Ciudad de México, 29 de mayo (SinEmbargo).– Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (Sener), afirmó que su puesto no implica ningún conflicto de interés ni el riesgo de que caiga en la tentación de favorecer sus actuales empresas en el sector energético mexicano, pues ha actuado “con total transparencia y con apego a la ley, no tengo prestanombres ni testaferros para la operación de mis negocios familiares”.
En una entrevista para el noticiero de Carmen Aristegui, en MVS Noticias, el funcionario respondió a las acusaciones de legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que el martes pasado lo denunciaron ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por incurrir en conductas prohibidas por la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos, al ser accionista de franquicias de gasolineras de Petróleos Mexicanos (Pemex), en Cozumel, mientras que, al mismo tiempo, ocupa un cargo vital en el sector y, además, en una coyuntura relevante como es el proceso de la Reforma Energética.
Al respecto, Joaquín Coldwell explicó que esos negocios son una tradición en su familia: “Mi abuelo materno, en los años 30 y 40 [del siglo pasado] vendía gasolina en la isla [Cozumel] y mi padre entró al negocio en los años 60. Yo lo declaré ante la Secretaría de la Función Pública y a Petróleos Mexicanos para que Pemex se lo entregara a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a los organismos financieros internacionales correspondientes, como la Securities and Exchange Commission (SEC)”.
Sin embargo, el funcionario aceptó que en su declaración pública no hizo mención de las propiedades que, de acuerdo con la denuncia del PRD, incluyen cinco estaciones de servicio y venta de gasolina, y una planta de distribución de combustibles, entre otros negocios relacionados con el sector energético.
Pedro Joaquín Coldwell aceptó que en la declaración pública y como funcionario hay un derecho que da la Ley de Transparencia para restringir algunos datos. Dijo que hoy mismo enviará a la Secretaría de la Función Pública toda la información de su participación accionaria y el valor de activos en dichas empresas.
"Mira, yo creo que son dos cosas relacionadas con un mismo hecho, pero diferente. Una, es que yo no lo haya, que yo le haya ocultado esta información a la Secretaría de la Función Pública, lo cual sería gravísimo", comentó en la charla..
"¿Eso no ocurrió?", le preguntó la periodista.
–No ocurrió. La otra, hay un derecho que tenemos los funcionarios públicos que nos da la Ley de Transparencia a decir: "Acepto que mi declaración se haga pública, pero me reservo estos datos, estos capítulos", pero si esto va contribuir a dar más transparencia, yo voy a enviar hoy un escritor al Secretario de la Función Pública donde le pido, le solicito que levanto la restricción de este capítulo concretamente de mi declaración de bienes, el de mi participación accionaria en empresas gasolineras.
–Que se haga público lo que tú entregaste a Función Pública ahora a la sociedad.
–En ese capítulo en concreto.
“Ni he ocultado bienes ni utilicé el cargo para comprar esos bienes”, añadió. Son propiedades adquiridas mucho tiempo antes de ser titular de Energía, añadió.
Pero la periodista insistió sobre el asunto de que ser Secretario de Estado en el mismo ramo donde operan sus empresas genera sospechas sobre una posible intervención para beneficiarlas.
A esto, Joaquín Coldwell expuso que preside el Consejo de Administración de Pemex Corporativo, pero no forma parte ni fija las políticas de la paraestatal en asuntos de gasolina. Además, argumentó, sería difícil también intervenir en las políticas de asignación de la Franquicia Pemex.
“Es prácticamente imposible darle un privilegio especial a una o varias franquicias”, dijo, y además afirmó: “Esto es un asunto político”.
“Hay más allá de eso, un interés personal y familiar en ese negocio. Pero ahora, hay también un gran panorama en el sector que se abre con la Reforma Energética. El hecho de que tengas un negocio familiar y estés en tu puesto, ¿no te da una ventaja indebida, no te da información vital para querer seguir haciendo más negocios?”, le preguntó Aristegui.
–No, porque yo no fijo esas políticas. En las leyes está claro que no lo puedo hacer.
–Pero reconoces que en el nuevo contexto se puede caer en ese conflicto.
–Aquí quiero decirte algo: yo opté por la política por vocación; yo no entré a la política por hacer negocios… no soy empresario.
–Pero lo eres…
–Es un asunto heredado de mi padre, pero estoy en la política por el servicio. No estoy aquí para expandir los negocios de mi familia… Tengo una carrera de muchos años y no he sido acusado de nada.
–Pero hay un potencial de que puedas incurrir en conflicto de interés.
–Pero no lo hago, no tengo la vocación de hacerlo. Yo estoy mostrando transparencia.
Hasta el momento, añadió, la ley me obliga a declarar los activos que tengo y a eso me he ajustado.