México, 31 May. (Notimex).– La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas y el Gobierno del Distrito Federal (GDF) realizarán el Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, donde se presentarán los avances en el tema.
El evento que se desarrollará del 3 al 6 de junio próximo estará organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) de la Cepal y la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno local.
La titular de la mencionada dependencia, Rosa Icela Rodríguez destacó que la relación con el organismo internacional se ha profundizado desde la primera edición de ese foro en 2012, cuando el organismo de Naciones Unidas constató las prácticas que en esta materia implementó el GDF, que se manifiestan en acciones concretas en favor de este sector de la población.
En entrevista, abundó que asimismo se consideró que la pensión alimentaria para adultos mayores es lo más cercano al ideal de un bien público extensivo por los beneficios, quienes cuentan con esta protección.
Detalló que en esta edición que se realizará en un hotel de la Ciudad de México y que se prevé la asistencia de la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena Ibarra para su inauguración.
Además para este foro se contará con la participación de 27 países y destacados expertos provenientes de Europa, África y América Latina.
Rodríguez Velázquez enfatizó que el colaborar con este organismo para la realización de ese foro es de gran trascendencia para la administración local, en donde se detallarán las acciones que convierten a la ciudad de México en “punta de lanza de programas que tiene que ver con adultos mayores”.
La funcionaria local reconoció que si bien estas acciones pueden ser perfectibles, representan acciones concretas que se pueden presentar en un foro internacional con el que se contribuirá a diseñar las políticas públicas que permitan hacer frente a los retos que están por venir en el sector.
Entre los temas que se abordarán se encuentran los avances internacionales en la protección de los derechos humanos de las personas mayores, “autonomía, capacidad legal y toma de decisiones en la vejez: pensiones y opciones” , así como los cuidados y servicios sociales para fortalecer la autonomía de las personas mayores, entre otros.