Difícil para mujeres acceder a información sobre sexualidad: CIDH

21/12/2011 - 1:12 pm

Washington, 21 Dic (Notimex).- Las mujeres en las Américas enfrentan barreras para acceder a información sobre salud, particularmente en el ámbito sexual y reproductivo, señaló hoy un reporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Un nuevo informe de la CIDH destacó la importancia de dar un cabal cumplimiento a este derecho, dado su impacto en este amplio contexto.

El informe apuntó que el acceso a información de este tipo es importante porque “contribuye a que las personas estén en condiciones de tomar decisiones libres y fundamentadas”.

“El acceso a la información está estrechamente vinculado con la realización de otros derechos humanos, y por tanto la falta de respeto y garantía de este derecho para las mujeres puede ocasionar una vulneración de otros”, señaló el informe.

Recordó que amen de la marginación histórica que han enfrentado, las mujeres son quienes más barreras enfrentan en su acceso a información en materia de salud, las cuales se agudizan en asuntos relacionados a la salud sexual y reproductiva.

En este sentido aludió la situación particular que padecen las mujeres pobres, indígenas, afrodescendientes y aquellas que viven en zonas rurales y las migrantes, “quienes enfrentan mayores obstáculos” para este acceso.

“En algunos casos las barreras son de tal magnitud que pueden constituir violaciones a los derechos de las mujeres a la integridad personal, vida privada y familiar y a vivir libres de violencia y discriminación”, dijo.

La Comisión dio a conocer que en algunos casos ha recibido información sobre tergiversación de la información en materia reproductiva proporcionada por funcionarios públicos con fines disuasivos.

También ha procesado peticiones individuales respecto a la práctica de la esterilización sin el consentimiento de las mujeres en algunos Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), que en algunos casos ha ocasionado sus muertes.

“La CIDH considera que la obligación de suministrar oficiosamente información apareja el deber de los Estados de facilitar información pública que sea indispensable para que las personas puedan ejercer sus derechos fundamentales o satisfacer sus necesidades básicas en este ámbito”, precisó.

El informe contiene recomendaciones, que la CIDH busca contribuir a los esfuerzos de los Estados a fin de eliminar estas barreras y garantizar y proteger efectivamente este derecho sin discriminación.

Algunas buscan garantizar la confidencialidad en el acceso a información en materia sexual y reproductiva, asegurar la obligación de informar que tienen los profesionales de la salud y que la información proporcionada se adecue al público que la requiere.

Otras proponen establecer protocolos para el acceso efectivo a la información cuando se presentan casos de objeción de conciencia, así como establecer políticas sistemáticas de capacitación y entrenamiento de funcionarios estatales.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video