IFE recibe 25 mil 300 peticiones de mexicanos en extranjero para votar

10/01/2012 - 5:48 pm

México, 10 Ene. (Notimex).- El consejero Benito Nacif, del IFE, informó que hasta este martes se habían recibido 25 mil 300 peticiones de mexicanos que desean inscribirse en la Lista Nominal de Electores de Residentes en el Extranjero, para votar en los comicios de julio.

El también presidente de la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero resaltó que en los últimos días se ha elevado el número de solicitudes, y el pico más alto se registró la semana pasada “cuando nos acercamos a casi cuatro mil sobres por semana”.

En entrevista, el consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) comentó que entre lunes y martes de esta semana se han acumulado aproximadamente mil sobres recibidos; otra muestra positiva “es la señal en línea, al bajar la solicitud por Internet y el sobre prepagado”.

Por ello, reiteró, “tenemos un incremento sustancial y picos de casi de tres mil en un solo día, lo cual es muy alentador y una señal del interés que nuestra comunidad de mexicanos en el extranjero tiene de participar, por lo que soy optimista”.

Al respecto, comentó que si se compara el número de piezas recibidas hasta ahora en relación a las de hace seis años para estas fechas, “vamos de 80 a 90 por ciento por arriba, pero ciertamente el potencial es muy grande”, reconoció.

Por otra parte, un informe sobre el voto de los mexicanos residentes en el extranjero señala que se han presentado contra el IFE 160 demandas de juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, interpuestos por connacionales radicados en seis países.

Entre esas demandas se encuentra la que señala que en la página de Internet del IFE se “indujo” a los mexicanos radicados en el extranjero “obtener una demanda de juicio, en vez de una solicitud de incorporación a la Lista Nominal”.

En el documento se precisa que del total de las demandas de juicio interpuestas, 154 provienen de Estados Unidos, dos de Francia, mientras que de Alemania, Argentina, España y Suiza hay una de cada una de esas naciones.

Señaló que hasta el 6 de enero el órgano electoral había recibido 24 mil 243 piezas postales, lo que equivale a 191 por ciento respecto de las 12 mil 709 captadas en el mismo periodo para la elección presidencial de 2006.

Indicó que el consulado de México en Nueva York es donde se registra el mayor número de trámites, con mil 705, seguido de Chicago con mil 564 y Atlanta con mil 525.

En contraparte los consulados con la menor cifra de trámites recibidos son San Francisco con 68, Indianápolis con 86, Sacramento con 128 y Fresno con 129 solicitudes de inscripción a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video