Ciudad de México, 12 de junio (SinEmbargo).– El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel, Mancera Espinosa, fue obligado a salir con escolta del informe de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo, luego de que un grupo de jóvenes lo rodeara y le lanzara reclamos por las agresiones sufridas durante distintas manifestaciones públicas desde que asumió la administración de la Ciudad.
Entre los presentes también se encontraban el Secretario de Seguridad Pública estatal, Jesús Rodríguez Almeida y el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza, así como el Secretario de Gobierno, Héctor Serrano, entre otros funcionarios, quienes también tuvieron que salir del recinto.
Los jóvenes le reclamaron al mandatario capitalino el uso de la fuerza pública para disolver manifestaciones, así como los excesos cometidos por la policía no sólo contra manifestantes, sino también contra defensores de derechos humanos y periodistas.
Durante su discurso, jóvenes identificados como parte del colectivo 1DMX irrumpieron y le lanzaron consignas. Una mujer identificada como Gisela, quien afirmó fue a ese informe por iniciativa propia, subió al templete con una cartulina cuyo mensaje decía: "¡Protestar no es delito, reprimir sí!"; esa misma consigna la repitió cuando tuvo a Mancera Espinosa frente a ella, relató a SinEmbargo.
Ante esta acción, Mancera se quedó parado y unos instantes después le dio el micrófono a Gisela; sin embargo, cuando la joven iba a hablar le cerraron el audio.
En ese momento, el resto de los colectivos reunidos en la sede de la CDHDF comenzaron a gritar consignas. Aunque antes de eso momento ya habían sacado cartulinas y mantas, pero se mantenían en una protesta silenciosa.
Del lado izquierdo del auditorio, relató Gisela, lanzaron una botella de agua al podium. De acuerdo con diversos medios, los activistas "agredieron" a Mancera. Pero según el relato de Gisela, los integrantes de los colectivos se situaron del lado derecho del recinto, por lo que es falso que ellos hayan intentado agredir al titular del GDF.
Luego de esto, guardias de seguridad rodearon al Jefe del Gobierno del DF y lo sacaron por la parte trasera del Auditorio Digna Ochoa.
"¡Libertad, libertad a los presos libertad!", corearon los jóvenes del colectivo.
Más personas subieron al templete donde colocaron una manta pidiendo libertad a presos políticos. Los protestantes llevaban además otras pancartas aparentemente dobladas que desplegaron en el momento.
Un hombre dijo un discurso ante los medios donde aseguró que "no nos vamos a callar, tenemos derecho a la protesta".
También dijo que "esta gente que no respeta derechos humanos vienen aquí, a un recinto donde se respetan los derechos humanos, y son los principales violadores".
Durante el evento, habló primero la Ombudsman capitalinaPerla Gómez, luego un representante de la sociedad civil, después el presidente del TSJDF, Édgar Elías Azar, sin que se presentara ninguna protesta. Sin embargo, cuando comenzó a hablar el Mandatario iniciaron las manifestaciones.
Mancera dejó las instalaciones hacia las 13:30 horas, a pesar de que Perla Gómez trató de dialogar con los manifesantes.
La titular de la CDHDF pidió a los grupos de la sociedad civil a respetar los espacios plurales y de diálogo.
En una conferencia de prensa posterior al evento, lamentó la interrupción que sufrió Miguel Ángel Mancera durante su participación y condenó “cualquier acto de violencia que no abone a un clima de respeto y de diálogo”.
Agregó que la invitación a ese acto fue abierta a la academia y a la sociedad civil, pues es un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, por lo que incluso se convocó a través de las redes sociales.
Perla Gómez agregó que "si bien es cierto que en eventos de esa naturaleza siempre existe la posibilidad de que algunas personas manifiesten su inconformidad, nunca se había presentado un hecho similar al de este jueves", y enfatizó que la violencia no comunica.
También reconoció que se tendrá que hacer un ejercicio de autocrítica y revisar la forma en que se organizan esos actos para evitar hechos similares.
Señaló que no ha tenido comunicación directa con el mandatario local después de los hechos, pero que la tendrá y le solicitará contar con el mensaje que él pensaba dirigir a la sociedad, ya que tenía conocimiento de que realizaría un anuncio sobre indemnizaciones con estándares internacionales.
-Con información de Notimex-