Conafor busca aumentar la certificación forestal en México

30/05/2014 - 12:40 pm

Zapopan, Jal., 30 May. (Notimex).- Para aumentar la certificación forestal en México, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que promueve acciones junto con organismos internacionales.

Detalló la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por siglas en inglés) y Rainforest Alliance, Alianza para Bosques A. C.

Explicó que la certificación forestal sustentable es un eficiente instrumento de mercado con el que a la vez se puede integrar el cuidado de la biodiversidad en los predios que tienen permisos para el aprovechamiento maderable en México.

Expuso que el proyecto que comenzó en 2010 finalizará en diciembre de 2015 y tiene presencia en 41 municipios de 11 entidades, las cuales son Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

Indicó que para este propósito el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) tiene un donativo de 6.9 millones de dólares al que se agrega una inversión de 14.4 millones de dólares por instrucciones del director general de la Conafor, Jorge Rescala Pérez.

Este proyecto consiste en que los predios que se encuentran bajo manejo y tienen permiso para la extracción de la madera, cuando se hagan los aprovechamientos de los bosques naturales se presente un estudio de las especies de plantas y animales silvestres que se encuentran en el lugar.

Asimismo, prevé que se realice una planeación que minimice las alteraciones de su hábitat y con esto conservar la biodiversidad.

En contraste con el 2009 -periodo en que solo había 37 predios forestales certificados- este año ya existen 417 ejidos o comunidades indígenas responsables del manejo de 2.8 millones de hectáreas de bosques comerciales.

Los propietarios, refirió el organismo, están mejorando sus conocimientos para aprovechar sus predios con criterios de sustentabilidad.

En 2014, manifestó, la meta es aumentar el universo de atención a más de 150 empresas forestales comunitarias.

Además, más de 900 profesionales de las instituciones oficiales y técnicos forestales, han aumentado también sus habilidades sobre manejo sustentable, certificación forestal, biodiversidad y atributos de alto valor de conservación en bosques de producción a través de la capacitación.

La Conafor añadió que una de las metas más importantes en el Programa Nacional Forestal es la triplicación de la superficie certificada para el 2018, lo que lleva a incrementar sustancialmente la inversión institucional que destina para apoyos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video