10 CLAVES | El problema del bullying en el país se agrava y nadie lo detiene; una de cada 6 víctimas se suicida: PGR

31/05/2014 - 12:02 am

Ciudad de México, 31 de mayo (SinEmbargo).- Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló este mes que México es el primer lugar mundial en casos de bullying en el nivel de educación básica, afectando a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria.

En las últimas semanas, la constante es ver cómo este problema no sólo ha subido de tono sino que ya se le fue de las manos a autoridades educativas, de justicia y en alguna proporción también a las familias mismas.

El análisis efectuado por la OCDE entre los países miembros reporta que 40.2 por ciento de los estudiantes declaró haber sido víctima de acoso; 25.3 por ciento haber recibido insultos y amenazas; 17 por ciento ha sido golpeado y 44.4 por ciento dijo haber atravesado por algún episodio de violencia verbal, psicológica, física y ahora a través de las redes sociales.

En noviembre de 2012, un estudio de la compañía de seguridad informática McAfee indicó que el 47 por ciento de las jóvenes entre 12 y 16 años en México ha sufrido algún tipo de agresión a través de las redes sociales.

Así, dos de cada tres jóvenes han sido testigo de alguna agresión en línea, mientras que el 92.6 por ciento afirma que la red social más usada para realizar dichos ataques es Facebook; seguida de Twitter, con 23.8 por ciento.

Los niños y jóvenes afectados por esta práctica, que se caracteriza por el hostigamiento y/o maltrato hacia una persona o un grupo  de la misma escuela, sufren constantemente humillaciones y violencia, lo que les provoca baja autoestima y rendimiento escolar, deserción, problemas de sueños y de alimentación, entre otros.

La gravedad del caso ya escaló hasta la Presidencia de la República; el 23 de mayo, el Mandatario, Enrique Peña Nieto, señaló que “este tema no puede esperar, desde ahora debemos tomar acciones y definiciones que permitan combatir este acoso”.

Ante esta situación, instruyó al Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, para que se acelere la aplicación del programa contra el bullying.

El tema también llegó hasta el Poder Legislativo, donde el pasado miércoles la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a los gobiernos federal, estatal, del Distrito Federal y municipales, a instrumentar “de manera urgente” una campaña nacional permanente sobre la prevención, atención y erradicación del bullying y un protocolo de atención para atender de manera eficaz la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

Pidió a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y del Senado para que a través del Canal del Congreso se difunda una campaña en contra de la violencia dirigida a este sector de la población y a favor de la defensa y protección de sus derecho, así como que se analice y dé seguimiento a los casos para que estas conductas no queden impunes.

Sin embargo, lo que a simple vista parecía un juego de niños, ha lastimado sensibilidades y cobrado vidas, por lo que en su momento, la Procuraduría General de la República (PGR) también ha pedido que se tipifique como delito, pues, según datos del organismo, una de cada seis víctimas termina suicidándose.

En otros casos, las víctimas mueren como resultado de las heridas recibidas, el caso más reciente fue el de  Héctor Alejandro Méndez Ramírez, un estudiante de secundaria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, quien falleció a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico, luego de seis días de sobrevivir artificialmente.

La lesión fue provocada por cuatro compañeros del primer grado, turno vespertino, de la Secundaria Número 7 “Eleazar Gómez”, en la colonia López Mateos. Los menores lo tomaron de pies y manos y lo arrojarlo contra la pared, acción conocida como “el columpio”. Al caer, el niño se golpeó la cabeza y poco tiempo después se le declaró muerte cerebral.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video