OIM ofrece repatriación “digna” a inmigrantes rechazados por Canadá

01/06/2014 - 2:28 pm

Toronto, 1 Jun (Notimex).- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ofrece repatriación “voluntaria” y “digna” a inmigrantes cuya solicitud de refugio en Canadá haya sido rechazada.

Entre julio de 2012 y abril de 2014 un total de 107 mexicanos se acogieron a este programa, que ayuda al inmigrante con gastos y papeleo para regresar a su país de origen.

La OIM es un organismo intergubernamental creado hace 78 años para asistir a los migrantes.

La semana pasada el consulado general de México en Toronto organizó una reunión para que funcionarios de la OIM explicaran a los representantes de la comunidad mexicana cómo funciona el programa de retorno asistido, que opera en las ciudades del sur de Ontario desde julio de 2012.

“Este programa facilita el retorno voluntario a las personas que han sido rechazadas por el gobierno canadiense en su solicitud de refugio”, explicó Nicola Graviano, coordinador de dicho programa.

“Estos inmigrantes, en lugar de ser escoltados por la policía y deportados, pueden, mediante este programa, tener un retorno digno”, añadió.

Para poder acogerse a este programa las personas deben haber sostenido una entrevista con la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA), la cual evalúa su elegibilidad para el retorno asistido.

Uno de los requisitos es acudir a esta entrevista en los primeros 30 días que les llegó la orden de deportación.

“Nuestro papel no es empujar al retorno sino asistir a las personas que quieren regresar a su país”, señaló Graviano.

Si no tienen documentos de viaje, los funcionarios de la OIM trabajan con los consulados para obtenerlos, se les paga el boleto de avión y se les da asistencia en el aeropuerto para facilitar su documentación, explicó Gravino.

“A diferencia de un deportado, que lo acompaña un oficial con uniforme de la CBSA, nosotros vamos vestidos de civil y los acompañamos hasta el punto de partida”, detalló.

Además, la OIM le proporciona entre 500 y dos mil dólares al inmigrante para facilitar su integración social después de ser retornado a su país.

Aclaró que, de acuerdo con este programa, es la CBSA y no la OIM la que decide quienes pueden beneficiarse de este programa de retorno asistido.

Por ejemplo, si un rechazado por refugio tiene récord criminal, no es elegible, mencionó el funcionario de la OIM.

Entre julio de 2012 y abril de 2014 se acogieron a este programa un total de tres mil 268 inmigrantes de todo el mundo, la mayoría fue de Hungría (mil 593), seguido de Colombia (333), Croacia (155), República Checa (126), Eslovaquia (111) y México (107).

Nicola Gravino informó que en agosto próximo la OIM evaluará el funcionamiento de los fondos de integración social destinados a mexicanos y salvadoreños una vez que regresaron a sus países.

“Hay un diálogo permanente con el gobierno y con la oficina de la OIM en México para dar seguimiento a estos casos”, agregó.

A pregunta de Notimex, el funcionario dijo que cerca del 50 por ciento del total de rechazados por el gobierno canadiense y evaluados por la CBSA, se ha acogido al programa.

“Esta es la primera vez que se aplica un programa como éste, cuya filosofía no es empujar el retorno sino hacerlo en forma digna”, añadió.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video