Siria libera a 552 detenidos, piden se retire misión árabe

05/01/2012 - 10:06 am

Jerusalén, 5 Ene (Notimex).- Siria liberó hoy a 552 personas que fueron detenidas durante las protestas, mientras el Ejército Libre Sirio anunció una ofensiva contra el régimen y pidió a la misión de observadores árabes abandonar el país porque ha sido un “fracaso”.

Con ese grupo suman mil 307 los excarcelados desde que la misión de observadores llegó a Siria el pasado 26 de diciembre y tres mil 952 desde principios de noviembre, en cumplimiento del acuerdo pactado con la Liga Árabe, reportó la agencia siria de noticias SANA.

El régimen sirio liberó a 755 detenidos el pasado 28 de diciembre, 912 el 30 de noviembre y mil 180 y 553 el 15 y 5 de ese mismo mes, de forma respectiva.

Todos los liberados no están implicados en “actos terroristas sangrientos de asesinatos y explosiones”, precisó el régimen sirio en un escueto comunicado difundido por SANA.

El régimen sirio ha llevado a cabo liberaciones de detenidos durante las protestas como parte del plan de la Liga Árabe, que también prevé el fin de la violencia y el retiro del ejército de las ciudades, sin embargo la oposición asegura que miles siguen en los calabozos.

En tanto, los militares sublevados que integran el llamado Ejército Libre Sirio (ELS) anunciaron este jueves una ofensiva contra el régimen del presidente Bashar al-Assad y pidieron a la misión de observadores árabes dejar el país porque ha sido un “fracaso”.

La Liga Árabe aseguró este jueves que no retirará a sus observadores de Siria hasta que hayan completado su misión, poco después de que Qatar dijo que los observadores han cometido errores y que la organización regional examinaría la continuidad de su labor.

Según fuentes cercanas a la Liga Árabe, países como Sudán, Jordania, Egipto y Argelia rechazan la idea de poner fin a la misión antes de lo previsto porque temen que su fracaso pueda provocar una intervención militar de los países occidentales en Siria.

El número dos del ELS, Malik Kurdi, advirtió que preparan un cambio de estrategia en su lucha contra el régimen de al-Assad y pasarán a la ofensiva en los próximos días, tras puntualizar que los objetivos serán únicamente “del régimen y no del pueblo”.

“Frente a la represión y el desafío del régimen sirio a la comunidad internacional, nos vemos obligados a cambiar la estrategia y en los próximos días atacaremos intereses vitales del régimen opresor”, aseguró.

Precisó que el ELS emprenderá una “evolución cualitativa de la defensa del pueblo”, cuyo objetivo sea debilitar al Ejército, a las fuerzas de seguridad y a los “habiha” (matones leales al régimen).

Según Kurdi, el ELS está integrado por entre 20 mil y 25 mil miembros, que se encuentran en su gran mayoría en diferentes puntos del país, mientras que la cúpula se halla en Turquía, junto a los desertores que han resultado heridos.

A título personal, Kurdi se manifestó a favor de que los países árabes y Turquía lancen una intervención militar terrestre en Siria apoyada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aunque aclaró que esta opinión no representa oficialmente la del ELS.

La agencia de noticias Cham Press difundió la opinión del periodista checo Karel Kluz de que el llamado Ejército Libre Sirio no está integrado por presuntos desertores de las fuerzas sirias, sino por extremistas árabes de la red Al Qaeda y la Hermandad Musulmana.

En una investigación publicada en el diario checo Halo Noviny, Kluz revela que esos extremistas son infiltrados en suelo sirio a través de las fronteras de Turquía y Líbano y son financiados y armados por Qatar, Arabia Saudita, Israel, Estados Unidos y otros países de la OTAN.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video