Nuevas tecnologías modifican forma de vida de las personas: IBM

20/12/2011 - 5:41 pm

México, 20 Dic. (Notimex).- En los próximos años, el avance tecnológico definirá el futuro con la aparición de herramientas que parecerán sacados de películas de ciencia ficción, ya que permitirán “leer la mente”, así como utilizar el iris como contraseña.

En su sexta edición anual de los “Cinco en Cinco”, IBM adelantó una lista de innovaciones con potencial para cambiar la forma en la que la gente trabaja, vive y se divierte, más por la creciente disponibilidad de dispositivos móviles.

Según el listado, las personas podrán abastecer su hogar con la energía que ellas mismas generen, nunca más requerirán de contraseña para realizar operaciones de servicios, además de que “leer la mente” dejará de ser ciencia ficción y la brecha digital dejará de existir.

De acuerdo con un comunicado de la firma, los avances en tecnología de energía renovable permitirán a las personas recolectar esta energía cinética -que ahora se desperdicia-, utilizarla para abastecer de electricidad los hogares, lugares de trabajo y ciudades.

Además, de que ya no se tendrá que crear, guardar ni recordar múltiples contraseñas para diversos accesos porque las nuevas tecnologías permitirán hacer uso de rasgos biométricos de cada individuo como clave para retirar dinero de un cajero automático de forma segura, sea la voz o mirar hacia un diminuto sensor que reconocerá los rasgos únicos de la retina.

“Cada persona tiene una identidad biológica única y detrás de ella hay datos. El software permitirá componer datos biométricos –definiciones faciales, digitalización (scans) de retina y archivos de voz– para armar su contraseña digital única basada en su ADN”.

Asimismo, IBM señaló que los científicos de la empresa investigan cómo conectar el cerebro con sus dispositivos, como una computadora o Smartphone, a fin de hacer llamadas con “sólo pensarlo” o controlar el cursor en la pantalla simplemente “pensando” adónde desea moverlo.

Los investigadores que trabajan en bioinformática han diseñado auriculares con sensores avanzados para leer la actividad eléctrica del cerebro, que pueden reconocer expresiones faciales, niveles de excitación y concentración y pensamientos.

“En cinco años comenzaremos a ver las primeras aplicaciones de esta tecnología en el sector de juegos y entretenimientos, sostuvo.

El uso masivo de estas tecnologías será factible porque al reducirse la brecha digital el costo de los dispositivos móviles irá reduciéndose, haciendo más accesible la adquisición de equipo.

“El crecimiento y la riqueza de las economías se definen cada vez más por el nivel de acceso a la información”, explicó la firma.

Estimó que en cinco años habrá cinco mil 600 millones de aparatos, lo que significa que 80 por ciento de la población mundial actual tendrá un Smartphone o Tablet.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video