Contra las alambradas: 5 migrantes que hicieron historia

01/09/2015 - 12:04 am

Ciudad de México, 1 de septiembre (SinEmbargo).- La Europa de las alambradas para frenar la ola de inmigrantes que llegan a riesgo de vida a los países del Viejo Continente huyendo del hambre y la miseria es el testimonio de una inhabilidad política y de una falta de autocrítica histórica.

Es olvidar que la Europa colonial de los siglos XIX y XX diezmó África y dejó sin recursos ni desarrollo a los habitantes del llamado continente negro.

Los inmigrantes son la consecuencia de un problema del que no se hacen cargo los líderes del Primer Mundo y que ha incentivado el racismo y la xenofobia en una crisis económica y de desempleo que recorre el mundo con una crueldad implacable.

Ahora es Hungría, cuyo primer ministro habló de una “afluencia masiva” al referirse a los 86 mil migrantes que fueron atrapados en su país en los primeros meses del año.

El gobierno quiere frenar la ola de refugiados hacia el oeste de Europa con una alambrada de espino, pero las posibilidades de éxito son escasas, informa dpa.

Mientras esta alambrada no parece surtir el efecto deseado de disuadir a las miles de personas que buscan entrar en la Unión Europea a través de Hungría, las autoridades continúan con la construcción de una segunda valla, más sólida y de cuatro metros de altura, que esperan concluir en noviembre, de acuerdo con la agencia efe.

Más de 300 mil inmigrantes cruzaron el Mediterráneo en 2015 y más de 2 mil 500 han muerto en la travesía, según información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Cerca de 200 mil personas han llegado a Grecia desde el mes de enero, mientras que otras 110 mil han desembarcado en Italia, frente a un total de 219 mil que cruzaron el año pasado, indicó en una rueda de prensa la portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Melissa Fleming.

El organismo estima que este año unas 2 mil 500 personas han muerto en el viaje, señaló Fleming, que precisó que esta cifra no incluye a los muertos y a las personas desaparecidas tras el naufragio de un barco hundido el jueves frente a las costas libias con unas 200 personas a bordo.

El año pasado, cerca de 3.500 personas murieron o fueron dadas por desaparecidas en el Mediterráneo, según datos de ACNUR.

Este viernes, el Secretario General de la ONU manifestó sentirse “horrorizado y desconsolado” por la pérdida de vidas de migrantes y refugiados en el Mediterráneo y en Europa y pidió a los gobiernos implicados que ofrezcan respuestas amplias a esta crisis.

“Esta es una tragedia humana que requiere una decidida respuesta política colectiva. Es una crisis de solidaridad, no una crisis de cifras”, manifestó Ban Ki-moon en declaraciones a la televisión de la ONU.

El titular de la ONU aludió al descubrimiento, el jueves, de más de 70 cadáveres en un camión abandonado cerca de la frontera austro-húngara y reportes indican que eran refugiados sirios en busca de asilo.

Agregó que en días recientes también hubo noticias alusivas a la muerte de cientos de refugiados que se ahogaron durante su travesía por mar.

Ban señaló que estas tragedias “subrayan la crueldad de los contrabandistas y traficantes de personas cuyas actividades criminales se extienden desde el mar de Andaman hasta el Mediterráneo y las autopistas de Europa. También muestra la desesperación de la gente que busca protección o una nueva vida”.

El Secretario General recordó que la mayoría de esta gente que arriesga su vida son refugiados procedentes de Siria, Afganistán e Irak y agregó que los Estados no pueden hacer distinciones entre los solicitantes de asilo en base a su religión o identidad u obligarles a regresar a sus países.

Resaltó además que el elevado número de migrantes y refugiados son síntoma de problemas más hondos, incluidos conflictos que no cesan, violaciones de derechos humanos o represión.

Ban considera que, además de asumir sus obligaciones, la comunidad internacional debe mostrar también más determinación en resolver estos y otros conflictos que obligan a la gente a huir.

El Secretario General afirmó que estos temas serán objeto de atención y tendrán prioridad cuando se reúnan los líderes mundiales en Nueva York para la Asamblea General y precisó que está organizando una reunión especial, el 30 de septiembre, dedicada a estos problemas globales.

Más allá de la política, lo importante es aceptar que el mundo es de todos y que las fronteras fueron la forma que los poderosos encontraron para dividir y enfrentar a la especie humana.

Es algo que no entiende el xenófobo ni el racista: ¿dónde está escrito que acá termina un lugar y empieza otro si no es por esas líneas marcadas a fuerza muchas veces de guerras sangrientas? ¿Dónde está escrito que un ser humano no tiene derecho a buscar una vida mejor si no la tiene en el lugar donde nació?

Aquí van cinco casos de “inmigrantes” que buscaron su destino en otro suelo y no hicieron más que aportar conocimiento y talento al mundo desde su nuevo territorio.

SD_01El cirujano Doctor Q

Foto: Especial
Nacido en Mexicali, el cirujano ingresó a Estados Unidos como indocumentado. Foto: Especial

La vida puede ser muy compleja, muy simple o a veces expresarse como en los cuentos de hadas. Algo así, maravilloso, es la historia del médico neurocirujano Alfredo Quiñones Hinojosa (Mexicali, 1968), hoy toda una institución en la materia y antes un “mojado” que fue a probar suerte de forma ilegal a los Estados Unidos.

Trabajó en los campos de California quitando maleza y un accidente en una empresa petrolera que lo puso al borde de la muerte y del que se salvó de milagro, despertó su interés en el cerebro humano.

Estaba reparando una válvula en un tanque que había transportado petróleo licuado y, sin tomar en cuenta las advertencias, ingresó al contenedor para recoger una tuerca que se le había caído. Cuando despertó en el hospital, un médico le dijo que si hubiera permanecido dos minutos más en el tanque habría muerto.

Se recibió con mucho esfuerzo de psiquiatra en la Universidad de Berkeley, California, y más tarde se inscribió en la Escuela de Medicina de Harvard.

Una casualidad permitió que un famoso neurocirujano se lo topara un viernes por la noche en el hospital donde hacía prácticas y lo invitara a ver una cirugía.

“Me dio la ropa quirúrgica y caminé hacia al quirófano para ver a este maravilloso paciente que estaba despierto y al cual le hacían un mapeo para una cirugía del cerebro”, contó Alfredo Quiñones, llamado cariñosamente el Doctor Q por sus pacientes, a la CNN.

Sus manos mostraron el don que lo ha hecho famoso en complicadas intervenciones quirúrgicas en graves casos de tumores cerebrales. Hoy dirige el Departamento de Neurocirugía en Johns Hopinks y de su personalidad lo que primero destacan sus pacientes y compañeros es la sencillez y la simpatía.

SD_02El director de orquesta Daniel Barenboim

Barenboim en la Musikverein de Viena en 2008. Foto: Wikimedia Commons
Barenboim en la Musikverein de Viena en 2008. Foto: Wikimedia Commons

Daniel Barenboim nació en Buenos Aires, en 1942. Pianista y director de orquesta argentino nacionalizado israelí. Hijo de músicos (tanto Enrique Barenboim como Aída Schuster, sus padres, fueron destacados pianistas), debutó en Buenos Aires a los siete años con un éxito tal que fue invitado por el Mozarteum de Salzburgo a continuar sus estudios en esta ciudad, en cuyo famoso festival triunfó tres años después. Posteriormente estudió con Nadia Boulanger, Ígor Markevitch y en la Academia de Santa Cecilia de Roma.

En 1956 se presentó en Londres y Nueva York apoyado por Arthur Rubinstein, antes de integrarse como solista de la Filarmónica de Israel y actuar en Argentina, Australia, Rusia o Japón. Con veinte años, las grandes orquestas del mundo disputaban sus servicios, y en 1966 se incorporó como director de la English Chamber Orchestra.

Desde entonces fue protagonista del panorama musical al frente de la New Philharmonia Orchestra, la Ópera de la Bastilla, el Festival Mozart, la Orquesta Filarmónica de Chicago o la Deutsche Staatsoper de Berlín, con un repertorio amplísimo que tanto “resucita” bajo nuevas concepciones obras de los clásicos como incluye las de contemporáneos como Lutoslawski, Berio, Boulez o Henze.

Considerado uno de los mejores directores de Wagner del mundo, durante el verano de 2001 desató una encendida polémica al ejecutar una pieza de Tristán e Isolda en el marco del Festival de Israel, desafiando el boicot oficial a las obras del compositor alemán. El hecho llegó al parlamento, cuya comisión de Cultura recomendó declarar al músico persona non grata “hasta que no se disculpe públicamente por haber ejecutado allí una obra del compositor favorito de Adolf Hitler”.

Pero Barenboim, judío como el que más, pero tan horrorizado por Hitler como por la situación actual de Oriente Próximo, está convencido de que la música es un instrumento ideal para tender puentes.

El año en que fue rechazado por Israel, reunió en Chicago a 73 jóvenes músicos israelíes, palestinos, jordanos y libaneses en su proyecto Taller West-Eastern Divan (Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2002), cuyo objetivo era acercar a árabes, judíos y palestinos a través de la música.

SD_03Gabriel García Márquez, el Nobel

El escritor en su estudio ubicado en su casa al sur de la ciudad en junio de 1989. Foto: Cuartoscuro
El escritor en su estudio ubicado en su casa al sur de la ciudad en junio de 1989. Foto: Cuartoscuro

En abril de 2014 murió Gabriel García Márquez, el premio Nobel colombiano. Como dijo recientemente su compatriota y colega en una entrevista para SinEmbargo, “nadie era más colombiano que Gabo”.

Su funeral, de todos modos, se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes, en el Distrito Federal. En México, su país de residencia y al que decía amar en forma irremediable y donde escribió su obra cumbre Cien años de soledad.

Así fue. A las cuatro de la tarde en punto, los miles y miles de mexicanos que se habían parado en el sol a pleno frente al magnífico e imponente Palacio de Bellas Artes, pudieron acomodarse para aplaudir en silencio la llegada de los restos del escritor colombiano Gabriel García Márquez, fallecido el 17 de abril en México, a los 87 años.

“A mediados de los ‘60, sin un peso y mientras su esposa sustentaba la economía del hogar, Gabriel García Márquez escribió en México Cien años de soledad. Había puesto su suerte y su futuro en manos de una novela que, desde años atrás, lo había acosado con insistencia: eran las historias de sus abuelos, que aprendió con suficiencia y cierto fervor en sus primeros años en Aracataca”, escribe Juan David Torres Duarte en el periódico El Espectador.

“Desde que llegó a México, el 2 de julio de 1961, García Márquez había hecho amistades en los círculos literarios. Conocía a Carlos Fuentes, uno de los renombrados literatos de México, y cuando arribó a ese país Álvaro Mutis —exiliado allí por líos judiciales en Colombia—, le entregó un ejemplar de Pedro Páramo, de Juan Rulfo, que leyó con la misma intrépida ansiedad con que había repasado, años atrás, La metamorfosis, de Franz Kafka”, agrega.

“Nunca fue un exiliado, se fue de Colombia porque era un país muy cerrado; él era un hombre que necesitaba crecer, viajar y conocer el mundo”, afirmó en una entrevista con Efe el director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello.

Cuando el actual Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, visitó nuestro país, dijo: “Fue un honor que ‘Gabo’ escribiera aquí sus libros, criara a sus hijos y sembrara sus árboles”.

SD_04Vladimir Nabokov, el escritor ruso de EU

Nabokov en 1969. Foto: Wikimedia Commons
Nabokov en 1969. Foto: Wikimedia Commons

Vladimir Nabokov nació el 23 de abril de 1899 en la casa de campo en San Petersburgo. Al triunfar la Revolución Rusa emigró a Berlín junto a su familia en 1919.

Se trasladó a París (1937), entonces huyendo de los nazis y más tarde emigró a los Estados Unidos con su esposa e hijo (1940). Enseñó en Stanford durante el verano de 1941 y en Wellesley (1941-48. A partir de 1948 hasta 1959 dio clases en Cornell. Hablaba inglés desde que su niñez pero no comenzó a escribir en este idioma hasta después de su llegada a los Estados Unidos.

Su obra incluye poesía, ficción, drama, autobiografía, ensayos, traducciones, y crítica literaria, así como trabajos sobre mariposas y ajedrez.

Es popularmente conocido por su novela, Lolita (1955) extraordinaria novela, donde Humbert, un hombre mayor, se enamora de una niña de 12 años, Lolita, y la seduce. Los editores americanos temieron lo peor y tardaron en publicarla.

Apareció primero en Francia, y tras diversos escándalos y la publicidad que obtuvo, salió en USA (1958), donde consiguió un éxito perdurable. Escribió además Pálido fuego, Ada o el ardor, ¡Mirad a los arlequines! y La dádiva.

Vladimir Nabokov falleció el 2 de julio de 1977, en Montreux, Suiza, adonde había ido a vivir por su hijo Dimitri, quien cantaba en La Scala de Milán. Siempre dijo amar fervientemente los Estados Unidos.

SD_05Lionel Messi, el mejor jugador de futbol 

El futbolista nació el 24 de junio de 1987 en Rosario, Argentina. Foto: EFE
El futbolista nació el 24 de junio de 1987 en Rosario, Argentina. Foto: EFE

Todo en la vida del futbolista nacido en Rosario, Argentina, el 24 de junio de 1987, resulta ser testimonio de una épica extraordinaria, aventura existencial llena de hechos que podrían llenar una novela de Edmundo de Amicis, por lo que tiene de neorrealismo italiano, por lo que podría poseer de tragedia, si no fuera porque  al balompié, de vez en cuando, le gustan los finales felices.

Es un delantero hábil con la pierna izquierda, gambeteador imparable que siempre tiene a la portería como horizonte excluyente y que llegó a Barcelona cuando tenía 12 años.

Acompañado por sus padres, buscaba condiciones económicas que le permitieran pagar el oneroso tratamiento para la hormona de crecimiento del muchacho, que amenazaba con dejarlo lilipiutiense.

Con 1.69 metros de altura y 69 kilogramos de peso, el chico no es lo que se dice un portento físico y por ello se ha ganado el mote de “La pulga”, pero ese magro contenido le ha alcanzado para perpetuar una leyenda que ha revivido al futbol.

Fue el ex jugador y el ex entrenador deportivo de las divisiones inferiores del Barça, Carles Rexach, quien lo fichó cuando Leo era un niño y lo escondió de la vista de todos los buitres disfrazados de promotores y agentes cuando vio cómo el chico se las gastaba en el campo.

Rexach afirma ahora que “Messi se descubre solo” y con modestia creíble atenúa los efectos de su accionar aplicado a la incipiente carrera del que luego sería considerado el mejor jugador del mundo.

“Era muy complicado hacerle un contrato por su condición de extranjero. Por eso, tenía que ser muy bueno para que decidiéramos ficharlo. Lo que pasó fue que lo vimos jugar con chicos un año más grandes que él y después de cinco minutos no tuve dudas en que debíamos ficharlo”, contó Rexach.

El palmarés impresionante de este delantero que inició su carrera en 1995 en el club Newell’s Old Boys de Rosario y que se desarrolló hasta límites impensados en el Barcelona, incluye varias Champions League, varios títulos de liga española y hasta una medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Pekín, con su esquiva selección celeste y blanca.

Todavía le falta ganar el Campeonato del Mundo.

Mónica Maristain
Es editora, periodista y escritora. Nació en Argentina y desde el 2000 reside en México. Ha escrito para distintos medios nacionales e internacionales, entre ellos la revista Playboy, de la que fue editora en jefe para Latinoamérica. Actualmente es editora de Cultura y Espectáculos en SinEmbargo.mx. Tiene 12 libros publicados.
en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas