Productores lácteos de Ayutla, Jalisco, buscan Récord Guinnes con "el panela más grande del mundo"

28/05/2014 - 12:00 am
foto 1 (1)
El queso pesó más de 32 kilogramos y midió casi 80 centímetros de diámetro. Foto: Ayuntamiento de Ayutla, Jalisco.

Ciudad de México, 28 de mayo (SinEmbargo).– El municipio de Ayutla, en Jalisco, se convirtió en la primera localidad mexicana en entrar a los Récord Guinness con la elaboración del “queso panela más grande del mundo”.

En el marco del XVII del Festival Cultural de Mayo, celebrado el 18 de mayo pasado, fue presentado en la Plaza Principal del municipio el lacticino que tardó cerca tres días en ser elaborado por expertos en la producción de quesos.

Juan Ignacio Moreno, síndico de Ayutla, detalló que “una gran parte de nuestras familias vive de este trabajo, de elaborar queso panela. Es un producto muy simbólico de aquí, por ello quisimos realizar este proyecto”.

El producto lácteo que intenta ganarse el título del “queso panela más grande del mundo” pesó poco más de 32 kilogramos y midió cerca de 80 centímetros de diámetro, mientras que su grosor irregular osciló entre los 7 y 9 centímetros.

10403034_299693706855619_7159937931943940530_n (1)
Un total de siete personas participaron en la elaboración del "queso panela más grande del mundo" que tardó tres días realizarse. Foto: Ayuntamiento de Ayutla

El proyecto fue financiado por la Presidencia municipal y coordinado por Lucía Gómez Espinosa, mujer originaria de Ayutla y procedente de una familia cuya tradición ha sido la elaboración de productos hechos a base de leche.

Para su elaboración se requirió de participación de tres mujeres expertas en la producción de lácteos, quienes utilizaron 317 litros de leche, kilo y medio de sal, 21 gotas de cuajo, este último hecho a base de agua, sal yodatada, alcohol etílico y benzonato de sodio para dotarle el espesor necesario.

Los más de 300 litros de leche fueron sometidos a un proceso químico para que “cuajaran”, posteriormente esta “gelatina” fue vertida en un contenedor especial llamado chiquihuite, se dejó reposar todo un día y al segundo fue refrigerado, “el producto que se exhibió tuvo dos días de elaboración y uno de refrigeración”, precisó el síndico del municipio.

10336644_299693503522306_6037027299329323379_n (2)
Jaliscienses degustaron el queso en el marco de la XVII del Festival Cultural de Mayo. Foto: Ayuntamiento de Ayutla

Asimismo participaron cuatro hombres quienes ayudaron a la manipulación del queso, ya que, de acuerdo con el síndico de Ayutla, lo más difícil fue girarlo “eso es lo que todo mundo sabía que era lo complicado. El problema es que, como es un producto tan frágil (tipo gelatinoso en su inicio) lo más difícil era que no se quebrarara”.

Posteriormente el producto final fue puesto en una tabla especial y fue trasladado a un refrigerador industrial.

Según una investigación realizada por el equipo de la Presidencia municipal, no existe a la fecha un antecedente sobre la preparación de un queso gigante de este tipo, sin embargo, el que se hizo en Ayutla fue documentado ante un notario público para continuar con el debido proceso que lo impulse a entrar a los Récord Guinness, comentó Moreno.

Durante la presentación, Ignacio Moreno expuso que “lo del queso panela no deja de ser un proyecto que veníamos trabajando desde no menos de un año, intentando ponernos en contacto con la organización del Récord Guinnes en Inglaterra para que nos dijeran cuál era el procedimiento para instaurar este récord y posteriormente dejar como vivo testimonio, de este producto, como algo muy nuestro, muy de Ayutla, obviamente reconozco que no nada más es de Ayutla, es de toda la región, pero fuimos los primeros en etiquetarnos este producto”

“El tema era que todos lo degustaran. Se presentó y se partió para que toda la gente se lo comiera ”, destacó.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video