Ginebra, 21 dic (EFE).- La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, exigió hoy a las autoridades de Baréin la inmediata puesta en libertad de todos los detenidos por participar en manifestaciones pacíficas contra el Gobierno.
"Las autoridades deben adoptar con urgencia medidas que contribuyan a la confianza, incluida la liberación incondicional de los procesados por tribunales militares o de quienes están a la espera de juicio únicamente por ejercitar sus derechos fundamentales de expresión y asamblea", manifestó Pillay.
En un comunicado, la representante de la ONU denunció que "miles de personas han perdido su trabajo por participar en manifestaciones" y que "muchos estudiantes han visto su educación interrumpida" por manifestarse, circunstancias que calificó como "graves violaciones de sus derechos económicos y sociales".
"Quienes han sido injustamente despedidos de sus puestos de trabajo deben regresar a sus funciones anteriores", afirmó.
Pillay instó al Gobierno a luchar contra "la impunidad a todos los niveles", incluyendo a los miembros de las fuerzas de seguridad "responsables del uso excesivo de la fuerza" y los mandos militares "que han torturado, a veces con consecuencias fatales".
"Seguimos recibiendo informaciones de la represión de pequeñas manifestaciones y, aunque se asegura que algunos oficiales de seguridad han sido detenidos, todavía estamos esperando ver que se procesa a estos oficiales por los civiles muertos y heridos", dijo.
Invitada por el Gobierno de Manama, una delegación de alto nivel del Alto Comisionado de Derechos Humanos visitó el país entre el 13 y el 17 de diciembre, reuniéndose con representantes del Gobierno, pero no con el rey Hamad bin Isa al Jalifa.
"Mi equipo ha vuelto con el mensaje de que hay una profunda falta de confianza en el Gobierno, y esta falta de confianza se ha profundizado a causa de la violenta represión, la destrucción de mezquitas, la falta de juicios justos y la falta de progresos para hacer justicia a las violaciones cometidas", señaló Pillay.
La alta comisionada valoró de manera positiva la comisión de investigación establecida por las autoridades del país y el reconocimiento del rey de que se cometieron graves violaciones de los derechos humanos, pero subrayó que ahora es el momento de pasar a los hechos para garantizar la reparación y la reconciliación. EFE