Constitucional alemán falla sobre atribuciones del presidente

09/06/2014 - 7:08 am

Karlsruhe (Alemania), 9 jun (dpa) - La figura del presidente federal alemán, que cumple funciones protocolarias, será objeto de dos fallos anunciados para mañana por el Tribunal Constitucional de Alemania.

El ultraderechista Partido Nacional Democrático (NPD) presentó una querella contra el actual presidente, Joachim Gauck, que los llamó "chiflados", y otra contra el proceso de elección de los dos antecesores de Gauck, Horst Köhler y Christian Wulff.

Gauck arremetió en agosto de 2013 contra la formación de extrema derecha, que respaldó de forma activa una protesta contra una residencia de solicitantes de asilo político en el este de Berlín.

El actual presidente, ex luchador de derechos cívicos de la extinta Alemania comunista, llamó en un discurso ante unos 400 alumnos secundarios en Berlín a hacer frente a los xenófobos. "Necesitamos ciudadanos que salgan a la calle y pongan en vereda a esos chiflados. Todos están llamados a hacerlo", exhortó.

Consultado sobre el proceso de proscripción del NPD que activaron los estados federados alemanes, el segundo después de que hace años fracasase otro, Gauck también sostuvo que se podía prohibir al partido "pero no a los chiflados, los ideólogos y los fanáticos".

"Esto raya en la difamación", criticó el abogado del NPD, Peter Richter. El partido ultraderechista acusó a Gauck de haber violado la imparcialidad que le demanda el cargo atacando directamente a la formación y a sus simpatizantes.

Se espera pues que los máximos jueces alemanes establezcan por primera vez hasta dónde puede llegar un jefe de Estado en discursos, entrevistas y charlas. La Constitución alemana no define estos límites.

Gauck es el primer presidente alemán que es denunciado por sus palabras, por lo que el fallo será relevante para sus sucesores. "El presidente actúa a través de la palabra", sostuvo Gauck en su descargo.

No se espera que los jueces pongan un "bozal" al mandatario. Durante las audiencias, la mayoría de los magistrados dejó entrever su inclinación a que el presidente siga contando con amplia libertad para expresar sus opiniones políticas.

Los máximos magistrados judiciales anunciarán también un fallo sobre las elecciones de los presidentes Köhler, en 2009 y de Wulff, en 2010, tras la renuncia de Köhler por motivos de salud.

El presidente del NPD, Udo Pastörs, fue integrante de la Asamblea Federal que eligió a ambos jefes de Estado. La Asamblea se compone de diputados del Parlamento, así como de igual número de personalidades que representan a los 16 estados federados alemanes.

El dirigente ultraderechista demandó entonces que los distintos candidatos se presentasen personalmente ante los delegados y estuviesen dispuestos a responder a sus preguntas. La moción fue denegada por constar expresamente en la Constitución que la elección del presidente se efectúa sin debate, y el NPD quiere que este punto sea modificado.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video