NO SOY UN JUGUETE

24/12/2011 - 12:00 am

En esta época de celebraciones, indudablemente uno de los mejores regalos que pueda recibir un niño es una mascota, y seguramente será la más popular: un perro. Pero ¿estarán preparados para ello? Recordemos que no es juguete que pueda desecharse, es un ser vivo.

Los padres en principio, son quienes deben estar totalmente seguros de llevar a una mascota a casa. Después delegarán poco a poco la responsabilidad a los hijos, porque sólo de esta manera ellos comprenderán el valor y la atención que requiere un animal, cualquiera que sea.

Los adultos deben instruir a los pequeños sobre la importancia de proporcionarle a una mascota los cuidados médicos básicos, de alimentación y sobre todo de sus necesidades como ser vivo: amor, cariño y respeto.

De ahí que, es imprescindible obtener la mayor información posible sobre el animal que vayan a adoptar como un miembro más de la familia, como el temperamento y carácter del animal, así como su tamaño y nivel de actividad, la estructura familiar, experiencia, el espacio y tiempo dedicado, además de las preferencias afectivas y estilo de vida de las personas, entre otros muchos detalles.

Por ejemplo, para los niños se sugieren los perros medianos, puesto que los chicos suelen recibir una manipulación inadecuada y excesiva por parte de los niños, y llegan a sentirse agredidos; mientras que los perros grandes, aun cuando sean amigables y tranquilos, por su propio tamaño, pueden tener complicaciones en la interacción con los pequeños", afirma.

El que los niños tengan una mascota definitivamente es algo positivo porque la convivencia con un animal les enseña a socializar y a ser responsables.

De todas formas, hay que recordar que la mayor parte de los problemas que surgen con las mascotas tienen su origen en una educación incorrecta.

Perra vida
Sabías que en México existen más de 16 millones de perros y solamente el 10 por ciento son de dueños responsables.

Es un hecho que una mascota merece una casa en la que tengan seguridad, cuidados, cariño y lo más importante de todo permanencia. Sin embargo, las cifras indican lo contrario: “De cada 10 cachorros, únicamente al año de vida 2 permanecerán en su casa original. Son animales abandonados que terminarán su vida en la calle, en refugios o bien en un antirrábico”, de acuerdo con la veterinaria Galia Sheinber W.

Tal vez para crear un poco de conciencia, los padres deberían de acercar a sus hijos a asociaciones protectoras de animales para que comprendieran la responsabilidad que tienen que desarrollar para darles un buen hogar a sus mascotas.

Incluso, los pequeños podrían empezar a contribuir a esta causa con pequeños donativos lo que les daría otra perspectiva de lo que implica mantener un animal de este tipo.

Si los pequeños en verdad desean una mascota, podrían unirse a campañas de esterilización de perros y gatos, para comprender también el problema de la sobrepoblación canina y felina en México.

El resultado de la cruza de una perra y su descendencia resulta en la producción de 67, 000 perros en 6 años. Y el de una gata y su descendencia resulta en la producción de 420,000 en 7 años, de acuerdo con el Centro Veterinario México.

Animales que viven de la letra
A finales de noviembre pasado, el escritor colombiano-mexicano Fernando Vallejo recibió en la FIL de Guadalajara el Premio de Literatura en Lenguas Romances, los 150 mil dólares que se adjudicó por su excelente trabajo lo donó a dos asociaciones defensoras de animales mexicanas Los amigos de los animales y Los animales desamparados.

El autor de La virgen de los sicarios, aseguró conocer a las asociaciones, además de confesar que colabora en ellas. Y calificó de bondadosas y de “lo mejor que tiene México”, a las personas que integran las mismas.

Vallejo además de director y guionista, es amante de los perros y fundador de la Sociedad Protectora de Animales de Medellín, en Colombia, donde su hermano Aníbal Vallejo Rendón se encarga del centro.

El ensayista declaró que en México ha participado en varias campañas de esterilización Animales y Animales Desamparados en zonas marginadas con alta población canina. Cabe destacar que cuando presentó en 2007 su ensayo “La puta de Babilonia”, Vallejo llegó a Ciudad Universitaria con 20 caninos de la asociación Animales Desamparados.

Ambas asociaciones recibieron con gran ánimo la ayuda del escritor, pues, lamentablemente, ambas dependen de donaciones y participación monetaria de sus socios. Los 150 mil dólares, servirán para lanzar programas de rescate, albergue, esterilización, adopción, concientización y la rehabilitación y reconstrucción de las instalaciones.

Por último el también colombiano, dijo está convencido de que los animales son seres vivos que sienten dolor, tristeza y alegría, igual que los seres humanos, y por lo tanto merecen respeto y consideración.

Este video es un documental sobre la vida del escritor colombiano Fernando Vallejo; en el minuto 50 podrás apreciar el amor tan grande que tiene por los animales.

Directorio de asociaciones pro caninos

Adopta a un amigo
www.adoptaunamigo.org

Aquí y ahora
Centro de Esterilización felina y canina, A.C.
www.centrodeesterilizacion.com.mx

Centro de Adopciones
"Cambia un Destino”
www.cambiaundestino.org

Comité Pro Animal, A.C.
www.comiteproanimal.org

GEPDA - Gente Por la Defensa Animal
www.gepda.org

Greenpeace México
www.greenpeace.org.mx

Milagros Caninos
www.milagroscaninos.org

Perros Extraviados
www.perrosextraviados.org.mx

PNA Centro de Adopciones A. C.
www.pnamexico.com/

Perritos sin Hogar
www.perritosinhogar.org

Protección del Perro Callejero A. C. Properro A.C.
www.properro.org

Protectora Nacional De Animales A.C.
http://www.adoptame.org/anpa.htm

El Refugio Animal Sanctuary
www.petfinder.org/shelters/MX02.html

C.A.R.E. Albergue Carr. Transpeninsular. (San José del Cabo, B.C.S.)
www.petfinder.org/shelters/MX08.html

Tzi´te Protección Animal A.C. (San Cristóbal de las Casas, Chiapas)
[email protected]

Asociación Protectora de Animales. (Delicias, Chihuahua)
[email protected]

Asociación Pro Defensa Animal, A.C. APRODEA. (Cd. Juárez, Chih.)
[email protected] [email protected]

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video