Sin “Tigre Toño” ni huevo Kinder, y con el refresco más caro, Chile baja 22% el consumo de azúcar
Chile logró en cuatro años bajar el consumo de azúcar de sus ciudadanos en un 21.6 por ciento, luego de que se implementó un impuesto a bebidas azucaradas, tras sacar del mercado productos como Huevo Kinder con una Ley de etiquetado, y de llevar a las empresas a reducir la cantidad de azúcar en sus productos, como es el caso de Coca Cola.
Sinembargo al Aire
Opinión
"El cálculo de Delgado y de sus allegados es que se sumarían a la coalición de Claudio X. si el candidato presidencial es Colosio Riojas,…
"Más allá de la posición de México, queda claro que, si la Cumbre de las Américas quiere ofrecer algo más que inestabilidad, sectarismo y división,…
"Es clara la desesperación del Gobierno para evitar que uno de sus proyectos insignia se convierta en un elefante blanco, lo cual sería un elocuente…
"Hoy, la ciudadanía se siente más segura. Ha contribuido la política de prevención y contención pero también la modificación de sus hábitos".
Dentro del movimiento del Presidente se tiene muy claro que habrán, desde afuera, intentos por provocar esa ruptura. Para estos actores externos es tan valioso…
Así, no tiene nada de extraordinario que podamos imaginar, pues de hecho, estamos imaginando siempre, es nuestro estado.
La suerte extraordinaria de Slim al adquirir el monopolio de telefonía mexicano se refuerza a través de su gran su pericia como negociador dentro de…
Cuando el Presidente afirma que debemos proteger a los delincuentes parecería que está viendo un bosque lejano con árboles muy distintos a los que cada…
"No está de más resaltar lo inhumano y desgarrador que era este sistema de arrancar a los hijos de las familias indígenas de sus hogares,…
El Gobierno de López Obrador está obligado a replantearse los alcances y los límites que la ley le permite en el uso de la fuerza…
Opinión en video
Más comentado
COVID, ¿causante de la hepatitis infantil aguda desconocida? Estudio abre hipótesis
por The Conversation
En mi opinión, este tipo de métodos tienen “éxito” solo por que los productos están más caros. No creo sea la mejor solución el aumentar los impuestos a productos. Deben generar mejor un plan, como en las escuelas contar con personal de nutrición, incentivar a la población a que si tiene cierto peso, reciba un estímulo, como un aumento salarial, pero…el lado malo de este asunto, es que al hacer eso, discriminan a las personas. Dan el mensaje de que los delgados son mejores personas y más sanos, cuando no eso cierto. La mejor manera de hacer comprender a alguien es por medio de una campaña de concientización, con ejemplos de por qué es mejor y no a base de imponer castigos.
La población mexicana necesita razones y educación sobre los males que causa el elevado consumo de azúcar, no se debe aumentar el impuesto a las bebidas azucaradas,los alimentos son cada día más caros y si los refrescos aumentan será peor pues van a preferir comer menos comida y tomar más refresco para llenar mas, está bebida forma parte de la dieta mexicana en lugar de tantos spot de partidos que ya nadie vé, háganlos sobre limitar el consumo de refrescos.
Pero que culpa tienen esos productos?
La culpa es de los adultos que consumen esas cosas y peor aún, lo dan a los niños
La culpa es de la corrupta autoridad que permite la entrada sin impuestos de la diabetogena alta fructosa que afemad de los refrescos ya se usaven mermeladas y pastelillos. Ademas , el etiquetado es confuso, a modo de los fabricantes. Debe aumentarse el impuesto ,YA!
La culpa es de la Cofepris y de los corruptos que trabajan ahí, ellos permitieron leyes de mal etiquetado y por eso tanto niño obeso.