México, 9 En. (Notimex).- El presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sergio Valls, aseguró que se resolverán todos los asuntos que tiene este tribunal pese a que no se cuente con una nueva Ley de Amparo.
Recalcó que la ausencia de esta ley “no creará rezago” ni dejará ningún asunto pendiente de resolver, pues la Corte utilizará la interpretación directa de la reforma a la Carta Magna o a través de acuerdos, como lo ha hecho en últimas fechas ante esta situación.
Durante una reunión con medios de comunicación, los integrantes de esta Sala de la Corte enfatizaron que son respetuosos de los tiempos del Legislativo, pero de acuerdo al plazo que ellos mismos establecieron, la nueva ley de amparo debió haber estado lista en octubre de 2011.
Valls Hernández reiteró el “respetuoso y comedido llamado” que hiciera el presidente de la SCJN, Juan Silva Meza en su informe de labores, acerca de la urgencia de contar con la ley reglamentaria para cumplir con la reforma Constitucional en materia de amparo.
No obstante, advirtió que llegará un momento en que la ley se haga indispensable, aunque de no existir la norma secundaria en los próximos meses, el máximo tribunal del país deberá seguir con la resolución de los asuntos, mediante la interpretación directa.
Sergio Valls reconoció que la aprobación de una ley de tal envergadura es compleja y difícil, pero reiteró que el mismo Poder Legislativo fijó los plazos para su aprobación, pero que mientras tanto la Corte seguirá dictando sentencias, pues no se han dejado asuntos sin resolver, subrayó.
Luis María Aguilar Morales, Margarita Luna Ramos y Fernando Franco González Salas coincidieron en que el nuevo marco constitucional introduce modificaciones sustanciales al juicio de amparo.
Señalaron que el que no exista una ley reglamentaria, provoca que el mandato constitucional no pueda tener aplicación a pesar de su vigencia, pero que la SCJN cumple con su obligación de interpretar la reforma.
Por otra parte, los integrantes de la Segunda Sala adelantó que entre los temas relevantes que se resolverían en el primer semestre del año se encuentran cinco casos relacionados con telecomunicaciones, que contienen temas sobre permisionarios, prórrogas de concesiones e interconexión.
Se prevé que este tema entre a discusión en el pleno de la Corte en febrero próximo, para posteriormente iniciar con el análisis de asuntos relacionados con las pensiones del ISSSTE a nivel federal, en el tema de los dos regímenes que se aplican en la actualidad.