10 grandes lanzamientos discográficos del 2012

03/01/2012 - 10:00 am

Se les espera con ansia. Ya sea para confirmar expectativas y esperanzas creadas durante los últimos meses o bien para destriparlos y dejar en evidencia a todos los pronósticos periodísticos. Sea como sea, 2012 arranca con la sensación de que en nuestra agenda ya tenemos apuntados unos cuantos debuts discográficos que ya están dando que hablar incluso antes de ser publicados. En los tiempos que corren ya es prácticamente imposible que un grupo, rapero o cantante surja de la nada y se dé a conocer al público con su primer disco. Internet permite anticiparse, hacerte un nombre y generar expectativas, una función de la que antes se ocupaban casi exclusivamente los sencillos y los rumores en los medios. Es por ello que hoy en día los debuts oficiales tienen un papel más de confirmador de trayectorias que de descubridor. Aquí diez lanzamientos por las que merece la pena creer en este año, de acuerdo con el diario español El País.

1. Azealia Banks - s/t. Si en algún momento alguien se había planteado buscarle un relevo a Missy Elliott, todo parece indicar que 2012 será el año idóneo para hacerlo con plenas garantías: la neoyorquina Azealia Banks, con poco más de veinte años de edad, ya tiene listo su debut, que podría salir al público en primavera, y con él viajan muchas esperanzas de dar con una nueva diva capaz de rapear, cantar, bailar y enamorar sin perder nunca la sonrisa.

2. Big K.R.I.T. - “Live from the underground”. Después de colarse en algunas listas de lo mejor del 2011 con su mixtape “Return of 4Eva”, el rapero y productor de Mississippi Big K.R.I.T. ha triplicado su valor en el mundo del hip hop norteamericano actual. De su debut multinacional se espera, sobre todo, que sea capaz de conservar intactas las señas de identidad de su discurso: el respeto y fidelidad a sus raíces sureñas dentro de un enclave sonoro, deudor conceptualmente del rap emocional y concienciado de los Native Tongues.

3. Blondes - “Blondes”. Aunque una parte del disco ya se ha escuchado, este material de larga duración reúne los EPs publicados este año más un par de canciones nuevas. Las ganas de que aparezca la ópera prima oficial del dueto establecido en Nueva York siguen siendo exageradas: además de incluir una selección de remezclas a cargo de gente como Andy Stott o Laurel Halo, el álbum permitirá vivir en su máxima dimensión la experiencia de adentrarse en el trance emocional de su pop cósmico movido por maquinaria rítmica pesada.

4.

  • CREEP - s/t. Aún sin título ni fecha de publicación anunciada, pero en cualquier caso previsto para ver la luz esta primavera en el sello Young Turks, el primer álbum del dueto neoyorquino CREEP viene avalado por el EP “Days”, lanzado hace ya un año, y por la promesa tácita de seguir insistiendo en una fórmula sonora capaz de unir en una misma idea el witch house, el dubstep, el R&B y el pop urbano, y todo ello con una marcada afición por los claroscuros, las sombras y el deje gótico.

 

5. Emeli Sandé - “Our version of events”. La industria británica espera que “Our version of events” se convierta en el “21” de Adele, este 2012. Escuchando los dos sencillos de avance –“Daddy” y, sobre todo, la magnífica “Heaven”–, uno tiene la sensación de que la cantante escocesa Emeli Sandé está más por la labor de reivindicar a “Blue lines”, de Massive Attack. Su soul acelerado y eminentemente urbanita llega con un lustroso maquillaje retro que la separa de Adele y otras divas del momento para establecer, a priori, un interesante revival de la década de los noventas en la esfera mainstream del viejo continente.

6. Jai Paul -  s/t. Donde la disquera XL Recordings pone el ojo algo acaba sucediendo. Cuando el año pasado el sello británico editó el single“BTSTU”, la canción estrella del demo oficial del productor y cantante londinense Jai Paul, de tuvo en claro que poco a poco la figura de este artista misterioso e inclasificable iría ganando ubicuidad mediática. Y si nada se tuerce, y aún no sabemos nada concreto de su lanzamiento, en 2012 tendríamos que ver cómo, por fin, se confirman las sospechas de que estamos ante un talento en potencia que se une a la nueva hornada de cantantes R&B que operan desde el underground y promueven una versión ‘indie’ del género.

7. Jay Electronica - “Act II: Patents of nobility (The turn)”. Las expectativas e ilusiones volcadas con este disco son tan grandes y efusivas que muchos ya empiezan a temer que el debut del rapero y productor de Nueva Orleans Jay Electronica nunca llegué a estar a la altura de lo que se espera de él. Apuesta personal de Jay-Z, que se lo arrebató a Puff Daddy para llevárselo a Roc Nation, Electronica simboliza la figura del creador incontrolable e inclasificable que hace lo que le da la gana cuando le da la gana. Hoy por hoy, y aunque suene a paradoja tratándose de un MC sureño, él es la gran esperanza para reactivar el sonido clásico de Nueva York. Sin fecha de publicación confirmada, pero ya terminado, o eso aseguraba su autor vía Twitter hace unos meses, “Act II: Patents of nobility (The turn)” ya es una obra maestra para muchos. Y eso que ni tan siquiera la han escuchado.

8. John Talabot - “ƒin”. El productor barcelonés John Talabot es el responsable de que su álbum de debut, que publicará el sello Permanent Vacation en febrero, se haya convertido en el lanzamiento nacional más ilusionante de la temporada. Y es que todas las grabaciones previas que han aparecido hasta la fecha, incluyendo remixes para The XX o Joakim, se han encargado de dejar claro que estamos ante uno de los nombres ibéricos con mayor y mejor proyección internacional del momento. “ƒin” augura un viaje por la música electrónica más depurada, de contaminante calidez emocional y encomiable gusto por la experimentación bailable.

9. Lana del Rey - “Born to die”. No hará falta esperar mucho para comprobar si toda la expectación generada en 2011 por canciones como“Video games” estaba justificada. La cantante neoyorquina Lana del Rey publica a finales de este enero “Born to die”, un segundo álbum que funciona a modo de debut, pues su primera grabación editada con su nombre real, Lizzy Grant, fue sospechosamente retirado de circulación hace ya unos cuantos meses. ¿Qué podemos esperar de esta puesta de largo? Básicamente una misteriosa y fascinante actualización urbana de las canciones de amor desgarradas, lo cual no es poco.

10. Porcelain Raft - “Strange Weekend”. Después de varios EPs, el último de ellos, “Gone blind”, publicado en 2011, el cantante y compositor italiano afincado en Londres Mauro Remiddi debuta por fin a finales de enero de la mano del sello norteamericano Secretly Canadian. “Strange Weekend” tiene todo para convertirse en un triunfo: nostalgia shoegaze, beats electrónicos, melodías pop, una voz evanescente y una idea musical que establece lazos de unión con Beach House y M83.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video