Sedesol destaca más de dos millones en el padrón de “70 y más”

08/01/2012 - 10:37 pm

México, 8 Ene. (Notimex).- El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, destacó que de 2007 a la fecha se ha conformado un padrón de dos millones 105 mil 306 beneficiarios del programa para adultos mayores “70 y más”.

El programa ha permitido llegar a comunidades rurales con menos de 30 mil habitantes, y la prioridad este año es ampliarlo para incluir zonas semiurbanas y urbanas, expuso el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

El funcionario aseguró que la dependencia a su cargo ha trabajado en los 31 estados del país y el Distrito Federal para mejorar la calidad de vida de ese sector, facilitándole el acceso a la alimentación y salud, mediante apoyos directos de 500 pesos mensuales.

Se trata, dijo en un comunicado, ante todo de apoyar a aquellos adultos mayores que no cuentan con IMSS o ISSSTE, a fin de que puedan acceder a los satisfactores necesarios para elevar su calidad de vida y, con ello, crear un país más equitativo, justo e incluyente.

La vejez no puede ser sinónimo de discriminación ni exclusión, por ello el programa “70 y más” consolida una red social y económica a favor de los adultos mayores, estableció.

Entre los estados con mayor número de beneficiarios de “70 y más” figuran Veracruz, Oaxaca, Puebla, México, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Chiapas y Guerrero, aunque se han atendido 76 mil localidades de todo el país, con servicios de salud y promoción de sus derechos, refirió.

Las personas con más de 70 años representan nueve por ciento de la población total de México, cifra que se incrementará a 12.5 por ciento en 2020 y a 28.0 por ciento en 2050, según el Consejo Nacional de Población (Conapo), finalizó.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video