Tepehua y Huasteca, regiones más vulnerables por lluvias en Hidalgo

09/06/2014 - 10:20 am

Pachuca, 9 Jun. (Notimex).- Ante los posibles riesgos por las temporadas de lluvias y huracanes, Protección Civil en el estado refirió que Tepehua y la Huasteca son las principales zonas vulnerables a fenómenos hidrometeorológicos asociados a geológicos.

El subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado, Miguel García Conde Álvarez, dijo que sin desestimar ninguna localidad, tienen identificadas cuatro zonas por su dificultad logística, que incluyen asimismo la Sierra Gorda y la Sierra Alta.

Señaló que estas regiones son susceptibles a deslaves, deslizamientos e inestabilidad de ladera.

Apuntó que están listos para atender las posibles contingencias, apoyados en el plan estatal de respuesta, ya que trabajan en ello, incluso antes, durante y después de la emergencia.

Dijo que el panorama es moderado ante estas contingencias y resaltó que la administración estatal impulsa una efectiva cultura de prevención, fundamental para contrarrestar los efectos negativos ante desastres naturales en todas las regiones, en las que tienen identificadas cerca de ocho mil viviendas en mediano y bajo riesgo.

Respecto a los Atlas de Riesgo de los 84 municipios del estado, adelantó que llevan a cabo la realización de uno global que incluirá a todos, será independiente del de cada localidad.

Dijo que en la elaboración de un Atlas de Riesgo estatal participan especialistas del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma del México (UNAM), entre otras instituciones.

Por otro lado, cabe señalar que el presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso de Hidalgo, Omar Daladier Zerón Flores, recién señaló que sólo 10 de los 84 municipios del territorio hidalguense tienen Atlas de Riesgo actualizado.

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo al respecto que ello les permitirá a los municipios identificar los fenómenos naturales y condiciones que podrían afectar algunas zonas.

Apuntó que sólo Cuautepec, Actopan, Huejutla, Mineral de la Reforma, Pachuca, Tizayuca, Tulancingo, Villa de Tezontepec, Tlaxcoapan y Tenango de Doria cumplen con los documentos que establecen protocolos actualizados de Seguridad y Protección Civil.

En el marco de una sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, realizada hace unos días en Tulancingo, pidió a las autoridades correspondientes contar con planes de respuesta ante los fenómenos meteorológicos.

Indicó que de no ser así, se deja vulnerables a familias de regiones proclives a sufrir fenómenos hidrometeorológicos, como podrían ser la sierra y la huasteca, donde es común la inestabilidad de laderas.

Señaló que según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que la actual temporada de huracanes deje en el Océano Pacífico 14 ciclones, de los cuales siete serán tormentas tropicales y siete huracanes, cinco de ellos intensos.

Mientras que en el océano Atlántico se formarán nueve ciclones, seis de ellos tormentas tropicales y tres huracanes, uno calificado como intenso, por lo que Hidalgo, al igual que los estados del centro del país deben estar preparados ante la temporada de lluvias.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ante la temporadas de lluvia, del 1 de junio al 30 de noviembre, pidió a la población consultar los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), subrayó tomar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y las autoridades estatales y municipales.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video