México, 10 Jun. (Notimex).- La secretaria de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Karina Labastida Sotelo se pronunció a favor de retomar el debate de la castración química y que sea la sociedad la decida si se aplica o no.
De acuerdo a la legisladora panista existe aumento de violaciones sexuales en diversos estados del país; sin embargo, dijo, se debe aplicar la alerta por violencia de género y, si es necesario, reabrir el debate de la castración química contra violadores.
En entrevista, aclaró que el tema de la alerta de género no es exclusiva para casos de feminicidio, sino para todos aquellos en los que se atente contra la seguridad y la dignidad de ese sector de la población, como ocurre en la violación sexual.
La legisladora por Naucalpan destacó que según datos de la Secretaría de Salud federal, al menos 120 mil mujeres son atacadas sexualmente cada año en el país.
“De acuerdo a esa cifra, en México cada cuatro minutos una mujer es violada. Y según datos del Inmujeres, de esas 120 mil violaciones sólo 15 mil se denuncian ante el Ministerio Público y de éstas únicamente cuatro mil agresores reciben alguna sentencia”, expuso.
Es decir, cada año 116 mil violadores andan impunes por las calles, con el consecuente peligro que representan para otras mujeres, comentó.
Recordó que el tema de la castración química ya se ha discutido, pero en sus respectivos congresos locales, donde diputados del Estado de México y del Distrito Federal lo rechazaron.
Labastida Sotelo destacó que las cifras de este delito son mayores, ya que por diferentes razones un alto porcentaje de mujeres agredidas sexualmente prefiere no presentar la denuncia correspondiente e insistió en que la alerta por violencia de género debe aplicarse para frenar este delito que va en aumento.
Consideró necesario reabrir el debate de la castración química contra violadores, sanción que, dijo, ya se aplica en países como Gran Bretaña, Suiza, Bélgica, Suecia, entre otros.