En muchas ocasiones, la convivencia humana ha girado entorno al llamado “lubricante social”, el cual facilita el intercambio de ideas, aunque hay quienes también las utilizan como una manera de abstraerse de su cotidianidad y volverse más introspectivos.
A lo largo de la historia moderna, muchos son los personajes que han trascendido por su afición a la bebida, sin embargo, pocos son los que llegan a ser sinónimo de alguna en particular.
A continuación te presentamos las bebidas que han sido llevadas a la fama de la mano de 10 singulares personajes de la vida real y de la ficción:
1. El Daiquirí
Al igual que el Mojito, el Daiquirí fue una de las dos bebidas que el escritor norteamericano Ernest Hemingway hiciera famosas. Durante su estancia en Cuba, el escritor de El viejo y el mar solía acudir a beber esta mezcla de azúcar, ron y limón en el bar La Floridita. Fue un parroquiano habitual de este lugar, al grado de ser inmortalizado con una estatua de su figura, la cual hasta nuestros días vigila la barra del lugar.
2. Vodka martini
El espía más famoso de la pantalla grande, James Bond, inmortalizó los Martinis preparados con vodka gracias a su manera de ordenarlos: “agitados, no revueltos”. Gracias al espía inglés la popularidad del coctel aumentó, principalmente por sus películas.
3. Gin Rickey
Esta bebida inventada por el coronel norteamericano Joe Rickey en 1883, era la favorita del escritor F. Scott Fitzgerald y su esposa Zelda, de quienes se dice, eran conocidos por su afición a la fiesta. Presuntamente, el autor del Gran Gatsby decía que le gustaba beber ginebra porque con ella nadie podía percibir su aliento alcohólico.
4. Ruso blanco
El personaje de los hermanos Cohen, Jeffrey Lebowski tiene tres aficiones en su vida: el boliche, la marihuana y los Rusos blancos. Mejor conocido como “The Dude”, el protagonista de The Big Lebowski suele disfrutar regularmente de esta bebida a base de vodka, licor de café y leche condensada.
5. Boilermaker
Uno de los últimos escritores malditos del siglo pasado, Charles Bukowski, nunca se caracterizó por su afición a las cosas elaboradas, por lo que se le conoce principalmente por su preferencia al vino barato y a la cerveza. Sin embargo, se menciona también que una de las combinaciones favoritas de él era el llamado Boilermaker o Cross cocktail, que consiste en beber simultáneamente un shot de whisky y un vaso o tarro de cerveza.
6. Vodka con coca-cola
Además de su conocida adicción a las drogas duras, el escritor de la Generación beat era conocido por su gusto hacia la sencilla combinación de vodka con refresco de cola, la cual es tan simple que ni siquiera es conocida con algún nombre en particular. El lema de William Burroughs era: "Nuestra droga nacional es el alcohol. Sin embargo tendemos a considerar el uso de cualquier otra con especial horror".
7. Whisky derecho
Otro famoso bebedor que sentía inclinación por los tragos “sencillos” fue el poeta Dylan Thomas. El galés bebía whisky solo, tal como muchos otros personajes conocidos antes y después de él, sin embargo, sus últimas palabras lo colocan por encima de ellos. “He bebido 18 vasos de Whisky, creo que es todo un récord".
8. Cerveza Duff
Marcas de cerveza hay muchas y bebedores de ella aún más. No obstante si un personaje está ligado a una etiqueta en particular es el personaje de la serie animada The Simpsons, quien desde hace 21 años la ha bebido ininterrumpidamente. Ha sido tanta la fama de la cerveza ficticia que incluso ha habido varios intentos de algunos empresarios en el mundo por fabricarla y comercializarla en el mundo real. Uno de ellos, mexicano.
9. Whisky Suntory
La experiencia de Francis Ford Coppola, que en los años setenta viajó a Japón para promocionar el Whisky Suntory sirvió de inspiración a su hija Sofía para llevar la anécdota a la pantalla grande. En la película Lost in translation, el actor Bob Harris, interpretado por Bill Murray, se convierte en la imagen de la bebida mientras lidia con sus conflictos existenciales, la tensión sexual entre él y Charlotte y, principalmente, con el jet-lag. Sin embargo, dice Harris, “La buena noticia es que el whisky funciona”.
10. Absenta
La relación entre el “Hada verde” y los artistas decimonónicos es amplia y abarcó aproximadamente un siglo. Altamente controvertida, la bebida se caracterizaba en aquellas épocas por su alto grado de alcohol, así como su sonada capacidad para inducir alucinaciones. Está de más decir que el proceso creativo de varios escritores como, Rimbaud, Baudelaire, Verlaine y Maupassant estuvo aunado a su ingesta, hasta que su prohibición y el furor por otras bebidas la dejaron casi en el olvido para el resto de la humanidad.