María Alejandra Barrales Magdaleno: Nacida en la ciudad de México. Cursó la Licenciatura en Derecho y cuenta con una Maestría en Administración Pública por el INAP. Cuenta con diplomados en Administración Pública en la Universidad del Claustro de Sor Juana y en Administración de Recursos Humanos en el ITAM. Miembro del PRD, del que fue Presidenta en el DF en 2008 y Diputada de la V Legislatura de la Asamblea Legislativa del DF, cargo que asumió el 15 de septiembre de 2009. El 19 de diciembre de 2009 fue nombrada Presidenta de la Comisión de Gobierno de dicha Asamblea. Inició su carrera como luchadora social cuando la aerolínea para la que trabajaba como sobrecargo se declara en quiebra y tiene que despedir a 5 mil sobrecargos. A los 22 años de edad fue electa Secretaria General del Sindicato de Sobrecargos de México. En la Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios (FESEBS) fungió como Secretaria General y en la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) ocupó la Vicepresidencia de Asuntos Políticos, Económicos y Sociales. En Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel la designa como encargada de crear la Secretaría de Desarrollo Social de esa entidad. En 2003 fue electa Diputada a la III Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, cargo que dejó en 2006 para competir como candidata a Jefa Delegacional de Benito Juárez, DF, elección que perdió ante el panista Germán de la Garza. Ese mismo año es nombrada Secretaria de Turismo del Distrito Federal por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón. Su Twitter es @Ale_barralesM www.alejandrabarrales.com.mx
Miguel Ángel Mancera Espinosa: es un abogado mexicano que obtuvo la licenciatura con la tesis “La libertad por desvanecimiento de datos en el Proceso Penal y la Absolución de la Instancia” y doctorado en Derecho por la UNAM con la tesis: “El Injusto en la Tentativa y la Graduación de su Pena en el Derecho Penal Mexicano”. Examen Doctoral 12 de junio de 2002 aprobado con Mención Honorífica. En 2008 resultó ganador de la medalla Alfonso Cano, otorgada por la Facultad de Derecho de la UNAM, por ser el graduado más distinguido del programa de doctorado. También ganador en el año 1991 de la Medalla “Gabino Barreda” otorgada por la Facultad de Derecho de la UNAM por ser el alumno con mejor promedio en licenciatura de la generación 1985-1989. Actual Procurador de Justicia de la Ciudad de México, el 16 de julio de 2008 cuando fue ratificado en sustitución de Rodolfo Félix Cárdenas, tras el caso New's Divine, donde fallecieron 12 personas. Antes había sido subprocurador de Procesos y subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales. Recibió la instrucción del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, de emprender una reestructuración a fondo de esta institución para cambiar su imagen. Cuenta entre sus principales colaboradores con Rodolfo Fernando Ríos, su secretario particular, y los subprocuradores de Jurídico y Derechos Humanos, José Ramón Amieva Gálvez; Luis Genaro Vásquez Rodríguez,de Averiguaciones Previas Desconcentradas; Martha Laura Almaraz Domínguez, subprocuradora de Procesos y Raúl Alvarado Peralta, jefe general de la Policía de Investigación. Sin cuenta personal de Twitter. Tiene una cuenta de "fans", no oficial: @MiguelAMancera Sin sitio web personal.
Carlos Navarrete Ruiz: nacido en Guanajuato. Miembro del PRD. Senador suplente de 2000 a 2006. En 2006 fue electo senador plurinominal para el periodo que culmina en 2012 en la LX Legislatura. El 31 de agosto de 2009 fue electo Presidente del Senado de México y primer miembro del PRD en ocupar dicha posición. También es coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD en el Senado de la República. A los 27 años de edad fue miembro del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) y diputado de la LII Legislatura del Congreso de Guanajuato de 1982 a 1985, donde fungió como coordinador del grupo parlamentario. En 1987 participó en la fusión de su partido, el PST, con el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), para formar el Partido Mexicano Socialista (PMS). Desde el cual, al año siguiente, colaboró en la campaña presidencial del Heberto Castillo y después en el movimiento político de Cuauhtémoc Cárdenas en el Frente Democrático Nacional. Fue Diputado Federal para la LIV Legislatura de 1988 a 1991, y participa en la fundación el 5 de mayo de 1989 del Partido de la Revolución Democrática (PRD). De nueva cuenta Diputado Federal en la LVI Legislatura de 1994 a 1997. En el PRD ha sido presidente del Comité Estatal en Guanajuato y luego en el Comité Ejecutivo Nacional, primero como secretario de Planeación entre 1996 y 1999 durante la dirigencia de López Obrador, y luego como vocero y secretario de Comunicación y Prensa de 1999 a 2002. Entre 2002 y 2005 fungió como secretario general nacional. Su Twitter es @Navarretecarlos www.carlosnavarrete.org
Martí Batres Guadarrama: Nacido en la Ciudad de México. Miembro fundador del PRD. Ha sido articulista de los periódicos Milenio Diario, Unomásuno, La Jornada, el Universal Gráfico y en las Revistas Emeequis y Proceso. Estudió la licenciatura en la Facultad de Derecho de la UNAM. Tiene un diplomado en Gerencia Política y Opinión Pública de la Universidad George Washington. Inició su carrera política en la UNAM, siendo líder estudiantil en la Escuela Nacional Preparatoria 7. Fue uno de los principales activistas del Consejo Estudiantil Universitario. Posteriormente fundó varias organizaciones sociales, como la Unión popular nueva Tenochtitlan y la Unión de vecinos de la colonia Doctores. Diputado local de la primera Asamblea Legislativa del DF, Diputado Federal a la LVIII Legislatura, en la que fungió como coordinador del grupo parlamentario del PRD. En 2003, empezó su trayectoria en el GDF, al ser nombrado Subsecretario de Gobierno en la administración de López Obrador.
De abril de 2005 a diciembre de 2006, se desempeñó como presidente del PRD en el DF. De 2006 a 2011, se desempeñó como Secretario de Desarrollo Social en el Gobierno del Distrito Federal, donde fue despedido por diferencias políticas con el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón. Twitter: @martibatres www.martibatres.com
Mario Delgado Carrillo: nació en la ciudad de Colima. Estudió la licenciatura en Economía en el ITAM. Posteriormente, el CONACYT y la OMS le otorgaron una beca para estudiar en la Universidad de Essex, Inglaterra, donde obtuvo el grado de Maestro en Economía con especialización en Econometría. Desde el 2005 es militante activo del PRD. En el año 2002, colaboró en la SSP del DF como Director Ejecutivo de Informática y Estadística; donde participó en la reforma policial que permitió mejorar la seguridad en el Distrito Federal. En 2005, fue asesor del Secretario de Desarrollo Social del DF, donde diseñó e instrumentó el Programa Impulso Joven, antecedente directo del Programa Prepa Sí. En 2006 participó en la campaña electoral de Marcelo Ebrard Casaubón, candidato a la Jefatura del GDF. Fue Secretario Técnico del Equipo de Transición de Ebrard. En diciembre de 2006, lo designan como Secretario de Finanzas del Distrito Federal y el 30 de julio de 2010 lo designan Secretario de Educación. Ha recibido el Premio al Mérito Profesional 2010, que otorgan el ITAM y la Asociación de Ex alumnos de esta institución. En el Foro Económico Mundial 2011 fue reconocido como uno de los Young Global Leaders 2011. Formó también parte de un grupo de especialistas encargados de analizar la construcción de las nuevas ciudades en el llamado "Foro de Davos". El 9 de noviembre de 2011 fue reconocido por la revista mexicana "Quién" como uno de los "50 personajes que mueven a México". Ha publicado varios libros, entre ellos "Del FOBAPROA al IPAB", en coautoría con Marcelo Ebrard en el año 2000. Twitter: @mario_delgado1 www.mariodelgadocarrillo.com
Alejandro Rojas Díaz Durán: nació en el DF. Actual miembro del PRD y anteriormente del PRI. Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana, misma institución en la que cursó un diplomado en periodismo y relaciones internacionales. En 1989 fue líder juvenil del PRI en el DF, en 1994 fue electo Diputado Federal por el XI Distrito Electoral Federal del DF. En 1997 fue electo Diputado a la Asamblea Legislativa del DF, renunció al PRI y se declaró diputado independiente. En el período de 1999 a 2000 fue miembro del Partido de Centro Democrático, liderado por Manuel Camacho Solís y donde también militaba Marcelo Ebrard; posteriormente se unió al PRD y en 2006 fue coordinador de la campaña de Marcelo Ebrard a Jefe de Gobierno del Distrito Federal por el PRD, al ser electo y asumir el cargo, Ebrard lo nombró parte del equipo de la Comisión Redactora del proyecto de Constitución del DF. En 2007 intentó ser candidato a Presidente del PRD en el DF, y perdió con Alejandra Barrales. El 23 de enero de 2008 Marcelo Ebrard lo nombró Secretario de Turismo del DF en sustitución de Barrales, cargo en el que permanece en la actualidad. Twitter: @rojas_cm rojasdiazduranalejandro.blogspot.com
Laura Velázquez Alzúa: Nació en la ciudad de México en 1964. Su formación académica se funda en la restauración artística. En 1981 fue fundadora del Partido Socialista Unificado de México (PSUM). En 1988 fue candidata suplente a diputada federal por el Partido Mexicano Socialista (PMS) y en 1989 participó en la fundación del PRD. En 1997 fue designada como representante del PRD ante el III Distrito Electoral Local. En ese mismo año, fue nombrada Directora de la Casa de la Cultura de Azcapotzalco. En 1999 ocupó el cargo de Directora del Centro Integral de Atención a la Mujer en Azcapotzalco. Durante 2001 y 2002 fungió como representante del Jefe de Gobierno del Distrito Federal en materia de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en Azcapotzalco. De 2003 a 2006, se desempeñó como Jefa Delegacional en Azcapotzalco. Twitter: @laualzua http://lauravelazquez.mx
José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña Nació en el DF en 1960. Fundador del PRD, es Licenciado en Sociología egresado de la UAM Azcapotzalco. Inició sus actividades políticas en el sindicato del IMSS y en 1995 encabezó la creación de la Asamblea Ciudadana en Defensa de los Deudores de la Banca. Continuó en la organización de bases para el partido hasta 2004 en que es nombrado Secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del PRD que encabeza Leonel Cota Montaño, y vocero del partido. Durante las campañas presidenciales de 2006, apoyó a su candidato Andrés Manuel López Obrador. Partidario de la candidatura de Alejandro Encinas Rodríguez a la dirigencia nacional del PRD en las elecciones de 2008, cuando el TEPJF resolvió las impugnaciones del proceso que dio como ganador de la presidencia del partido a Jesús Ortega se declaró en total desacuerdo; ante ello, el 27 de noviembre de 2008 renunció formalmente a su militancia en el PRD al considerar, según sus propias declaraciones, ilegítimo el triunfo de Jesús Ortega. Actualmente es Diputado Federal y miembro del Partido del Trabajo (PT). Twitter: @fernandeznorona http://www.fernandeznorona.org
Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega: Nació en la Ciudad de México. Es Asesor de la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos del Congreso de la Unión y Coordinador General del Frente Amplio Progresista. Muñoz Ledo cursó la licenciatura en Derecho en la UNAM y cursos de doctorado en Ciencia Política y Derecho Constitucional en la Universidad de París, fue presidente de los Estudiantes de Derecho de la UNAM y Secretario de la Revista Universitaria, y maestro de asignatura en la UNAM. Entre los puestos gubernamentales que ha ocupado durante su trayectoria destacan, Subdirector de Educación Básica y Tecnológica de la SEP, Subdirector de IMSS, Secretario del Trabajo y Previsión Social, Secretario de Educación Pública, y Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional, en las gestiones de Luis Echeverría, José López Portillo y Miguel de la Madrid Hurtado. Asimismo, se desempeñó como consejero Cultural en la Embajada de México en Francia. También fue Representante Permanente de México ante la ONU (donde le tocó ser Coordinador del Grupo de los 77 y, también, presidir el Consejo de Seguridad, durante el tiempo que México formó parte de éste). Fue, asimismo, embajador de México ante la Unión Europea, a iniciativa de Vicente Fox. Fue miembro del PRI hasta que salió de sus filas y fundó, junto con Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez, la corriente democrática, que más adelante se convertiría en el PRD, al que decidió renunciar en 1999 tras pretender fallidamente la nominación a la presidencia de la República, que finalmente fue otorgada a Cárdenas por tercera vez consecutiva. El 18 de agosto de 1991 Muñoz Ledo contendió por la gubernatura del estado de Guanajuato, representando al PRD. En su actividad legislativa fue tanto Senador Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Senadores como Diputado Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados. Fue el primer Presidente de la Cámara de Diputados de oposición en 1997. Contendió por la Presidencia de la República Mexicana en 2000, como candidato del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, un pequeño partido ahora inexistente, donde al final cedió su candidatura en favor de Vicente Fox, argumentando la necesidad de un cambio de régimen en el país.El movimiento político social liderado por Muñoz Ledo se llama "Nueva República" y entre uno de sus objetivos esta dotar a la república de una nueva Constitución. Actualmente es Conductor de Televisión de Televisión Mexiquense y Articulista del Periódico, El Universal y Presidente del Movimiento Ciudadano Nueva Republica. En la actualidad el Dr. Muñoz Ledo es diputado a la LXI legislatura del Congreso de la Unión, por el Partido del Trabajo, participando en las comisiones de Trabajo y Previsión Social y Relaciones Exteriores, presidiendo esta última. Twitter: @munozledo
Benito Mirón Lince: Nació en 1947 y es originario de Ciudad Platón Sánchez, Veracruz. Actualmente es el Secretario del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno del Distrito Federal. Licenciado en Derecho por la UNAM. Militante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, del que fuera representante legal, y del SUTAUR-100, mejor conocido como Ruta 100, además del Movimiento Popular Independiente, la Coordinadora Intersindical Primero de Mayo y el Frente Amplio para la Construcción del Movimiento de Liberación Nacional. Twitter: @Benito_Miron
Adolfo Joel Ortega Cuevas: Nació en el Distrito Federal en 1961. Es ingeniero electricista, egresado de la ESIME del Instituto Politécnico Nacional. Inició su vida profesional como profesor en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Posteriormente de 1989 a 1994 desempeñó el cargo de director general regional norte de la secretaría general de gobierno y de la dirección general de autotransporte urbano del entonces Departamento del DF. En 1997, el primer jefe de gobierno de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas, lo nombró director general del servicio de transportes eléctricos y en 1999 fue nombrado Secretario de Transporte y Vialidad. En julio de 2000, fue electo Jefe de la Delegación Gustavo A. Madero, cargo que desempeñó de octubre de 2000 a septiembre de 2003. De 2003 a 2004, formó parte del consejo de asesores del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador. En diciembre de 2004, fue nombrado secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, trás la destitución de Marcelo Ebrard al frente de esta dependencia. En diciembre de 2006, fue ratificado en el cargo por el ahora jefe de gobierno, Marcelo Ebrard y por el presidente, Felipe Calderón Hinojosa. El 8 de julio de 2008, renunció a su cargo por los acontecimientos en el bar discoteca New's Divine. Actualmente es Presidente de la Asociación Política Local Ciudadanía y Democracia. Twitter: @joelortegacueva http://www.cyd.org.mx