Ofrecen en Iztapalapa el concierto sinfónico "Solsticio de Invierno"

20/12/2011 - 9:10 pm

México, 20 Dic. (Notimex).- Una sesión sonora integrada por obras de Blas Galindo, Manuel Esperón, Juventino Rosas y Carlos Chávez es lo que presentará mañana la Orquesta Sinfónica del Festival del Fuego Nuevo, durante su concierto "Solsticio de Invierno", el cual contará con la dirección de Julio Briseño, en el centro de Iztapalapa.

De acuerdo con los organizadores, el programa estará formado por la "Obertura 1910", de Manuel Esperón; "Chacona en Mi menor", de Carlos Chávez; "Sones de mariachi", de Blas Galindo; "Vals sobre las olas", de Juventino Rosas, y canciones diversas con el tenor Dante Alcalá y la soprano Linda Gutiérrez, ganadora en el concurso Ópera Prima convocado por el Conaculta.

Sobre la "Obertura 1910", de Esperón con orquestación del maestro Sergio Cárdenas, reúne temas que se usaron en diversas películas, especialmente de la Época de Oro del cine nacional, algunos de los cuales incluso cantaron intérpretes como Jorge Negrete y Pedro Infante.

Mientras que "Chacona en Mi menor" es una obra compuesta en el siglo XVIII por el compositor alemán Dietrich Buxtehude, que originalmente fue escrita para órgano y posteriormente fue adaptada magistralmente para orquesta por el maestro Carlos Chávez.

Por su parte, el maestro Blas Galindo escribió "Sones de mariachi", originalmente para pequeña orquesta, para el programa de música mexicana que Carlos Chávez dirigió en 1940 en Nueva York, con motivo de la exposición "20 Siglos de Arte Mexicano", realizada en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de los rascacielos.

Según afirman los historiadores, al escribir "Sones de mariachi" Blas Galindo se basó en tres sones populares del estado de Jalisco: "La negra", "El zopilote" y "Los cuatro reales", y en esta obra plasmó la esencia del arte folclórico nacional con los recursos sinfónicos modernos.

La orquestación del vals "Sobre las olas" que ejecutará la Orquesta Sinfónica del Festival del Fuego Nuevo, es del maestro Manuel Enríquez, y se trata de una pieza escrita en 1885 por Juventino Rosas.

Dicho concierto, de entrada libre y que es realizado en el marco del Festival del Fuego Nuevo, contará con la dirección de Julio Briseño, uno de los músicos mexicanos más distinguidos en la actualidad, y quien goza de un prestigio nacional e internacional basado en la dimensión de sus propuestas artísticas y por su alta calidad como trombonista.

Lo anterior lo ha puesto de manifiesto en sus presentaciones con las orquestas más relevantes de México, incluyendo la Orquesta Sinfónica Nacional, la Sinfónica del Estado de México, la Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, la de Cámara de Bellas Artes y la Sinfónica de Yucatán, entre otras.

Actualmente es coordinador de Desarrollo Artístico del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video