Buenos Aires, 30 may (EFE).- El Gobierno argentino apeló hoy el fallo que hace dos semanas declaró inconstitucional el memorándum firmado con Irán para esclarecer el atentado terrorista perpetrado en 1994 contra la sede de la mutualidad judía AMIA en Buenos Aires, por considerarlo "arbitrario".
La apelación fue presentada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ante la Cámara Federal de Casación Penal, el máximo tribunal penal de Argentina, informó el Gobierno de Cristina Fernández en su sitio web.
El Ejecutivo cuestiona así el fallo con el que el pasado 15 de mayo la Cámara Federal en lo Criminal y Correccional Federal de Buenos Aires declaró inconstitucionales el memorándum suscrito con Irán en enero de 2013 y ratificado en febrero de este año por el Parlamento argentino.
"La sentencia dictada es arbitraria", dijo el Ministerio de Justicia en el escrito de apelación presentado hoy.
Según el Gobierno argentino, el fallo "invade la esfera de actuación del Poder Ejecutivo y del Congreso, cercenando las facultades que la Constitución expresamente otorga a estos dos poderes, y que conforme expresa todo el ordenamiento jurídico nacional e internacional está vedado al análisis del Poder Judicial".
De acuerdo a la presentación judicial, "la Cámara se ha apartado arbitrariamente y sin fundamentación de las normas que regulan un proceso de amparo", lo cual genera "incertidumbre jurídica".
En el escrito, el Gobierno argentino pide que la Cámara Federal de Casación Penal "emita un pronunciamiento que cese la resolución impugnada, declare improcedente la acción de amparo intentada y rechace la pretensión dirigida contra el Estado nacional".
El pedido de declaración de inconstitucionalidad del acuerdo con Irán había sido presentado por la Asociación Mutualista Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), brazo política de la comunidad judía local, mediante una acción de amparo.
Cuando se conoció el fallo, hace dos semanas, el Gobierno argentino ya había adelantado que apelaría la sentencia pues, a su entender, solo la Corte Suprema tiene facultad para entender sobre la constitucionalidad o no del memorando.
El acuerdo contempla la creación de una comisión de expertos que revise la causa judicial por el atentado a la AMIA, en el que perdieron la vida 85 personas, y el desplazamiento del juez argentino a cargo del caso a Teherán para interrogar a los sospechosos.
Pese a haber sido ratificado por ambos países, el acuerdo, que es rechazado en Argentina por la comunidad judía y el arco opositor, no se había puesto en marcha todavía cuando fue declarado inconstitucional.
El atentado contra la AMIA fue el segundo ataque terrorista contra los judíos de Argentina, después de que 29 personas muriesen en 1992 al explotar una bomba frente a la embajada de Israel en Buenos Aires.
La comunidad judía atribuye a Irán y a Hizbulá la planificación y ejecución de ambos atentados. EFE