Protestas en Siria se cobra al menos 28 vidas

15/07/2011 - 4:30 pm

Jerusalén, 15 Jul (Notimex).- Las fuerzas de seguridad de Siria abrieron fuego hoy contra manifestantes que exigían la renuncia del presidente Bashar Al-Assad en varias ciudades del país, causando al menos 28 muertos, la mayoría de ellos en la capital Damasco.

La mayor protesta antigobierno de este viernes tuvo lugar en Damasco, donde tras las oraciones musulmanas del mediodía, más de un millón de personas tomaron las calles para reiterar sus demandas de democracia y libertad, y exigir la liberación de los manifestantes detenidos.

De acuerdo con activistas del Observatorio para los Derechos Humanos en Siria, al menos 28 personas perdieron la vida a causa de la represión en las áreas de Qabun y Rukn Eddin en la capital siria, así como en las ciudades de Idlib, Dara, Duma, Homs, Hama y Deir Ezzor.

Se trató de una de las jornadas de protesta más grandes contra el gobierno del presidente Al-Assad, desde que iniciaron las manifestaciones en ese país, a mediados de marzo pasado, de acuerdo con reportes del canal árabe de noticias Al Arabiya.

“Es un mensaje claro al gobierno, las protestas son cada vez más grandes”, afirmó Rami Abdel Rahman, quien encabeza el Observatorio sirio, sin embargo al igual que en las movilizaciones previas, las fuerzas de seguridad intentaron dispersar a los manifestantes.

Los oficiales antimotines utilizaron municiones reales contra la gente, denunciaron los activistas, aunque la agencia oficial de noticias SANA informó que hombres armados dispararon contra las fuerzas de seguridad y los manifestantes.

La jornada de protestas de este viernes fue convocada por los activistas bajo el lema “Libertad para los rehenes”, en referencia a los cientos de personas encarceladas en cuatro meses de sangrientas represiones contra manifestantes pro democracia.

La crisis en Siria fue abordada este viernes en Estambul, Turquía, durante la reunión de los representantes del Grupo de Contacto sobre Libia, que esta mañana reconocieron a los opositores al coronel Muamar Gadafi como gobierno legítimo.

En una declaración final, el grupo indicó que elaborará un mapa de ruta que conduzca a Siria del despotismo a la democracia y defina un mecanismo para la salida de Al-Assad.

La secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, quien participó en la cita, dijo que estaba claro que el régimen sirio hacía promesas vacías, por lo que reconoció el derecho de la población a “elegir y trazar su propio destino”.

Para la jefa de la diplomacia estadunidense, Al-Assad “perdió su legitimidad ante los ojos de su propia gente debido a la brutalidad de sus enérgicas medidas”.

 

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video