Bogotá, 12 Jun (Notimex).- La Corte Constitucional de Colombia declaró legal el ingreso de este país andino a la Agencia Internacional de Energías Renovables, porque resulta “acorde con la promoción de un desarrollo sostenible”, informó hoy el alto tribunal.
En el fallo los magistrados señalaron que la ley aprobada por el Congreso está acorde con las relaciones internacionales de Colombia y con “el deber del Estado de preservar el ambiente sano y los artículos naturales consagrados en la Constitución de 1991.
La ley fue aprobada el 16 de julio del 2013, acata el “Estatuto de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)”, hecho en Bonn, Alemania, el 26 de enero de 2009.
La corte declaró exequible dicho estatuto aprobado por el poder legislativo colombiano, y agregó que la corporación “lo encontró ajustado a la Constitución”.
El estatuto está dirigido a desarrollar “desde el punto de vista económico y ecológico la utilización de energías renovables, esto es aquellas que son inagotables desde el punto de referencia del período de existencia de la humanidad, a ritmos de consumo no superiores a los de producción o generación de manera natural”.
Muchos Estados están “buscando soluciones alternativas de energías, en pro de lograr un desarrollo sostenible, contribuir a un medio ambiente sano y limpio”.
Pero además busca “mitigar en forma gradual los problemas derivados de la seguridad energética y la inestabilidad de los precios de la energía, en consonancia con los principios consagrados en los artículos 79 y 80 de la Constitución”.
Al mismo tiempo, “las disposiciones del Estatuto resultan acordes con el contenido del artículo 226 de la Carta Política, que consagra el deber del Estado de promover la internacionalización de las relaciones políticas, económicas, sociales y ecológicas sobre bases de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional”.
De igual modo, cumplen “con lo dispuesto en el artículo 9º superior respecto del reconocimiento de los principios del derecho internacional, la autodeterminación de los pueblos y la soberanía nacional”.
Para la Corte Constitucional, el IRENA le “permite a Colombia acceder a la Agencia Internacional de Energías Renovables, con consecuencias favorables en materia de investigación, capacitación e intercambio de información y tecnología”.