Indignación por retraso revisión de política de deportaciones EU

28/05/2014 - 4:54 pm

Washington, 28 may (dpa) - Organizaciones pro inmigrantes se mostraron hoy indignadas tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de retrasar hasta después del verano boreal la revisión de su política de deportaciones, a pesar de las presiones para detener las expulsiones de indocumentados récord de su mandato.

"Estamos indignados por la decisión del presidente de parar la revisión de las deportaciones que él mismo ordenó hacer en marzo de este año", señaló a través de un comunicado Lorella Praeli, de la organización que agrupa a jóvenes indocumentados "dreamers" United We Dream (Juntos soñamos).

Para esta organización la decisión de Obama de no revisar la política de deportaciones del Departamento de Seguridad Nacional "demuestra su satisfacción y disposición a deportar a más de 1.100 personas al día y separar a innumerables familias, consolidando su legado como 'deportador en jefe'".

United We Dream instó al presidente a utlizar sus poderes ejecutivos para detener las deportaciones, que entre junio y agosto superarán las 60.000, según cálculos de esta organización. "No podemos esperar", aseguró Praeli.

Para el portavoz de la red proinmigración PICO, Eddie Carmona, "no es suficiente" la promesa de que el gobierno revisará "más adelante" su política de deportaciones.

"¿Cuándo nuestros representantes electos van a dejar de hacer política con nuestras familias y centrarse en este asunto humano que impacta a tantas familias?", se preguntó a través de un comunicado.

Por su parte, el director de la organización pro inmigrante America's Voice, Frank Sharry, consideró que el martes, cuando se filtró la decisión de Obama de posponer la reforma de la política de deportaciones, fue "un mal día para los inmigrantes".

Obama, que ha deportado a más de dos millones de indocumentados desde que llegó a la Casa Blanca, prometió el pasado mes de marzo realizar una revisión de la política de deportación del Departamento de Seguridad para buscar una forma "más humana" de hacer cumplir la ley y evitar el dolor de las familias rotas al ver cómo uno de sus miembros es deportado.

Fuentes de la Casa Blanca justificaron la decisión de retrasar la revisión de la política de deportaciones para "dar espacio a la Cámara de Representantes para fijar el sistema de inmigración roto" e instar a los republicanos a actuar.

La reforma migratoria ha sido hasta ahora una de las promesas incumplidas de Obama, que renovó su mandato en 2012 gracias en buena parte a los votos de los hispanos. De aprobarse, la medida ofrecería alguna salida legal para los más de 11 millones de indocumentados que hay en el país.

Sin embargo, la reforma migratoria, cuyo borrador ya aprobó el Senado hace casi un año, está estancada en la Cámara de Representantes del Congreso, donde la mayoría republicana ha impedido hasta ahora cualquier avance.

Los grupos de presión y organizaciones proinmigrantes han redoblado en los últimos meses las presiones para que Obama haga uso de sus poderes ejecutivos para aliviar la situación de los que corren peligro de deportación pero que podrían beneficiarse de una reforma migratoria.

Obama ya lo hizo hace dos años con "acción diferida" que le permitió a ciertos jóvenes estudiantes indocumentados evitar ser expulsados del país y hasta recibir un permiso de trabajo temporal.

Se trata, sin embargo, de un arma de doble filo, puesto que los republicanos han esgrimido precisamente esa posiblidad de actuar por decreto como excusa para no aprobar la reforma migratoria, afirmando que no se fían del presidente demócrata.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video