México, 20 Dic. (Notimex).- La Asociación de Bancos de México (ABM) y la Secretaría de Hacienda trabajan de manera coordinada para definir medidas de control que eviten un sobreendeudamiento por parte de los estados y municipios.
El presidente Ejecutivo de la ABM, Luis Robles Miaja, comentó que en la dependencia federal se trabaja para que no solo quede registrada la deuda de largo plazo, sino también la de corto plazo garantizada con participaciones federales.
Reconoció que la banca no puede asegurar que no habrá “otro Coahuila”, no obstante que este caso ya terminó y que fue muy propio de México, y con las dimensiones debidas, como lo fue Grecia en la Unión Europea.
Comentó que en este problema de endeudamiento de Coahuila se forma "la tormeta perfecta", ya que hubo errores por parte de todas las instancias participantes.
Según dijo, tanto de autoridades hacendarias, del gobierno local, información falsa en el Diario Oficial local, falta de información en el Buro de Crédito y en la evaluación de calificadoras.
En el caso del Buro de Crédito, agregó, ya se trabajó con ellos para que exista toda la información de crédito de los bancos de cada estado y municipio, bajo una clave única.
LA LLAVE DEL CRÉDITO SEGUIRÁ ABIERTA PARA ESTADOS Y MUNICIPIOS
La llave del crédito seguirá abierta para los estados y municipios, a pesar del problema de endeudamiento de Coahuila que propició un incremento considerable en la cartera vencida de este segmento, aseguró ayer el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Jaime Ruiz Sacristán.
Aseveró que no por el problema recientemente registrado en Coahuila la banca dejará de apoyar a estados y municipios, toda vez que se trata de un caso aislado.
En conferencia, destacó que este segmento de crédito es muy importante para la banca por lo que seguirán fluyendo los recursos.
Ruíz Sacristán reconoció que la banca aprendió de sus errores en el otorgamiento de crédito de este tipo.
Esto les permitió también trabajar con el buró de crédito para actualizar e integrar la información proveniente de toda la banca participante de este segmento crediticio y tener la información exacta del nivel de endeudamiento de cada estado y municipio.
En este sentido, dijo, que no se prevé que haya baja en los ingresos de estas entidades por la eliminación de la tenencia vehicular, ya que los estados y municipios tienen otras fuentes de ingresos.
Además, agregó, en el presupuesto para 2012 se plantea un aumento en las participaciones provenientes del gobierno federal.