Para Brasil 2014 empacamos al “Piojo” Herrera y sus muchachos, un cocinero y el legado de la civilización maya

11/06/2014 - 12:00 am
La muestra estará en San Pablo hasta el 24 de agosto próximo, luego de lo cual viajará a París. Foto: CONACULTA
La muestra estará en San Pablo hasta el 24 de agosto próximo, luego de lo cual viajará a París. Foto: CONACULTA

Ciudad 11 de junio (SinEmbargo).- Ya está en Brasil nuestra selección. Viajaron con los muchachos del TRI su entrenador, el carismático Miguel “Piojo” Herrera y, por supuesto, un cocinero mexicano de apellido Pérez que lleva, como corresponde, algunos nopales y algunos chiles secos en las maletas.

Hete aquí que CONACULTA quiso estar a la altura del torneo que concitará las miradas de todo el mundo y envío a Brasil la impresionante muestra de la civilización maya, que se inauguró este lunes y permanecerá abierta hasta el próximo 24 de agosto.

Parece un gesto impensado de arrogancia por parte de nuestras autoridades culturales. O una manera de ganar el Mundial sin necesidad de hacer goles. O, quizás, sólo obedezca a la generosidad de una cultura poderosa que como la mexicana siempre deslumbra en cualquier parte del mundo.

EL LEGADO DE LA CIVILIZACIÓN MAYA

No estamos exagerando, se trata de una exhibición portentosa y de un acontecimiento cultural extraordinario. Por primera vez el arte, la arquitectura y los estudios matemáticos y astronómicos de los mayas serán expuestos en Brasil a través de 388 piezas prehispánicas en el contexto del Mundial de Futbol

La muestra Mayas. Revelación de un tiempo sin fin tiene lugar en el Museo de la Oca del Parque de Ibirapuera, en San Pablo, y a través de ella están representados los Estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

La exposición recibió de diciembre de 2013 a abril de 2014 la visita de 282 mil 726 personas en la Galería de Palacio Nacional, en la Ciudad de México y presenta piezas que abarcan desde el periodo Preclásico Temprano hasta la actualidad.

Dentro de los núcleos Las fuerzas sagradas, El hombre frente al tiempo, Comunidad y vida cotidiana, El corazón de las ciudades y El hombre frente a la naturaleza; Las élites gobernantes y su historiografía; El hombre frente a los dioses: los ritos; y Entrar en el camino: ritos funerarios, se observa  formas de vida, organización sociopolítica, conciencia histórica, religiosidad y cosmovisión de los mayas, todo expresado a través de su creación artística y marcas en varios objetos y utensilios.

Según José Enrique Ortiz Lanz, coordinador nacional de museos y exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se trata de la exposición más ambiciosa del arte y la arqueología que se ha realizado a una civilización latinoamericana y que reúne elementos que demuestran la complejidad de dicha sociedad y su desarrollo en las áreas importantes de conocimiento.

Con esta muestra no ganaremos el Mundial, pero casi. Foto: CONACULTA
Con esta muestra no ganaremos el Mundial, pero casi. Foto: CONACULTA

Por su parte,  el secretario municipal de cultura, Juca Ferreira, expuso que el montaje es una valiosa oportunidad para San Pablo y sus visitantes para contemplar uno de los pueblos precolombinos más desarrollados.

El montaje que abre con la pieza Tablero del Trono del Templo XXI de Palenque se compone de una sección introductoria que presenta una visión general de la zona geográfica y los grupos mayas -que representa cerca de 30 grupos étnicos, cada uno con su propio idioma y la expresión-, una línea de tiempo con información sobre los periodos cronológicos desde la época prehispánica hasta la actualidad, a través de la época colonial y el siglo XIX.

Se podrán apreciar urnas, incensarios, cerámica, estelas, dinteles, máscaras funerarias de jade y dos entierros con sus ofrendas, además de una cruz atrial, huipiles y otros objetos que aluden a las épocas colonial y contemporánea.

El público brasileño y los visitantes de todo el mundo podrán ver la sección El hombre frente a la naturaleza, donde se plantea la relación de los mayas con los animales y las plantas, misma en la que se exhibirán múltiples representaciones plásticas de flora y fauna.

En Comunidad y vida cotidiana, apreciarán a la sociedad maya  a través de ofrendas, indumentaria, ornamentos corporales y costumbres alimenticias; mientras que en El corazón de las ciudades observarán los elementos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos de áreas ceremoniales de algunas de las grandes urbes mayas, entre ellas la arquitectura de la ciudad de Chinkultic, en Chiapas.

Mayas, una historia sin fin. Foto: CONACULTA
Mayas, una historia sin fin. Foto: CONACULTA

En el apartado El hombre frente al tiempo y los astros se exhibirán inscripciones de tipo astronómico y calendárico en piedra y estuco, así como vasijas y otros objetos con representaciones cosmológicas. En Las fuerzas sagradas, se le explicará a los presentes las ideas religiosas y la sacralidad de la vida, expresadas en figurillas características de deidades femeninas, así como en dioses representados en cerámica, esculturas, urnas, incensarios, entre otros.

Para el montaje en el recinto brasileño también se enviaron videos que dan muestra del patrimonio inmaterial de los mayas actuales, como la lengua, la indumentaria y la poesía; interactivos y materiales multimedia que se concibieron para la muestra en México, como las maquetas de las principales ciudades mayas.

Con información de Conaculta

Mónica Maristain
Es editora, periodista y escritora. Nació en Argentina y desde el 2000 reside en México. Ha escrito para distintos medios nacionales e internacionales, entre ellos la revista Playboy, de la que fue editora en jefe para Latinoamérica. Actualmente es editora de Cultura y Espectáculos en SinEmbargo.mx. Tiene 12 libros publicados.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video