Ciudad de México, 29 de mayo (SinEmbargo).– Comúnmente los malos hábitos de las personas son factores determinantes, no sólo para su salud diaria, sino para su esperanza de vida. De acuerdo con un nuevo estudio, los trastornos mentales pueden reducir la esperanza de vida de 10 a 20 años, llegando a causar la muerte de manera prematura incluso en mayor medida que el consumo excesivo de tabaco.
Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Oxford, plantea que el tabaquismo no resulta tan malo si se le compara con ciertas enfermedades mentales: dicen que en ese contexto, fumar 20 cigarrillos al día no pueden ser tan dañinos.
"Hemos encontrado que muchos de los diagnósticos de salud mental se asocian con una disminución de la esperanza de vida tan grande como el asociado con fumar 20 o más cigarrillos al día", dijo el doctor Seena Fazel, del departamento de psiquiatría de esta universidad británica.
No es exclusivo de la ciencia el conocimiento de que el tabaquismo representa una de las principales causas de cáncer y enfermedades del corazón que pueden resultar fatales para las personas. Sin embargo, cuando se trata de una enfermedad mental no queda claro la manera en la que un padecimiento de esta naturaleza puede ocasionar la muerte prematura, publicó el sitio Tech Times.
Para el estudio, el equipo de Fazel examinó 20 estudios que observaron el vínculo entre la enfermedad mental y las tasas de mortalidad. De esta manera, los investigadores analizaron datos de más de 1.7 millones de pacientes, procedentes principalmente de países con alta tasa de mortalidad en donde se registran más de 250 mil muertes anuales.
El análisis mostró que las personas con trastorno bipolar tienen una reducción media de la esperanza de vida de entre nueve y 20 años, mientras que para las personas que sufren de esquizofrenia este rango se amplía de entre 10 a 20 años. Asimismo, la gente con depresión recurrente tiene una reducción media de la esperanza de vida de entre siete y 11 años.
Por otra parte, de acuerdo con el estudio, las personas que abusan de las drogas y el alcohol reducen su vida en entre nueve y 24 años, mientras que los que fuman regularmente tienen un rango de reducción de vida que va de los ocho a los 10 años solamente.
"Las personas con problemas de salud mental se encuentran entre las más vulnerables de la sociedad. Este trabajo hace hincapié en lo importante que es que tengan acceso a la salud y asesoramiento apropiado, el cual no es siempre el caso", dijo el doctor John Williams, jefe de Salud Mental y Neurociencia en Wellcome Trust.
El estudio resulta difícil de creer para algunos especialistas. En caso de resultar cierto, entonces la enfermedad mental podrían superar fumar en importancia. No es ningún secreto que el cuidado de la salud es importante. Sin embargo, tomando en cuenta este trabajo, ahora todo mundo tendrá que poner más énfasis en la salud mental o de lo contrario serían millones los que estarían en riesgo de sufrir un deceso prematuro.