Jalisco duplicará equipos de fotoinfracción para evitar accidentes

28/05/2014 - 10:04 am

Guadalajara, 28 May. (Notimex).- El director general administrativo de la Secretaría de Movilidad (Semov), Luis Alejandro Cerda Acuña, dijo que en breve se duplicarán los equipos de fotoinfracción, ya que su uso contribuyó a disminuir el índice de accidentes y a inhibir las altas velocidades de los conductores.

Añadió que se duplicará la capacidad hasta hoy instalada del equipo, lo cual incluye un novedoso sistema, mediante el cual dos patrullas en movimiento podrán detectar los vehículos que sobrepasen los límites de velocidad y emitir el folio correspondiente sin necesidad de detener al infractor.

Cerda Acuña comentó que está por definirse qué equipo se adquirirá para que la Policía Vial pueda expedir de manera electrónica los folios, a quienes cometan una infracción a la Ley de Movilidad, el cual tendrá la ventaja de que, con sólo teclear el número de placa o escanear un QR aparecerá el historial del vehículo.

El funcionario añadió que también será posible detectar, por ejemplo, si es reincidente en algunas infracciones que incluso, ameriten la cancelación de la licencia de conducir.

El programa de fotoinfracción incluye ocho nuevos radares fijos, tres móviles para el interior del estado, dos radares de velocidad a bordo de patrulla y 24 displays. Estos últimos tienen la doble función de ser informativos y además señalar la velocidad a la que circulan los vehículos.

Actualmente, se cuenta con ocho radares fijos, 10 cámaras de luz roja, seis radares móviles itinerantes y 24 displays.

Por otra parte, en lo que se refiere al folio electrónico, explicó será la Subsecretaría de Administración en coordinación con Semov, quienes determinarán cuál es el mejor sistema que sea compatible con la licencia de conducir.

Refirió que, incluso, hay algunas aplicaciones, a través de las cuales, se puede pagar la multa en el mismo lugar donde se levanta, ya que se trata de que con el folio electrónico se pueda eficientar el proceso, tanto al levantarlo como facilitar su pago, además de también inhibir los actos de corrupción.

Este equipo no representa un gasto para el gobierno, sino que la empresa que se contrata cobra 79 pesos por cada folio que emite y en este precio ya incluye la renta del equipo, mismo que al término de tres años pasa a ser propiedad de la Semov.

En la pasada administración se emitía un promedio de 40 mil fotoinfracciones mensuales; en 2013 este número se incrementó a 53 mil y con el nuevo equipo se pretende que inicialmente suba hasta los 66 mil folios cada mes, concluyó.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video