Vicepresidente argentino rechaza acusaciones: "Son una falacia"

09/06/2014 - 11:20 pm

Buenos Aires, 9 jun (dpa) - El vicepresidente argentino, Amado Boudou, calificó de "falacia" y "patraña" las acusaciones en su contra en la causa que se lo investiga por supuestas negociaciones incompatibles con la función pública, por la que hoy declaró ante la Justicia durante más de seis horas.

"Todo lo que sucedió hoy tiene que ver con el análisis técnico-jurídico de la causa", dijo Boudou al salir de los Tribunales. Aseguró que su declaración completa la subirá a la red social Facebook, pero no dio detalles de lo que dijo ante el juez el juez federal Ariel Lijo.

Fue la primera vez en la historia argentina que un vicepresidente es indagado durante su mandato en una causa penal.

El vicepresidente, de 51 años, había anticipado que él tiene "la verdad" de la causa en la que se lo investiga por el supuesto tráfico de influencias a raíz de su presunta intervención cuando era ministro de Economía para salvar de la quiebra a la imprenta de billetes Ciccone Calcográfica y contribuir a dejar la gestión de la empresa en manos de supuestos allegados suyos.

"Lo que está en juego en estos años, sobre todo desde la llegada (en 2003) de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner (a la presidencia de la Argentina), es si el poder está en el pueblo o en muy pocas manos que toman las decisiones", había dicho Boudou a radio "Provincia" horas antes de presentarse ante la Justicia.

A su vez, la Sala I de la Cámara Federal declaró "abstracta" la queja planteada por la defensa del vicepresidente, que cuestionaba las declaraciones de dos integrantes de la familia Ciccone.

La Cámara le ordenó al magistrado revisar las medidas que impulsó la Fiscalía para seguir la "ruta del dinero" y evaluar "aquellos dictámenes que proponen internarse en el análisis de la procedencia de los fondos aplicados al levantamiento de la quiebra de la entonces Ciccone Calcográfica y en el estudio de las capacidades financieras de las personas físicas y jurídicas a ellos vinculadas".

"Esto está centrado en mí y yo tengo la verdad", sostuvo Boudou en la red social Twitter, poco antes de llegar a los tribunales, donde militantes kirchneristas le expresaron su respaldo antes de que sea indagado por el juez Lijo.

Boudou descendió del automóvil y entró a pie a los tribunales de Comodoro Py, eligiendo caminar unos cuantos metros en medio de la gente, en lugar de ingresar por un sector que está restringido al público.

"Vengo a defenderme, no a acusar", dijo el vicepresidente, que se acercó a la prensa para dar una breves declaraciones antes de entrar a los tribunales. "Acá, más allá de las causas políticas, la verdad está en el expediente, pero el juez no la quiso ver", sostuvo.

"El ataque está centrado en mí, se tiene que resolver en mí", dijo el funcionario, segundo de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Boudou le reclamó al juez que su indagatoria, prevista para el 15 de julio y adelantada para hoy, "sea transmitida en vivo" y "sobre todo por TN", el canal de cable del Grupo Clarín -el más poderoso del país, enfrentado con el gobierno-. El juez rechazó su pedido.

El vicepresidente remarcó días atrás que "en la causa está probado que hubo movimientos por 50 millones de pesos (unos 6,1 millones de dólares) y el juez no cita a ningún empresario. Está protegiendo a alguien. Por eso quiero a ir a la indagatoria: ahí, mirándolo a los ojos, en la cara le voy a decir muchas cosas y quiero ver por qué lo hace".

El arco opositor reclamó que el vicepresidente renuncie o pida licencia, algo que el funcionario rechazó en todo momento. El titular del radicalismo, Ernesto Sanz, pidió "garantizar" que el juez Lijo "pueda avanzar" con la causa y acusó a Boudou de "ensuciar" la investigación y "atacar a los medios de comunicación".

Boudou militó de joven en la Unión del Centro Democrático (UCeDe), agrupación de centroderecha ya extinta, y luego se acercó al kirchnerismo.

En 2008 fue designado por Fernández de Kirchner al frente de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y ejerció como ministro de Economía entre julio de 2009 y diciembre de 2011. Dejó el Palacio de Hacienda para convertirse en el compañero de la fórmula presidencial en el segundo mandato de Fernández de Kirchner, que comenzó en 2011.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video