Washington, 12 Jul (Notimex).- Los senadores demócratas Richard Durbin y Michael Bennet, así como líderes religiosos anunciaron hoy un campaña nacional del 23 al 25 de septiembre para lograr la legalización de miles de jóvenes indocumentados en Estados Unidos.
El “Sabático por el Dream Act” incluye a iglesias, sinagogas y mezquitas en todo el país, para que durante esos días dediquen tiempo durante sus servicios religioso para conversar con los feligreses sobre el tema de inmigración.
“Las congregaciones del país pondrán su fe en acción cuando observen el sabático por el proyecto Dream. Pondrán el rostro humano al clamor de los estudiantes indocumentados y movilizarán el apoyo para la aprobación del Dream Act”, dijo el senador Durbin.
“El Dream Act se basa en el fundamental principio moral compartido por todas las tradiciones de fe representadas hoy, que es erróneo castigar a los niños por las acciones de sus padres”, señaló.
El proyecto de ley, que legalizaría a jóvenes indocumentados si siguen estudios superiores o una carrera militar, ha enfrentado obstáculos para su aprobación en el Congreso pese a contar con apoyo bipartidista y de sectores empresariales, religiosos y sindicales.
En varios estados del país se han aprobado versiones locales del Dream Act para permitir que los jóvenes indocumentados paguen las mismas tarifas universitarias que los residentes legales.
En Maryland fue aprobado el Dream Act este año, pero su instrumentación fue suspendida luego de que opositores a la medida reunieron las firmas suficientes para llevarlo a un referendo en noviembre de 2012, al citar los altos costos para los contribuyentes.
La obispa de la Iglesia metodista unida en Phoenix, Minerva Carcano, sostuvo que los jóvenes indocumentados “no son forasteros. Ellos han crecido en nuestras comunidades”.
Por su parte, el reverendo Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional Hispana de Liderazgo Cristiano, urgió la aprobación del la propuesta legislativa para proteger “nuestros valores, nuestras familias y nuestras comunidades”.