Oaxaca, 28 May. (Notimex).- Más de 700 objetos de arte novohispano fueron catalogados durante 2013, solo en dos templos y un ex convento de Oaxaca, de acuerdo con el reciente informe del proyecto de Catalogación de Bienes Artísticos del Patrimonio Cultural en recintos Religiosos en el Estado de Oaxaca.
El trabajo es coordinado por el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), informó en un comunicado el gobierno oaxaqueño.
En una reunión de trabajo el secretario de Seculta, Francisco Martínez Neri, con el director del IIE, Renato González Mello, dio a conocer los trabajos de catalogación en el ex convento de Santo Domingo Yanhuitlán, en la Región Mixteca y los templos de Santo Tomas Ixtlán y Santiago Capulálpam, en la Sierra Norte.
Durante el periodo de trabajo lograron el registro de un total de 775 bienes artísticos de los cuales 150 correspondieron a Santo Domingo Yanhuitlán, 309 registrados en Santo Tomas Ixtlán y 316 en Santiago Capulálpam.
“Los objetos cuentan con valor estético y técnico inestimables, por lo que requieren proteger el acervo del saqueo y valorar el patrimonio.
También, a partir de las piezas, complementar la historia del arte mexicano, dijo el director del IIE.
González Mello agregó que iniciaron hace más de una década, sumando ocho mil objetos de más de 100 templos oaxaqueños, principalmente de la Mixteca y Valles Centrales, con una catalogación, ubicación, medidas y tomas fotográficas, para facilitar conservación e investigación.
El catálogo comprende también la arquitectura de las iglesias, retablos, pilas bautismales, esculturas, pinturas y herrería de los recintos.
Francisco Martínez Neri se comprometió a vincular el trabajo con los representantes de las comunidades para que conozcan con que patrimonio cuentan en sus pueblos. “Debemos crear una conciencia patrimonial para conservar y reguardar lo que tenemos”, apuntó.
En su oportunidad, Pablo Francisco Amador Marrero, coordinador del Proyecto de Catalogación e investigador de la UNAM, indicó que el trabajo descubrió que Oaxaca, desde tiempos de la Nueva España es productora de objetos de plata con características propias.
Ambas instituciones propusieron coordinar esfuerzos para en breve presentar un plan de trabajo que permita difundir los hallazgos de más de una década de trabajo en más de 100 templos de Oaxaca, por medio de exposiciones, conferencias y una ruta de visita en los sitios de investigación.
En la reunión también estuvieron presentes el subsecretario de Planeación Estratégica de la dependencia, Othón Humberto Téllez López y la directora de Salvaguarda del Patrimonio Cultural, Guadalupe García García.