Ginebra, 10 Ene (Notimex).- Ginebra será sede de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-12), del 23 de enero al 17 de febrero, para revisar el tratado reglamentario por el que se rige el uso del espectro de radiofrecuencias y de las órbitas de satélite.
La cumbre es auspiciada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones de Naciones Unidas (UIT) y participarán cerca de tres mil delegados.
Abordarán los cambios que se requieren para la reglamentación de los recursos orbitales y del espectro en interés de los usuarios de estos escasos recursos, con implicaciones a escala mundial tanto para los responsables políticos como para los organismos reguladores.
Se revisará el Tratado de Radiocomunicaciones tomando en cuenta la rápida evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y para garantizar que se disponga de servicios fiables en todas partes y en todo momento, subrayó la UIT en un comunicado.
Asimismo se debatirá sobre la gestión del limitado espectro de radiofrecuencias a fin de proporcionar nuevas oportunidades para los servicios de radiocomunicaciones.
Esto incluye los destinados al transporte aéreo y marítimo, así como a finalidades científicas relacionadas con el medioambiente, la meteorología y la climatología, la predicción y mitigación de las catástrofes y las operaciones de socorro.
En la cita, precedida por la Asamblea de Radiocomunicaciones, a celebrarse del 16 al 20 de enero, se debatirá sobre el manejo de los segmentos orbitales y los correspondientes recursos del espectro.
Además se abordará la introducción de la banda ancha móvil y otras tecnologías avanzadas, el aprovechamiento del dividendo digital resultante del paso a la televisión digital y el desarrollo de la televisión de extremadamente alta definición (TVEAD).