Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador de Nuevo León que llegó como candidato independiente]?

–El Bronco ya tiene unas broncas que no está mostrando ser lo que dijo que iba a ser; no puede controlar el aparato que le heredaron y no veo que tenga muchas ganas de modificar las cosas. Tenemos ya una experiencia en figuras públicas que son muy audaces, habladoras, y que a la hora de la acción resultan como Fox: un lenguaje bronco y una aceptación del statu quo, de la situación como es, de no cambiarla, impresionante. Cosechan legitimidad por la vida del discurso político, y en vez de ponerla a funcionar para transformar la vida publica, la desperdician o la usan en su propio beneficio… Es un engaño. Un engaño interesante, y también habla mucho de la sociedad mexicana, que se deja engañar.

–¿Por qué lo permitimos? ¿Por qué permitimos esta ‘cárcel’, esta falta de representatividad?

–Por varios motivos. Porque el no permitírnoslo es un costo muy alto. Esto lo ha sabido la sociedad mexicana desde la época colonial: enfrentarse al poder exige el pago de un costo altísimo, y muy pocas veces se tiene éxito, la derrota es más común que la victoria, y eso lo ha asimilado la sociedad mexicana por siglos. Otra explicación más reciente es que se trata de una sociedad bastante conservadora; entonces, cuando alguien le propone cambiar, pero sin costos, como es el caso de Fox, ‘ustedes voten por mí, llego a Los Pinos, echo a patadas al PRI de ahí, acabamos con las tepocatas y las víboras prietas, y todo se convierte en bien, ya no va a haber corrupción, se va a observar la ley y habrá prosperidad’… Bueno, quien se quiera creer ese cuento, y que son muchos, va a ir a votar. El Bronco es otro caso. Ya luego, cuando es tarde, dicen ‘nos equivocamos’, pero en parte es una equivocación que se explica por no querer aceptar que el cambio político es muy difícil, y que requiere no un discurso facilón, sino que requiere a estar dispuestos en algún momento a enfrentar una crisis. Sí, cambiamos, y a lo mejor algunos capitales se van, y unos inversionistas no invierten, y va a haber un costo económico, pero se tiene que pagar para modificar unas estructuras que tienen ya mucho tiempo. No las queremos, no les damos legitimidad, pero no hay la capacidad de pagar el costo, la voluntad de pagar el costo; entonces, bueno, Fox está muy bien, tiene un discurso nuevo, y nada más con ir y poner mi boleta en la urna, se cambia todo. ¡No! Hay que movilizarse, hay que presionar. Alguien dirá que eso de movilizarse es tarea de los partidos, pero los partidos son un obstáculo; y, entonces, a ver si se está dispuesto a pagar ese costo. Y no hay estructuras claras para poder canalizar el descontento. La movilización después de los 43 desaparecidos en Iguala, ahí van por la Alameda, Zócalo, montones, miles, miles, y seguimos sin saber qué les pasó. ¿Qué cosa? ¿Incendiar palacio? ¿Enfrentarse al Ejército y a la policía? ¿La revolución? Pues no es tiempo de revoluciones ahora, ya hasta en eso dejamos de creer; entonces, no es más que es una presión de largo plazo para conseguir avances pequeñitos.

–¿Y ese es el escenario, el destino? ¿O hay una manera, pensando que fuéramos un país con otra voluntad, que podría hacer que cambiara ese destino?

–Una salida, pero ya no estoy para entusiasmarme con ella, es que el nuevo partido, Morena, llegue a conseguir el apoyo por lo menos de una mayoría relativa, una salida hacia la izquierda del siglo XXI, que es una izquierda muy moderada, que ya no está pensando en destruir el capitalismo, ya no está pensando en la Revolución; está pensando en cambios incrementales, y en el largo plazo mejorar las cosas. Ya no es una promesa al estilo del siglo XIX o incluso el siglo XX, ‘proletarios del mundo uníos, tomamos el poder, destruimos a la burguesía, reorganizamos el Estado y a la economía, y entonces la riqueza creada servirá a la mayoría’… Bueno, eso ya no. Pero sí ciertos cambios por la vía fiscal, redistribución de las cargas, extraer recursos de esa minoría con la mayoría de los recursos y distribuirlos a las zonas más bajas; hacer una economía que no sea estrictamente neoliberal, sino que mezcle mercado con fuerza política en función de cubrir otras necesidades. El mercado es muy eficiente para asignar recursos, pero los asigna a los que más tienen, a los que más pueden; el mercado no tiene nada que ver con la justicia social, va por su lado y la justicia social la tiene que hacer la política. Entonces, ahí es donde podría una izquierda del siglo XXI hacer algo. Pero quizá el momento más interesante e importante fue 2006, y no se puede recuperar el tiempo perdido. Así que no, no se ve un futuro que diga uno: ‘Miren, ahí está ya brillando, las nubes negras se están yendo y otra época nos espera’. No; nos puede esperar el seguir donde estamos. No sería el primer caso en la historia de una sociedad, de un Estado-nación que se estanca, y que sigue ahí, flotando en la mediocridad. Pensemos en la Argentina de principios del siglo XX; eran la promesa más brillante de América Latina, tenían una naturaleza espléndida, una población educada, y ¿qué hizo? Nada. Desperdició su siglo XX.

LAS DÉCADAS DESPERDICIADAS

Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo
Los medios contribuyeron a que la sociedad le tuviera miedo a la izquiera, afirmó Meyer. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo

–¿Cuándo empezó el desperdicio de México en ese sentido?

–Los 70 y 80, cuando se pudo haber hecho si hubiera habido una dirigencia responsable, introducir desde arriba cambios, económicos, sociales, políticos; pero como no pareció apremiante, se veían nubarrones pero no pareció apremiante, se pospuso. Cuando apareció Cantarell, que es uno de los súper yacimientos, que ya se esta acabando. ¿Qué se hizo con todo ese petróleo? ¿Qué encontramos que haya transformado a México esa riqueza natural que se mandó al exterior? Nada. Pero hubiera sido un muy buen momento.

–¿Por qué considera que no se van a reunir las condiciones de 2006 ahora en 2018?

–Entre otras cosas, y en eso la televisión y la prensa ya le metieron a la sociedad mexicana el temor a la izquierda, el temor al cambio, ya se deslegitimó al liderazgo que podría encausar esto. Hay un odio extraordinario en algunos sectores hacia Andrés Manuel López Obrador; cuando uno ve en algunos periódicos, por ejemplo, opiniones o artículos que mencionan y luego se permite la entrada de comentarios del público, algunos de ellos son francamente feroces, insultos que no van con una cultura política civilizada, sino de un odio tipo Ku-Klux-Klan contra afroamericanos o algo por el estilo. Ese odio se monta en toda la cultura anticomunista que se creó en la Guerra Fría, y no se desmonta aquí, y en el momento crítico dice ya no está Moscú, pero está Chávez, y entonces el ogro de Chávez está detrás y nos quieren llevar a una dictadura así. Bueno, ahorita ya no está Chávez tampoco, pero algo inventarán, y la campaña política basada en el miedo, no en algo positivo, sino el miedo, pegó.

–Entonces, ¿cuál es su escenario, si el PRI está desgastado..?

–Como la ciencia política no es una ciencia exacta, sepa El Señor qué es lo que va a pasar. Estamos relativamente lejos del 2018, porque los acontecimientos pueden precipitarse muy rápidamente. La única cosa que me da esperanza es justamente esto, que en la política no tenemos todavía la posibilidad de predecir, y a veces surgen coyunturas, acontecimientos que nadie esperaba y que precipitan una cadena de hechos que lleva a conclusiones que no esperábamos con tanta anticipación. Si ahorita, en 2016 viendo al 18, pueden pasar una cantidad de cosas, por ejemplo, la caída de los precios del petróleo en 2015, Peña Nieto hizo toda su política de las reformas estructurales basado nomás en una sola: la energética, desmantelar Pemex y traer capital externo e interno, porque también están Slim y otros empresarios mexicanos, y traer empresas extranjeras y que hubiera una cantidad enorme de inversión, con eso salvaba su sexenio. Ahora, se llevaban el petróleo, pero eso ya sería problema de otros sexenios, y ¡paz! De 101 o 102 (dólares, cae) a 60, a 50, a 40 a 30.. no lo esperaba. Puede haber acontecimientos así.

LOS MENOS Y LOS NUEVOS

–Y en este escenario, ¿qué fuerza política podría salir menos golpeada?

–La única oposición que hay ahorita organizada, que es Morena. Hay muchos descontentos, pero organizada, ésa, y los que están apostando por la candidatura independiente. Qué tal que salga una figura, con todos los peligros que implica un candidato independiente; es decir, que no tiene un partido detrás, que cuando llegue al poder, qué hace con un Congreso que no controla, si teniendo un partido como Fox cuando llegó no pudo con el Congreso; pero, en fin, puede ser una candidatura independiente. Porque de los candidatos posibles dentro del PRI no veo a ninguno que ofrezca algo diferente.

–¿No le apostarán a que pueden hacer un candidato en meses, gracias a las televisoras, como a Aurelio Nuño (Secretario de Educación)?

–Sí, y ¿quién es Aurelio Nuño? El delfín de Peña Nieto, y ¿qué ha hecho? Que es una gente joven, ¿y? Es como estas figuras, bueno a Felipe Calderón le salió mal con su Secretario de Gobernación que se mató en un avionazo en pleno centro de la Ciudad de México porque quién sabe quién andaba al mando de ese avión… Pero sí. Si le hacemos caso a la encuesta de El Financiero, Nuño tiene el uno por ciento de apoyo. Si la televisión le echa ganas y hace lo mismo que con Peña Nieto, le encuentran una ‘Gaviota’ y lo hacen telenovela, entonces quiere decir que la sociedad mexicana no tiene remedio, porque se conforma con tan poco que quizá se merece ese tipo de estructura de poder. Pero aunque soy pesimista, no creo que seamos tan idiotas. Es decir, algo hay de aprendizaje. Oigan, ya vivimos la telenovela y llegamos al desastre, ¿otra vez?

–¿Seguimos siendo la dictadura perfecta?

–No, ya no. Podemos tener cualquier cosa, pero el término perfecto no encaja en ninguna de las áreas de la política mexicana; aquí todo es imperfecto. Tenemos una democracia tan imperfecta que ya no parece democracia, pero tampoco es una dictadura, es algo muy disfuncional. Los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa no desaparecieron como resultado de algo parecido a Pinochet [en Chile], ese sí, una dictadura dispuesta a hacerlos desaparecer. Desaparecieron por una serie de estupideces y de incapacidades. La autoridad, a nivel más bajo, a nivel municipal, se encargaron de hacer la primera etapa; la incapacidad del Estado de controlar a las mafias del narcotráfico se encargó de hacer la segunda etapa; el 27 Batallón de Infantería acantonado en Iguala se encargó de hacer ‘como que le hablaba la Virgen’, no hizo nada…

–¿Hay otro ejemplo en el mundo de una democracia así de disfuncional?

–Sí, pero como esta es la que tenemos cerca, le damos toda nuestra atención, pero si le echa un vistazo a The Economist Intelligence Unit, a su reporte de este año sobre los grados de democracia, a México lo pone, es muy benigno, entre las democracias que no están funcionando bien, pero tenemos una enorme compañía… No, no somos el único caso.

–Pero, ¿no estamos pagando con mucha sangre?

–Sí. Y duele mucho, porque pudo haber sido un ejemplo de democracia si el 2000 nos hubiera funcionado, si hubiéramos tenido un gobernante y una clase gobernante a la altura de su reto, pero tuvimos a Fox y a los suyos, que estaban por debajo de la media en términos de responsabilidad y de capacidad y de idea del Estado y del futuro de la gran responsabilidad política que tuvieron, y una vez que se empezó a pudrir este fruto, se siguió la inercia, lo lleva a donde estamos…

Sandra Rodríguez Nieto
Periodista en El Diario de Ciudad Juárez. Autora de La Fábrica del Crimen (Temas de hoy, 2012), ex reportera en SinEmbargo
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas