El despliegue militar “debilita” al Estado: Insyde; los soldados deben dejar las calles, exigen ONGs
Ciudad de México, 6 de julio (SinEmbargo).— El caso Tlatlaya –donde 22 personas fueron asesinadas por militares el 30 de junio de 2014– es la demostración de que las autoridades militares que operan en el país en funciones de seguridad pública actúan bajo una lógica de guerra, consideró el director del Instituto para la Seguridad […]
Sinembargo al Aire
Opinión
Dentro del movimiento del Presidente se tiene muy claro que habrán, desde afuera, intentos por provocar esa ruptura. Para estos actores externos es tan valioso…
Así, no tiene nada de extraordinario que podamos imaginar, pues de hecho, estamos imaginando siempre, es nuestro estado.
Cuando el Presidente afirma que debemos proteger a los delincuentes parecería que está viendo un bosque lejano con árboles muy distintos a los que cada…
"No está de más resaltar lo inhumano y desgarrador que era este sistema de arrancar a los hijos de las familias indígenas de sus hogares,…
El Gobierno de López Obrador está obligado a replantearse los alcances y los límites que la ley le permite en el uso de la fuerza…
"Sabemos que, con suerte, Abdala no sólo no ocasionará daño alguno sino que, quizá, servirá para generar inmunidad. Pese a ello, deben ser valientes quienes,…
"Si por un momento nos detenemos a pensar por qué estamos ahí, nos daremos cuenta de que es solo porque las redes lo decidieron. ¿Qué…
El escorpión celebra entonces su primer aniversario en SinEmbargo con un enorme agradecimiento para sus editores, lectores y, sobre todo, para sus críticos.
La convocatoria de los grupos de madres con hijos e hijas desaparecidas para hacer de esta fecha emblemática, un día por la dignidad y contra…
La DEA emprendió una nueva búsqueda de varios capos mexicanos que se mantienen impunes.
Opinión en video
Más comentado
¿Qué es un reloj epigenético y por qué podríamos ser más viejos de lo que parecemos?
por The Conversation
FOTOS: Así se viven las primeras horas del eclipse lunar en México y en el mundo
por Redacción/SinEmbargo
¿Cuándo, a qué hora y dónde se podrá ver el eclipse lunar? Aquí todos los detalles
por Redacción/SinEmbargo
jaja no me hagan reír retirar a los militares de las calles no durarían ni un mes los polis en la calle y la población los pediría a gritos o mejor que se haga la prueba.
El ejercito tiene que permanecer en las calles, son los únicos en quienes confiamos ……”los demás” son delincuencia organizada.
Edgardo, los militares están entrenados para “aniquilar al enemigo”. No saben hacer otra cosa porque esa es su misión y para eso están entrenados, enfrentarse a un enemigo para la salvaguarda de la Seguridad Nacional y la Seguridad Interior. La Seguridad Pública es otra cosa muy diferente, reservada para la autoridad civil. Sólo chécate el artículo 21 Constitucional, a menos que haya una vasta mayoría en favor de reformarlo, que sinceramente lo dudo.. Lo demás es pura especulación y sueños guajiros que iría en contra de los tratados internacionales que México ha ratificado. Concéntrate en la realidad, no en tus prejuicios e ideología..
El retiro -gradual- del ejército de las labores de Seguridad Pública (prevención e investigación de los delitos) no es sólo el retiro de la tropa de las calles. Es también cambiar esa visión punitiva, pragmática, inútil y errónea de nombrar a militares en los puestos de mando de la policía civil que, además, no están exentos de corromperse y en convertirse en violadores de los derechos humanos. La prueba está en Tijuana y Cd. Juárez, con el nombramiento del Tte. Cor. Julián Leyzaola, hoy multidenunciado por sus víctimas y multirrecomendado por los organismos públicos de derechos humanos (CNDH, PDH de BC y CEDH de Chihuahua). Políticos como Jorge Ramos, (ex alcalde de Tijuana y hoy diputado federal electo por el PAN) y el Tetos Murguía (ex alcalde de Cd. Juárez y hoy socio de Leyzaola en los negocios de seguridad y armas) que lo llevaron como jefe policíaco, decisiones que indudablemente apoya la clase empresarial y las personas que desconocen y/o menosprecian los derechos humanos y que creen en las medidas de fuerza militar como único remedio ante la inseguridad y el crimen.