México, 26 May. (Notimex).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Silvano Aureoles Conejo, solicitará al Comité de Administración de la Cámara de Diputados un informe de los criterios para la asignación de recursos públicos de partidas extraordinarías.
En conferencia de prensa, el coordinador del PRD en San Lázaro señaló que desconoce si existen o no dichas partidas presupuestales con miles de millones de pesos que se reparten entre las siete bancadas.
“Lo que yo voy a pedir es revisar cuáles son los criterios para la asignación del gasto de este año, o el que hubo el año pasado, y con qué criterio se va a solicitar el presupuesto del ejercicio 2015, que tiene que estar listo para septiembre de este año”, indicó.
Si en dicho informe se detecta alguna cuestión que se deba corregir, “tiene que corregirse de inmediato”, ya que si hay asignaciones extraordinarias deben estar soportadas en los criterios de presupuestación, añadió el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
“Pero yo habré de revisarlos la siguiente sesión de la Junta, voy a pedirle al Comité de Administración que nos informe debidamente para que no tengamos información o demos información distinta sino que sea la que corresponda”, expuso.
En el Análisis del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012. Conclusiones y Recomendaciones de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), que entregó este lunes la Cámara baja, se hace la observación a los legisladores sobre racionalización del gasto.
El documento que entregó la Comisión de Vigilancia de la ASF señala que las cámaras de Diputados y Senadores registran avances en la optimización y racionalización de los recursos públicos destinados al gasto corriente de sus unidades administrativas, al mejorar los mecanismos de control y operación.
Sin embargo, agrega que subsisten rubros en los que la eliminación de la excepcionalidad, así como la implementación de una mayor transparencia, coadyuvarían a un ejercicio efectivo de racionalización del gasto.
De igual forma, refiere que con relación a lo anterior, está el tema de los recursos ejercidos y registrados en las partidas presupuestarias 3991 y 39903, referentes a “Asignaciones a Grupos Parlamentarios”.
“En estos casos sería necesario alinear la norma interna con lo dispuesto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Esta tarea debe abarcar también las erogaciones adicionales por concepto de subvenciones para el desarrollo de los trabajos legislativos y por término de legislatura”, señala el texto.
En este sentido, el diputado perredista sostuvo que su fracción publica todos los ingresos que reciben de los recursos presupuestados, y lo hacen conforme lo establecen los manuales que emite la Contraloría Interna de la Cámara.
“Somos el único grupo parlamentario que publica los resultados de las auditorías y revisiones de sus gastos y cómo están asignados”, aseguró.
Sin embargo, aclaró que sobre los temas administrativos la Junta de Coordinación Política no tiene nada que ver, ya que existe un Comité de Administración, donde también están diputados de las siete fracciones legislativas.
Por ello, Aureoles Conejo enfatizó que en los temas administrativos “vamos a hacer una revisión, porque hay criterios para la asignación del gasto, estos criterios los elabora y los revisa el Comité de Administración”.
“En el Comité de Administración que integran diputados de las distintas fracciones parlamentarias, que junto con la Secretaría General y el área de Finanzas la Secretaría de Administración y Finanzas de la Cámara, elaboran los criterios presupuestales”, agregó.
El perredista afirmó que los diputados no reciben ningún dinero extra, porque no es tan sencillo hacer uso de estos recursos, ya que “tiene que estar soportado, porque además no solamente la auditoría interna revisa, sino también el órgano superior de fiscalización”.