Por Ignacio Encabo
París, 30 may (dpa) - Aunque viven a la sombra de los hombres, el tenis femenino español está reclamando cada día más atención en el Abierto de tenis de Francia.
"El tenis femenino está haciendo un esfuerzo por hacerse un hueco a nivel mundial. Siempre hemos tenido jugadoras ahí y a ver si cada vez podemos ser más", señaló hoy en rueda de prensa Carla Suárez, la mejor española del momento con su décimo quinto lugar en el ranking de la WTA.
Suárez y Garbiñe Muguruza, hispano-venezolana, avanzaron a los octavos de final del segundo Grand Slam de la temporada al ganar a la estadounidense Taylor Townsend (6-2 y 6-2) y a la eslovaca Anna Schmiedlova (6-2 y 6-4), respectivamente. Y podrían estar acompañadas por otras dos españolas, lo que supondría un hecho sin precedentes.
Si María-Teresa Torró-Flor da la sorpresa mañana ante la rumana Simona Halep, cuarta favorita, y Silvia Soler-Espinosa cumple su papel de favorita ante la holandesa Kiki Bertens, España tendrá por primera vez en la era abierta a cuatro mujeres entre las 16 mejores de un Grand Slam.
La última vez que hubo tres jugadoras españolas en la ronda de octavos fue en Roland Garros 2000, con Marta Marrero, Conchita Martínez y Arantxa Sánchez Vicario. La misma escena se repitió en el Abierto francés de 1998 y 1999, mientras que la última vez que ocurrió en un Grand Slam que no fuera sobre arcilla fue en Wimbledon 1998.
"Siempre he dicho que nosotras hemos intentado dar nuestro máximo. He vivido mucho el día a día de Silvia, de Garbiñe, de Tita (Torró-Flor) un poco menos, y sé que trabajan igual o más que el resto. Y creo que se merecen tener una alegría", dijo Suárez, primera española de un "top 100" en el que sólo están las cuatro que siguen con vida en París.
El tenis masculino español lleva asentado mucho tiempo en la elite, con Rafael Nadal y David Ferrer inamovibles del "top ten", y con 14 raquetas entre las 100 mejores hoy en día.
Además de Nadal, el país campeón de cinco Copa Davis disfrutó de otros siete campeones de Grand Slam: Manolo Santana, Andrés Gimeno, Manuel Orantes, Sergi Bruguera, Carlos Moyá, Albert Costa y Juan Carlos Ferrero.
"Hay una buena generación de chicas, con Carla Suárez, Muguruza, pero igual tampoco hay tantas chicas en el 'top 100' como ha habido en el tenis masculino. Desde Conchita y Arantxa, que han sido dos 'top ten'... En los últimos diez años siempre ha habido dos 'top ten' en el masculino. En chicas puede haber buenas jugadoras pero igual no la consolidación de tantos profesionales", analizó Ferrer, cinco del mundo y finalista en París hace un año.
Sánchez Vicario, con cuatro grandes, y Martínez, con uno, ganaron en la década de 1990 los cinco Grand Slam que tiene España en el tenis femenino. Entre los hombres suman 24 en total, 15 de los cuales llegaron después del último de Sánchez Vicario, en Roland Garros 1998.
Muguruza, que aún no decidió si jugará por España o Venezuela en la Copa Fed, aparece como una de las tenistas más prometedoras del circuito con 20 años.
"Es el presente y creo que tiene mucho recorrido aún", dijo su compatriota Marcel Granollers después de ver a Muguruza aplastar a la estadounidense Serena Williams, número uno del mundo y campeona de 17 grandes, en la segunda ronda del segundo grande.
"Es grandioso, ganarle a Serena es lo más grande", dijo Suárez.
Aunque Torró-Flor y Soler-Espinosa caigan mañana, el Abierto de Francia 2014 será el mejor para España desde 2001, la última vez que cuatro jugadoras alcanzaron la tercera ronda.