El 73% de las mamás muertas en México se pudieron salvar con simple atención adecuada, dice un informe de ONGs
Ciudad de México, 7 de mayo (SinEmbargo).– El Observatorio de Mortalidad Materna (OMM) y World Vision México dieron a conocer que el 73 por ciento de los casos de mortalidad materna en el país es por causas directas como enfermedades hipertensivas, trauma obstétrico y hemorragias, las cuales podrían haberse atendido adecuadamente y de manera oportuna. Al presentar la “Numeralia […]
Sinembargo al Aire
Opinión
Me pregunto: ¿De qué ríe Xóchitl? Quizás antes reía de que había burlado a todos haciéndose pasar por inteligente cuando era, más bien, ocurrente; alguien…
Que los políticos y sus cargos se presenten como opciones en un mercado de alternativas es una práctica tan vieja que hasta nos ha llegado…
En etapa muy temprana escribió un libro que en su momento tuvo una importancia relevante, tanto por la hondura de su investigación como por la…
"Hablar y aceptar esta incompetencia de todos los niveles y poderes es a partir de los muy escasos resultados obtenidos en la detección e investigación…
Hay una serie de compromisos que están pendientes de cumplir o de fallar. Por ejemplo, no se puede afirmar ahora que el país atraviesa ya…
Feliz cumpleaños a la gran Josefina Vicens. Los invito a que volvamos a sus obras para celebrar la vida, las creaciones y la maravillosa búsqueda…
Este es el panorama para los mexicanos, podríamos aumentar nuestra esperanza de vida en años saludables al no tener aún una población longeva, sin embargo,…
Por lo que se puede observar en la única imagen que existe, Rott era un ser frágil, pero de mirada aguda e inteligente. Bruckner se…
"Aunque Muhammad Alí y Pelé no fueron dignos de beatificación por su vida personal, estuvieron muy lejos de la complicada y controvertida vida de Maradona…
"El efecto Rulfo ya no es sólo el influjo acumulado que ha tenido sobre otras escrituras y otros autores en castellano y en otra docena…
Opinión en video
Más comentado
Cofepris: Pfizer y Moderna solicitan prórroga para el registro de vacunas anticovid
por Redacción/SinEmbargo
Si bien no hay acceso a la infraestructura por parte de los usuarios, y a su vez con deficiencias de recursos tanto humanos como materiales en áreas de bajo desarrollo, en los últimos años, se agrava la situación por la violencia hacia el personal y la estructura médica, hay centros de salud que han sido asaltados hasta tres veces, en otros, el personal, ha sido encerrado y despojado de sus bienes y en otros que creo que es un exceso..comentan que les solicitan como a los comercios derecho de piso !..factores que nunca se mencionan en las evaluaciones y deberían ser parte de las determinantes sociales de los estudios, si el equipo de salud no cuenta con seguridad y las mujeres tampoco pueden solicitar atención oportuna por los riesgos que conlleva ¿quien atenderá a esas mujeres que si bien tiene una unidad de salud “relativamente cercana” no cuenta con equipo de salud e insumos por que también laboralmente son vulnerables!
Y las autoridades de todos los niveles “saben”…
Si bien es cierto que la infraestructura actual es insuficiente, mucho se avanzaría si su funcionamiento se optimizara. Esto es, que lo que hay funcione bien. Este es un problema de ADMINISTRACIÓN, en el que los directivos no queden en la impunidad
El mal funcionamiento se justifica, por parte de los funcionario, echando la culpa a los usuarios, a la falta de presupuesto; pero nunca a la negligencia médica y pésima organización.
Por ejemplo, ¿Cual es la infraestructura del Seguro Popular? ¿Esta es independiente de lo que era la secretaria de Salud? Puro cuento de Calderón y sus compinches. Lo mismito sucede con las escuelas de Tiempo Completo ¿Dónde están las clases de Artísticas: danza. ballet, etc. Puro cuento.