Bogotá, 8 jun (dpa) – El teniente coronel Robinson González, acusado de integrar una red de tráfico de armas, dijo conocer supuestas relaciones de empresarios y ganaderos, como el hermano del ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), Santiago Uribe, con grupos paramilitares, según una investigación revelada hoy.
De acuerdo con la revista "Semana", González, quien además es investigado por la ejecución de dos campesinos que fueron presentados como guerrilleros muertos en combate, estaría dispuesto a "colaborar con la justicia" dando información "sobre relaciones de ganaderos, dirigentes gremiales y empresarios con los escuadrones de la muerte paramilitares".
"Semana" indica que el militar, quien al lado de 12 miembros del Ejército y la Policía vendía armamento a bandas narcoparamilitares del país, ya habría hablado en la Fiscalía General sobre las reuniones que presuntamente sostuvo el ganadero con miembros de grupos paramilitares en 2008.
Según la investigación periodística, esta sería una nueva acusación contra el hermano del ex mandatario, quien ya afronta una investigación por su presunta participación en la conformación en los años 90 de un grupo paramilitar conocido como "Los 12 apóstoles" en el municipio de Yarumal, en el departamento de Antioquia (noroeste).
El hermano del ex mandatario, quien es acusado de los delitos de concierto para delinquir y homicidio, ha argumentado a través de su abogado, Jaime Granados, que los señalamientos hacen parte de "una persecución política financiada por los opositores del ex presidente Uribe".
El ganadero fue acusado en Argentina por Juan Carlos Meneses, mayor retirado de la Policía Nacional de Colombia, quien en 2010 acudió a organizaciones defensoras de los derechos humanos en ese país.
Meneses señaló que en 1993, cuando fue nombrado comandante de la Policía en Yarumal, el oficial a quien reemplazó, el capitán Pedro Benavides, le dijo que en esa región operaba un grupo "de limpieza social" que era liderado por el hermano del ex mandatario.
Además, en 2011, el narcotraficante Juan Carlos Sierra, conocido con el alias de "El Tuso" y extraditado por Colombia a Estados Unidos, acusó a Santiago Uribe en una indagatoria de estar relacionado con negocios de drogas.
El ex presidente Uribe, también acusado de haber tenido nexos con paramilitares, ha coincidido con su hermano en asegurar que las denuncias en contra de él y su familia obedecen a una "persecución política".
El que fuera máximo jefe de las bandas armadas de ultraderecha, Salvatore Mancuso, reiteró en una entrevista radial que concedió en mayo del año pasado que su organización apoyó y financió la campaña presidencial de Uribe.
Mancuso comandó las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el proceso de desmovilización de ese grupo entre 2003 y 2006, durante el gobierno de Uribe, pero fue extraditado en 2008 a Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico.
En una entrevista que concedió desde la cárcel a la cadena radial Caracol, Mancuso dijo que su extradición obedeció a una estrategia para silenciarlo cuando comenzó a hacer comentarios comprometedores para Uribe y algunos de sus allegados.
Un primo del ex jefe de Estado, Mario Uribe, que fue presidente del Senado, fue condenado por la Corte Suprema de Justicia en 2011 a siete años y medio de prisión por haber tenido nexos con los grupos paramilitares.
El tribunal concluyó que Mario Uribe recibió apoyo de las AUC para ganar un escaño en el Senado en las elecciones de 2002.