Consulta Pública exige abrir el país a más cadenas de TV

21/12/2011 - 6:45 pm

VER CONSULTA AQUÍ 

El 5 de octubre se realizó una discusión sobre la realización de licitaciones de canales de televisión en la que se instruyó a la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión (USRT) a realizar una Consulta Pública sobre el tema.

En la consulta se distribuyó un “Documento de Referencia” para que los interesados contaran con información básica sobre el tema.

Dicha consulta se realizó entre el 14 de noviembre y el 7 de diciembre, participaron 1130 personas, se validaron exitosamente 887 registros telefónicamente y por correo electrónico, y se recibieron 451 cuestionarios que fueron procesados y validados.

Los cuestionarios recibidos incluyen la opinión de representantes de los sectores académicos, ciudadano, comercial, potencial inversionista y productor independiente de contenidos. Los ciudadanos fueron los más participativos, pues a ellos corresponde el 79.8 por ciento de los cuestionarios recibidos.

En la sesión de hoy, el Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones conoció los resultados que arrojó dicha consulta.

Algunos de los resultados son:

De los 451 participantes, sólo 9.8% considera que la oferta de televisión abierta en México es suficiente, mientras que 86.7% estima que existe mercado publicitario suficiente para hacer rentable la operación de nuevas empresas.

Ante la pregunta de si es pertinente llevar a cabo un proceso licitatorio aún y ante la creciente oferta y penetración de servicios de televisión de paga y otros medios de distribución de contenidos, 89.3% de los participantes respondieron afirmativamente.

Del total de participantes, destaca que 86.4% considera económicamente viable una cadena de televisión digital. Entre aquellos que participaron como “potencial inversionista” o “productor independiente de contenidos”, este porcentaje se ubica en 93.8 y 100%, respectivamente.

Al considerar si, conforme al estudio de capacidad espectral, debiera licitarse espectro suficiente para una o dos “cadenas” de televisión, 81.8% afirma que deberían licitarse dos cadenas.

Asimismo, 84.6 por ciento de los participantes respondieron que la evaluación para determinar “al” o “a los” oferentes ganadores debería considerar la promoción y acceso que se brinde a los productores independientes de contenidos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video