En Brasil prefieren resolver problemática social que ganar el Mundial

11/06/2014 - 8:48 am

Por Ricardo Blancas Ávalos. Enviado

Santos, Bra. 11 Jun. (Notimex).- Pese a que en Brasil el futbol es casi una religión, la mayoría de la gente no quiere que el “Scratch du Oro” conquiste la Copa del Mundo 2014 porque prefiere resolver la problemática social que se vive en este país.

El doctor Luis Velázquez, investigador mexicano en Ciencias de la Ingeniería que vive desde hace seis meses en esta ciudad y trabaja para la Universidad Paulista, explicó que un triunfo del cuadro local taparía las carencias sociales que existen.

“El común denominador es que los brasileños no quieren que gane Brasil porque va a ocultar todo lo que está pasando”, indicó el investigador y afirmó que la popularidad de la presidenta Dilma Rousseff no es la mejor.

“En octubre tienen las elecciones federales, la presidenta no tiene no ningún poder político, nadie le hace caso, hay una ausencia de poder, todos quieren, igual que en todos los países, ‘traer agua a su molino’ y si gana Brasil la Copa se verá como un triunfo de la presidenta”.

Recordó que “hasta hace unos años Brasil era ejemplo en Latinoamérica, pero con la corrupción que ha salido de la empresa petrolera y en el mismo gobierno, dices ‘Brasil no era el ejemplo que todos pensamos’, aquí me ha tocado ver esa parte que desconocía”.

Por otra parte, aceptó que los brasileños son muy cordiales con los visitantes, no obstante, la molestia por la inversión que se hizo para construir estadios y que no se tuvo para políticas sociales, generará, que al menos en Sao Paulo, la hospitalidad durante la Copa del Mundo Brasil 2014 no será la principal virtud que se tenga.

“No será un ambiente muy cordial, hay mucha protesta, el metro tenía varios días en huelga, está el movimiento de los trabajadores sin techo que amenazó con parar Sao Paulo el día de la inauguración de la Copa, es un problema mucho más allá de lo que puede ver la gente común y corriente”, dijo.

Explicó que él ha podido observar y entender ese enojo, “me tocó estar hace un mes en el estadio (Itaquerao) y está en una zona muy pobre, con muchos problemas, no será como las fiestas de las otras Copas del Mundo”.

“Estoy pensando ir al ‘Fan Fest’, pero tengo mis reservas, primero porque a sólo unos días no están terminados y segundo por el ambiente de inseguridad que pudiera haber, no creo que el pueblo brasileño en sí sea violento, pero sí hay mucha inconformidad por la Copa”, apuntó.

Consideró que no hubo lógica en la planeación en los gastos de los estadios donde se jugarán pocos partidos y carecen de un equipo profesional de futbol.

“No tiene sentido lo que hizo el gobierno brasileño de construir estadios en ciudades donde sólo se van a jugar tres o cuatro partidos y se quedan como ‘elefante blanco’ porque no hay equipos profesionales en cuatro sedes”, estableció.

Finalmente, explicó que “al centro de Sao Paulo se le llama ‘crackolandia’, tú ves a esa gente que difícilmente, incluso en la Ciudad de México se ve, mucho vagabundo, con ‘crack’, ahí viven, no tiene sentido ver esos estadios y ver los hospitales donde hay niños que duermen en el piso en colchonetas con suero”.

“Las protestas sociales están fuertes y se van a reflejar, no sé si lo puedan o no ocultar, pero los medios de comunicación lo van a ver y lo van a enseñar al mundo, en especial estos días Sao Paulo vive un caos por el metro, ¿qué va pasar si no hay metro el jueves? El estadio está muy lejos”, concluyó.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video