Bogotá, 12 Jun (Notimex).- El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo Caro, descartó que la Ley de Víctimas, que lleva tres años, sea modificada en la mesa de negociaciones en La Habana, donde avanzan los diálogos entre el gobierno colombiano y las FARC.
Jaramillo hizo esta afirmación durante un encuentro con más de 55 organizaciones de las víctimas del conflicto armado colombiano, que suman seis millones de personas, informó este jueves la oficina del Alto Comisionado de Paz.
Para el funcionario, quien es negociador del gobierno en La Habana, es importante la declaración de principios con los que se discutirá el quinto punto de la agenda entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC): el de víctimas.
Sostuvo que las condiciones del gobierno para discutir este punto se basan en garantizar la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.
El Alto Comisionado de Paz explicó a los líderes de dichas organizaciones por qué es importante reconocer a las víctimas, su participación en las discusiones con la insurgencia y el reconocimiento de la verdad.
Insistió que la Ley de Víctimas, que cumple ya tres años, no es un tema que se discute con los negociadores de las FARC.
"La Ley de Víctimas no es objeto de discusión en La Habana. Eso existe, eso es de ustedes, eso tiene que seguir su curso. Para nosotros es de mayor importancia oír lo que ustedes tienen que decir porque la posición del gobierno, respecto a las víctimas, comienza por lo que ustedes nos digan", explicó el Alto Comisionado de Paz.
"Estamos en un momento crítico, histórico para el país. Se han dado pasos importantes en La Habana que demuestran la madurez de este proceso", dijo Jaramillo.
Recordó que ya se han logrado acuerdos sobre tres puntos esenciales de la agenda: Desarrollo agrario integral, Participación política y Solución al problema de las drogas ilícitas.
El gobierno colombiano negocia desde noviembre de 2012 con las FARC en La Habana la terminación del conflicto armado interno que lleva más de cinco décadas.