Web Analytics

Portada

Lo +

Lo +

Portada
Lo + Leído
Lo + Comentado
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
Portada Lo + leído Lo + Comentado
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
  • Al Aire
  • Opinión
  • Galileo
  • SOFÁ
  • MÉXICO
  • ECONOMÍA
  • Publicidad
  • Directorio
  • Redacción
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
Portada
Lo + Leído
Lo + Comentado
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
Portada Lo + Compartido Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
Próximo programa en vivo
Los Periodistas
  • Días
  • Horas
  • Minutos
  • Segundos
Galileo

La ciencia vuelve a Wuhan, y 75% de los primeros contagiados de COVID-19 continúa con síntomas

Por Redacción/SinEmbargo
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 0 COMENTARIOS
10/01/2021 - 2:30 pm

La fatiga o la debilidad muscular son los síntomas más recurrentes en los pacientes, junto con problemas para conciliar el sueño.

VER MÁS

Científicos detectan anticuerpos hasta 5 meses después de la aparición de síntomas de COVID-19

Ciudad de México, 10 de enero (RT/EFE).- Incluso seis meses después de recuperarse, la mayoría de los pacientes hospitalizados con COVID-19 aún presenta algún síntoma de la enfermedad, según un estudio realizado en un hospital de Wuhan, China, donde se detectaron los primeros casos de la infección por coronavirus.

La revista médica The Lancet publicó este viernes los resultados del que se cree que podría ser el estudio más grande de seguimiento de pacientes recuperados, según el cual el 76 por ciento de los pacientes que recibieron el alta han sufrido fatiga, insomnio, depresión, ansiedad o función pulmonar disminuida hasta medio El estudio de cohorte realizó un seguimiento clínico durante una media de 14 días a mil 733 personas que fueron dados de alta del Hospital Jin Yin-tan durante el periodo comprendido entre el 7 de enero y el 29 de mayo del año pasado.

Todos los pacientes, cuya edad promedio era de 57 años, fueron sometidos a exámenes físicos, pruebas de laboratorio y una medida estándar de resistencia. Además, a unos 350 también se les hicieron pruebas de función pulmonar, tomografías computarizadas de tórax y ecografías.

6-month consequences of COVID-19 in patients discharged from hospital: a cohort study https://t.co/arlzxmxi1Y @CastejonJM @canciotrujillo @SantasEnrique @Cardio_delaGuia @Medtorek @chemachir @MiquelPR @ToniTrilla @anto_simonetti

— Francesc Formiga🐜 (@FormigaFrancesc) January 9, 2021

A tenor de los resultados, el 76 por ciento de los individuos estudiados informaron de al menos un síntoma, “siendo la fatiga o la debilidad muscular el más frecuente”, seguido de problemas para dormir en el 63 por ciento de los casos. Por otro lado, más de la mitad de los pacientes presentaron “anomalías residuales en las imágenes de tórax”.

“Estos estudios mejorarán nuestra comprensión de la historia natural de las secuelas de la COVID-19 y de los factores o mediadores involucrados, y nos permitirán evaluar la eficacia de las intervenciones terapéuticas para mitigar las consecuencias a largo plazo de la COVID-19 en múltiples órganos y tejidos”, reza el estudio.

VER MÁS

Neurológicos, oftalmológicos o hematológicos: así son los síntomas de la segunda ola de COVID-19

UN PERIODO DE CONTAGIO REDUCIDO PODRÍA PREVENIR CONTAGIOS

Una vacuna o un medicamento que reduzca el periodo de contagio de la COVID-19 podría prevenir millones de casos y ahorraría miles de millones de dólares, según un estudio publicado hoy en la revista Public Library of Science (PLOS) Computational Biology.

Si bien gran parte del debate público en torno a las vacunas para prevenir el contagio con el coronavirus y para el tratamiento de pacientes con COVID-19 se ha centrado en la prevención o cura de la infección, “las vacunas y medicamentos que puedan emerger podrían tener efectos más sutiles”, señaló el artículo.

Aún las vacunas y medicamentos que no sean capaces necesariamente de prevenir o curar la enfermedad podrían reducir el periodo en el cual una persona infectada es contagiosa, añadió.

“Puede que haya una tendencia a desdeñar las vacunas y otros tratamientos que no prevengan la infección con la COVID-19 o que curen la enfermedad”, señaló el investigador principal, Bruce Lee, del equipo de Investigación de Operaciones, Computación e Informática de Salud Pública (PHICOR).

The value of decreasing the duration of the infectious period of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) infection https://t.co/FEK2RLfYQi #ploscompbio

— Đa Khoa Thế Kỷ Mới (@The_ky_moi) January 8, 2021

“Pero este estudio demostró que aún los cambios relativamente pequeños en el periodo durante el cual las personas son contagiosas pueden afectar significativamente la propagación del virus, con un ahorro de miles de millones de dólares y evitando millones de casos nuevos”, agregó.

Para determinar el valor potencial de un recorte del periodo contagioso, Lee y sus colegas crearon un modelo por computadora que simula la propagación del coronavirus, y lo usaron para explorar la forma en que una vacuna o un medicamento podría aliviar el impacto clínico y económico de la enfermedad.

VER MÁS

Pralatrexato, medicamento de quimioterapias, podría inhibir la COVID-19, sugieren investigadores

El simulacro indica que la reducción de medio día en el periodo contagioso podría evitar hasta 1.4 millones de casos y más de 99 mil hospitalizaciones aún si sólo se administrara el tratamiento al 25 por ciento de las personas con síntomas.

Si se redujese el periodo contagioso en 3.5 días podrían evitarse 7.4 millones de casos, y si el tratamiento se extendiera al 75 por ciento de todas las personas infectadas podrían evitarse 29.7 millones de casos con un ahorro calculado en 856 mil millones de dólares.

James McKinnell, coautor del estudio, señaló que la investigación “muestra que los esfuerzos para el desarrollo de vacunas y medicamentos para la COVID-19 deberían enfocarse en el impacto que ayude realmente a contener la propagación de la pandemia, y no sólo en los beneficios para un paciente individual”.

“El tratamiento generalizado, combinado con otros esfuerzos de prevención, podría ser el factor decisivo”, añadió.

En el estudio también colaboraron científicos del Instituto Lundquist de Investigación del Centro Médico Harbor de la Universidad de California.

“El tratamiento generalizado, combinado con otros esfuerzos de prevención, podría ser el factor decisivo”, añadió. Foto: Jae Hong, AP

LOS TÉRMINOS MÉDICOS QUE HAN TRASPASADO LA CIENCIA

La COVID-19 ha hecho que algunos términos médico-científicos hayan traspasado el ámbito de la ciencia y llegado a la población general. A veces, este proceso funciona como un “teléfono escacharrado” y los conceptos llegan a la gente algo distorsionados.

No es extraño en estos días oír hablar a personas no profesionales de la medicina o la ciencia sobre la “tormenta de citoquinas”, y no siempre de forma correcta. Pues bien, vamos a tratar de aclarar y explicar de forma sencilla qué es lo que se denomina una “tormenta de citoquinas”. Con este nombre ya se puede intuir que no es nada bueno.

VER MÁS

Las células madre de tejido umbilical reducen riesgo de muerte y tiempo de recuperación por COVID

LAS CITOQUINAS

Las citoquinas son pequeñas proteínas liberadas por nuestras células que actúan como mensajeros entre las distintas células del sistema inmune (nuestras defensas). Se encargan de coordinar una respuesta inmune eficaz acorde a la infección y de regular la inflamación.

Existen unas cuantas y, mientras que unas llevan el mensaje de que hay que ser más enérgico en la respuesta (son proinflamatorias, p. ej. IL-1, IL-6, TNF, MCP-1), otras se encargan de decir “ya es suficiente, se acabó la batalla” (son antiinflamatorias, p. ej. IL-4, IL-10, TGF).

DOBLE FILO

Normalmente, cuando un microbio entra en el cuerpo, el sistema inmune lo detecta, se activan nuestras defensas y se elimina el germen. Una vez eliminada la amenaza, el sistema inmune se calma y vuelve a la normalidad.

Sin embargo, en algunos casos, el sistema inmune se descontrola y no hay forma de detenerlo. Tenemos al enemigo en casa. En este proceso, las citoquinas que animan (activan) a nuestras defensas a actuar aumentan considerablemente (se produce una tormenta) y su efecto no puede ser contrarrestado por las citoquinas que ordenan el fin de la batalla (las que desactivan las defensas).

En algunos casos, el sistema inmune se descontrola y no hay forma de detenerlo. Foto: EFE

El resultado es una respuesta inflamatoria descontrolada y generalizada que se retroalimenta positivamente y que puede dañar seriamente diversos órganos de nuestro cuerpo, tales como el pulmón, riñón, hígado o corazón, siendo potencialmente mortal. En otras palabras, el daño colateral causado por la respuesta inmune que intenta controlar la infección puede ser más peligroso que el propio microbio.

TORMENTA NO EXCLUSIVA

El término “tormenta de citoquinas” se ha dado a conocer de forma más general a raíz de la COVID-19. En este caso, algunos de sus efectos incluyen el ataque de las células inmunes a los pulmones, la coagulación de la sangre y el fallo de diferentes órganos de nuestro cuerpo. También se observa en los casos más graves un aumento en sangre de los niveles de algunas proteínas, especialmente ferritina, proteína C reactiva e IL-6.

VER MÁS

La tormenta de citoquinas causada por la COVID-19 impediría que se desarrolle inmunidad duradera

La tormenta de citoquinas no es un concepto nuevo para los inmunólogos y médicos. Tormentas de citoquinas se producen en otras infecciones, en enfermedades autoinmunes (el cuerpo piensa que sus propios tejidos son invasores) y en personas con determinados genes “defectuosos”.

Por ejemplo, se piensa que la gran mortalidad causada por la “gripe española” de 1918 fue debida, en parte, a las tormentas de citoquinas que se produjeron en muchas de las personas infectadas.

Infecciones más recientes de gripe (2009-2014) y otros coronavirus (p. ej. la epidemia de 2003 del SARS) también produjeron tormentas de citoquinas en un número importante de pacientes.

También las bacterias pueden causar esta patología. Un ejemplo clásico es Yersinia pestis, una bacteria que ha producido diferentes pandemias de peste a lo largo de la historia.

BAJAR LA TORMENTA

La tormenta de citoquinas se inicia cuando se activan un gran número de leucocitos (macrófagos, neutrófilos y mastocitos) que liberan abundantes citoquinas proinflamatorias. Este proceso puede ser modificado o bloqueado con el uso de medicamentos, aunque no siempre se consigue.

Este proceso puede ser modificado o bloqueado con el uso de medicamentos, aunque no siempre se consigue. Foto: Andrea Rosa, AP

Hay medicamentos que reducen de forma general la actividad del sistema inmune, por ejemplo, los conocidos antiinflamatorios, como los esteroides, que actúan sobre los leucocitos. Sin embargo, estas medidas son poco selectivas y a veces no funcionan. Además, reducir de forma general nuestras defensas puede hacer que el microbio que nos infecta se envalentone, vuelva a encontrarse a gusto en nuestro cuerpo y no podamos librarnos de él.

Una estrategia más eficaz es ser más selectivo e ir directamente a por los cabecillas de la sublevación, las citoquinas IL-1, IL-6 y TNF, entre otras. En este sentido, cada vez hay más tratamientos que modifican o anulan la actividad de esas citoquinas fundamentales para el establecimiento y desarrollo de la tormenta de citoquinas, pero que mantienen en gran medida al resto de las defensas operativas.

A pesar de que muchos de estos tratamientos todavía están en fase de experimentación, estamos convencidos de que la ciencia, como en otras ocasiones, finalmente dará con medicamentos eficaces para contrarrestar esta importante patología.

–Con información de The Conversation/Associated Press

Redacción/SinEmbargo
https://www.sinembargo.mx/author/redaccion
en Sinembargo al Aire
Miguel Riquelme está haciendo todo para imponer candidato en Coahuila

Sinembargo al Aire

#LaLibretaDeIrma | Daniela Armijo presenta su nuevo libro de cuentos “El makech púrpura”
Miguel Riquelme está haciendo todo para imponer candidato en Coahuila
Escándalos de “Alito” Moreno cimbran al PRI, y a la Alianza
#EnVivo | #LosPeriodistas | Aprietan a “Alito”. Es venganza, dice | ¿Hildebrando fue un sueño?
#EnVivo | #DeDoceAUna | AMLO: ya andan zopiloteando en Coahuila | Lula arranca campaña muy arriba

Opinión

¿Cuánto es suficiente?

"¿Cuánto es suficiente en la carrera de ratas del consumismo cuando la extracción de recursos de la Tierra ya pasó sus límites, cuando estamos encaminados…

Alejandro Calvillo
Falla Gobierno: El día en que el crimen organizado incendió BC

"Ni siquiera correspondían a la actualidad ni a Baja California, pero la única comunicación que fue efectiva ese día, fue la de los delincuentes. Lo…

Adela Navarro Bello
Narcoterrorismo - 4T: incendiar a México

Hoy por hoy, gran parte de México está en llamas. Arde entre la violencia desaforada y sospechosa, desatada por las bandas pertenecientes al crimen organizado.

Martín Moreno-Durán
Lo irónico

"La verdad, querido lector, es que muchos mexicanos desconocíamos la profunda desconfianza de López Obrador en la naturaleza civil del Gobierno y las instituciones, ignorábamos…

María Rivera
Las razones del Presidente para integrar la Guardia Nacional a la Sedena

"Si bien trasladar a la Guardia Nacional a la Sedena permitiría un manejo de recursos más ágil, lo cierto es que también sería más discrecional.…

Carlos A. Pérez Ricart
Los culpables de un país en llamas

Los abrazos no pueden ofrecerse por un Jefe de Estado a quienes, militando en la delincuencia organizada, intentan dañar a todo un país y sus…

Gustavo de Hoyos Walther
Modelo de seguridad y debate

"Un modelo de seguridad eficiente genera resultados y percepción ciudadana positivos y, sin necesidad de que su base sea visible, está sustentado en inteligencia y…

Salvador Guerrero Chiprés
“Esos”

Si los matamos, si sacamos la pistola humeante para rematarlos, otros detrás de ellos, atentos a su ejemplo, ocuparán su lugar.

Alejandro Páez Varela
Tres motivos para no querer

"La evidencia que nos da la Ciudad de México es que un Gobierno honesto y bien coordinado puede dar resultados con una institución de mando…

Violeta Vázquez-Rojas Maldonado
Radiografía de la curiosidad 2

La principal misión de quienes supuestamente deberían ayudar a formarnos: maestros, padres, verdaderos amigos es problematizar, criticar, mostrar lo endebles que resultan las respuestas fáciles…

Óscar de la Borbolla
Previous Next

Opinión en video

17-08-2022
¿Cuánto es suficiente?
Alejandro Calvillo
15-08-2022
En una acción simultánea, alrededor de 20 vehículos fueron quemados en Baja California. Un trasporte público fue quemado en el Bulevar Salvador Rosas Magallón.
“Esos”
Alejandro Páez Varela
15-08-2022
Tres motivos para no querer
Violeta Vázquez-Rojas Maldonado
13-08-2022
Abusos del INE y del Tribunal Electoral
Pedro Mellado Rodríguez
13-08-2022
Víctimas o victimarias
Susan Crowley
12-08-2022
El logotipo de Pfizer se muestra en la sede de la compañía, el 5 de febrero de 2021, en Nueva York.
COVID-19, los antivirales y el rebote
Héctor L. Frisbie
11-08-2022
La venganza de Benito Juárez
Fabrizio Mejía Madrid
10-08-2022
Camión rojo.
El país de los camiones rojos
Alejandro Calvillo

Más comentado

El Financiero: El PRI se desploma y arrastra la esperanza opositora en la CdMx
Manuel Bartlett, director de CFE, durante la supervisión del proyecto Metro-Energía.
Miguel Riquelme Solís culpa a Manuel Bartlett de provocar la tragedia en la mina
De Morena no espero justicia sino venganza; aquí estoy, no van a doblarme: “Alito”
AMLO acusa uso político con la mina, horas después de que Riquelme señaló a Bartlett
Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente del PRI nacional, en conferencia de prensa.
La Fiscalía de Campeche pide a la Cámara de Diputados desafuero de Alejandro Moreno

Las mascotas pueden contraer la viruela del mono, advierten las autoridades de EU

por AP

Gran Bretaña autoriza versión actualizada de la vacuna contra la COVID de Moderna

por AP

Autoridades detectan virus de polio en aguas cloacales de Nueva York; piden vacunarse

por AP

México registra 11 mil 892 nuevos contagios de COVID-19 y 72 fallecimientos: SSa

por Redacción/SinEmbargo

Previous Next

más leídas

más leídas

1

"Alito” y dueño de Grupo Fórmula tramaron contra Clara Luz en NL, según nuevo AUDIO

2

Mau Nieto responde a acusaciones de supuesto abuso sexual y asegura que es inocente

3

Primero, debacle electoral; luego, presión interna. Ahora “Alito” enfrenta desafuero

4

VIDEO: Tripulación de Aeroméxico baja de vuelo a familia; redes acusan discriminación

5

"La Maestra" reaparece: AMLO entregó la SEP a la CNTE al designar a Leticia Ramírez

6

Selección mexicana femenil Sub 20 vence 1-0 a Alemania y avanza a cuartos del Mundial

7

Ejército incauta 926 kg de cocaína, valuada en 20 millones de dólares, en Chiapas

8

El río Colorado se seca y 40 millones dependen de él. Esto incluye a muchos mexicanos

9

Narcoterrorismo - 4T: incendiar a México

10

¿Cuánto es suficiente?

11

Fiscalía de BC confirma captura de 6 personas por bloqueos e incendio de vehículos

12

ENTREVISTA | Blanca Guerra hace al teatro un sitio ideal y al cine un mundo memorable

13

Lo irónico

14

Río Bagmati en Nepal rodeado de templos sagrados se asfixia con desechos y agua sucia

15

Familia de Vicente Fernández señala que continúa riña legal con Televisa por bioserie

16

Encinas rechaza paso de la GN a la Sedena y pide que se mantenga en el ámbito civil

17

Falla Gobierno: El día en que el crimen organizado incendió BC

18

EU: Demandan a empresa de datos LexisNexis por vender información de migrantes

19

Inflación de Reino Unido se dispara 10.1% en julio; llega a máximo histórico de 1982

20

Serena Williams pierde en sets corridos ante Raducanu en primera ronda de Cincinnati

21

El Papa pide perdón en Canadá, ¿y en América Latina?

22

La sonrisa no tiene edad

23

Sequía y ola de calor obligan a fábricas hidroeléctricas a racionar energía en China

24

Elementos de la GN irán al Mundial de Qatar, anuncia SRE; apoyarán a afición mexicana

entrevistas

entrevistas

17-08-2022

ENTREVISTA | Blanca Guerra hace al teatro un sitio ideal y al cine un mundo memorable

14-08-2022

Con Petro, Colombia ve por primera vez en el espejo de su diversidad: Santiago Gamboa

14-08-2022

Antonio Sánchez estrenará el alter ego de "Bad Hombre" con artistas internacionales

13-08-2022

El Festival Internacional de Cine de Los Cabos número 11 extiende sus convocatorias

12-08-2022

Narrativas verdaderas | 9 ensayos de Literatura y TV: desde Rulfo a Dr. House

10-08-2022

Cuarteto de Nos destaca la importancia de la salud mental en su álbum "Lámina Once"

08-08-2022

Temporada de campo, el otro lado "del ser vaquero" desde los ojos de un niño

07-08-2022

El lenguaje es democratizador, pero puede ser un instrumento de dominio: Juan Villoro

06-08-2022

La Semana de Cine Alemán 21 rompe prejuicios con una selección diversa en géneros

06-08-2022

Mandíbula, una novela sobre las relaciones “pasionales” entre mujeres

05-08-2022

Andrés Almeida celebra 25 años de carrera con Ana, Bardo y nuevos retos

04-08-2022

¿Qué culpa tiene el karma?, la comedia romántica de Netflix sobre la hermandad

destacadas

destacadas

1

Primero, debacle electoral; luego, presión interna. Ahora “Alito” enfrenta desafuero

2

ENTREVISTA | Blanca Guerra hace al teatro un sitio ideal y al cine un mundo memorable

3

El río Colorado se seca y 40 millones dependen de él. Esto incluye a muchos mexicanos

4

"Alito” y dueño de Grupo Fórmula tramaron contra Clara Luz en NL, según nuevo AUDIO

5

Mau Nieto responde a acusaciones de supuesto abuso sexual y asegura que es inocente

6

Selección mexicana femenil Sub 20 vence 1-0 a Alemania y avanza a cuartos del Mundial

7

"La Maestra" reaparece: AMLO entregó la SEP a la CNTE al designar a Leticia Ramírez

8

T-MEC: México y EU resuelven conflicto laboral en planta Teksid Hierro de Coahuila

9

Zambrano, Cortés y Vargas del Villar dialogan sobre Edomex. Sin “Alito” (FOTO)

10

Entrega de la SEP será a finales de agosto o inicios de septiembre: Delfina Gómez

11

Biden firma un histórico proyecto de Ley sobre cambio climático y atención médica

12

De Morena no espero justicia sino venganza; aquí estoy, no van a doblarme: “Alito”

sofá

sofá

15-08-2022

Durmientes, la primera cinta mexicana en recibir financiamiento de NFTs

15-08-2022

Guillermo del Toro llenará de terror a Netflix con Gabinete de curiosidades

12-08-2022

El Tour de Cine Francés revela el teaser póster de su edición número 26 de octubre

11-08-2022

Barbie tiene un "trasfondo muy potente" que sorprenderá: Rodrigo Prieto

11-08-2022

La trilogía de El señor de los anillos regresa a las salas de cine

08-08-2022

Kate del Castillo regresa como "La Reina del Sur" en octubre para tercera temporada

05-08-2022

Jennette McCurdy acusa que Nickelodeon intentó sobornarla para que callara abusos

05-08-2022

Juicio del actor Pablo Lyle iniciará en septiembre después de 3 años de aplazamientos

04-08-2022

Nuevo adelanto de Joker: Folie à Deux confirma a Lady Gaga como Harley Quinn

04-08-2022

Museo recrea en videos últimos 6 meses de la vida de Ana Frank y familia tras arresto

03-08-2022

Ana de Armas recibe críticas por su acento en Blonde, biopic de Marilyn Monroe

01-08-2022

VIDEO: Diego Luna aparece en tráiler de Andor, la nueva serie de Star Wars

Modal title
SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Hábitat
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto cn nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento
La ciencia vuelve a Wuhan, y 75% de los primeros contagiados de COVID-19 continúa con...
DESTACADA
Primero, debacle electoral; luego, presión interna. Ahora “Alito” enfrenta desafuero
DESTACADA
“Alito” y dueño de Grupo Fórmula tramaron contra Clara Luz en NL, según nuevo AUDIO
DESTACADA
El río Colorado se seca y 40 millones dependen de él. Esto incluye a muchos...
DESTACADA