Por Gabriela Sotomayor. Corresponsal
Ginebra, 9 Jun (Notimex).- El secretario mexicano de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete, destacó hoy el vínculo especial que su país ha desarrollado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que incluso se ha reflejado en la designación de México como integrante del Consejo de Administración del organismo.
En entrevista con Notimex, Navarrete Prida destacó que México fue el único país invitado de América Latina a participar en el panel del Foro Mundial del Trabajo “por una relación muy cercana que se ha establecido” con el organismo laboral de Naciones Unidas (ONU).
Recordó que el año pasado “la OIT firmó por primera vez con un país un convenio de colaboración sobre Pisos de Protección Social que le permitió a México abrir camino con sindicatos de los llamados disidentes, con grandes centrales obreras y con todas las cámaras empresariales para generar una agenda de trabajo”.
Este hecho, señaló el titular de la dependencia en el marco de la 103 Conferencia Internacional del Trabajo, “le ha permitido al país tener ocho meses sin una sola huelga, situación que no se había dado en los últimos 30 años”.
“Esto significa que los factores de la producción están en un diálogo permanente, que hay condiciones para generar crecimiento económico y ese es sin duda un reconocimiento de la OIT”, apuntó.
El funcionario subrayó que esto se ha visto reflejado con la elección de México como miembro titular del Consejo de Administración de la OIT para el periodo 2014-2017.
México recibió 239 votos de 255 votos emitidos por los Estados miembros de la OIT, lo que le da un gran reconocimiento al país en la materia ya que las elecciones se realizaron por votación abierta y directa.
Esta nueva faceta del país como miembro del Consejo de Administración de la OIT, implica una nueva responsabilidad que habrá que asumir con toda seriedad, señaló Navarrete Prida.
Por otra parte, hizo referencia al mensaje de alerta de la OIT en la que hoy por hoy en un mundo con severa contracción económica “el gran tema de la economía real es el del empleo”.
Citó cifras del último informe de la OIT sobre la existencia de más de 68 millones de desempleados en el mundo en condiciones precarias.
El informe indicó que en los próximos cinco años se deberán generar 213 millones de empleos en el mundo, y el tema de la informalidad será fundamental.
“Creo que esta conferencia debe lanzar un claro llamado de alerta sobre los problemas que se están generando en el mundo y de los cuales México no escapa”, enfatizó el funcionario mexicano.
Antes, durante su participación en el Foro Mundial del Trabajo, Navarrete Prida se mostró confiado en que la reforma migratoria laboral en Estados Unidos podría estar aprobada en el mediano plazo.
“Esto se ve en el mediano plazo como posible”, enfatizó al participar en el panel de alto nivel realizado en el marco de la 123 Conferencia Internacional del Trabajo que tiene lugar en Ginebra.
Explicó a los países miembros de la OIT que debido a que México forma parte de un corredor migratorio cuyo destino final es Estados Unidos, en estos momentos la cantidad de mexicanos que se encuentran en ese territorio asciende a unos 11.2 millones de personas.
Sin embargo, desde 2008, cuando la crisis se manifestó en Estados Unidos con toda su agudeza y los mercados internacionales tuvieron un decrecimiento muy severo, ha habido “un déficit en términos reales de la migración de mexicanos” hacia ese país.
Destacó que México ha trabajado en reformas estructurales para promover el crecimiento del mercado interno, diversificar los mercados externos y buscar sostener el desarrollo con sus propios medios y con todo el potencial que ofrece el país.
Gracias a ellas, "el país contará con más fortalezas internas para poder crecer, y desde luego una dependencia menor de lo que suceda en los mercados, fundamentalmente en el mercado norteamericano, enfatizó Navarrete Prida.