Cuernavaca, 12 Jun. (Notimex).- La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizó la mesa de análisis Bienestar, Ciudadanía y Tejido Social, con especialistas que presentaron experiencias en proyectos de participación ciudadana como alternativa para atender la inseguridad.
Dicha mesa los participantes presentaron diversos estudios y análisis referentes al bienestar de las comunidades y la seguridad ciudadana, componentes que incidirían en la recomposición del tejido social.
En su intervención Alejandro Vera Jiménez, rector de la UAEM, habló sobre el bienestar social desde los enfoques de la psicología comunitaria.
Indicó ésta privilegia la participación ciudadana para generar la reconstrucción del tejido social, y explicó el paradigma del bienestar de la seguridad ciudadana contra el del desarrollo económico.
Además, abogó por una seguridad ciudadana que ponga mayor énfasis en las labores de prevención del delito y que se ocupe más por las tareas de la protección al ciudadano y no la defensa del Estado.
La titular de la organización Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, Clara Jusidman, por su parte, dijo que en México existe un cambio de papeles en los cuatro factores de bienestar: las personas, el mercado, el Estado y los requerimientos materiales.
En su participación, Ernesto López Portillo, presidente del Instituto para la Seguridad y la Democracia, propuso un nuevo modelo policial de mayor proximidad, altamente transparente, con reservas de información mínimas.
Indicó que éste debe contemplar además una certificación policial, la creación de un auditor policial, como ente autónomo que vigile el cumplimiento y desempeño de la política de seguridad, desde los alcaldes, gobernadores y hasta el presidente de la República.