México, 10 Jun. (Notimex).- El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), aplaudió las reformas que realizó la ALDF a la Ley local en esta materia y consideró que de esta manera se podrá dar una mejor atención a víctimas de discriminación.
En un comunicado, puntualizó que "la lesbofobia, homofobia, transfobia, bifobia, misoginia, xenofobia, segregación racial y el antisemitismo son ya causales de discriminación y, por lo tanto, son considerados como delitos en la ciudad de México".
Destacó que con las reformas a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (LPEDDF), se le da atribución a al Copred para investigar por oficio alguna presunta conducta discriminatoria, sin necesidad de que medie alguna denuncia.
Se incorpora el concepto de persona servidora pública a efecto de armonizar las leyes del Distrito Federal como una acción afirmativa en el tema de equidad de género, y también se considera como conducta discriminatoria criminalizar a cualquier persona, grupo o comunidad.
Se incluye a la Secretaría de Desarrollo Social y Equidad para las Comunidades (Sederec) como integrante de la Junta de Gobierno del Copred y como invitados permanentes al Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal (Indepedi) y al presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la ALDF.
Mencionó que con los cambios avalados por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), se amplía el ejercicio de atribuciones del Copred para que goce de fe pública en la atención de reclamaciones y quejas, lo que permite que los actos y diligencias de este organismo derivadas de la tramitación de expedientes tendrán certeza y autenticidad.
Además se le brinda la facultad para realizar inspecciones en las demarcaciones territoriales del DF y otras atribuciones.