Ban Ki-moon asegura que G77 puede impulsar voluntad política para desarrollo

11/01/2012 - 1:15 pm

Naciones Unidas, 11 ene (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, consideró hoy que el Grupo de los 77 más China (G-77) es fundamental para movilizar la voluntad política necesaria para impulsar el desarrollo sostenible.

Ban destacó el compromiso que esos países en desarrollo mantienen con el multilateralismo, así como por su trabajo conjunto en el entorno actual de crisis financiera y social, durante su participación en la ceremonia de transferencia de la presidencia del G77, que en 2011 tuvo Argentina y que este año tendrá Argelia.

"Necesitamos diseñar estrategias que fomenten la sustentabilidad a escala global e interconectar las políticas que respondan a los desafíos. Las soluciones a un problema deben ser soluciones para todos los problemas. El liderazgo del G-77 es vital para garantizar que se adopten medidas concretas en Río", dijo Ban en referencia a la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20 que tendrá lugar en Brasil en junio próximo.

Agregó que "en 2012 se tiene la oportunidad histórica de abordar uno de los principales retos de la humanidad, como es la construcción de un mundo sustentable", al tiempo que mostró su apoyo para que el G77 contribuya a ese objetivo.

Ban instó también al G77 a mantener ese espíritu en los otros foros internacionales que se celebrarán este año con el objetivo de buscar soluciones a los grandes retos mundiales como el desarrollo y el cambio climático.

El máximo responsable de la ONU subrayó también que "es el momento de hacer un esfuerzo final" para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que buscan reducir a la mitad el hambre y la pobreza extrema para 2015.

En ese sentido subrayó que "es esencial promover un crecimiento económico equilibrado y estable, al tiempo que se asegura la equidad social", aunque también enumeró los retos de la comunidad internacional ante "una crisis de la deuda que continúa en Europa y otros lugares", la volatilidad de los mercados, los restrictivos presupuestos o "un inaceptable alto desempleo".

Por su parte, el presidente saliente del G77 y embajador argentino, Jorge Arguello, señaló que la pobreza sigue siendo "uno de los desafíos más grandes para los países en desarrollo y en especial para los más necesitados entre ellos"

El diplomático argentino insistió en que "la erradicación de la pobreza no puede lograrse sin el compromiso y el esfuerzo colectivo de la comunidad internacional", por lo que pidió a los países mejorar sus estrategias en ese sentido, así como la promoción y ampliación de la cooperación Sur-Sur.

Por su parte, el nuevo presidente del G77, el ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Mourad Medelci, reiteró la posición de ese grupo en favor de "una profunda reforma de la arquitectura financiera y monetaria internacional" ante las insuficiencias graves que tiene para responder a problemas sistémicos.

Asimismo se refirió a que en la próxima Conferencia de la ONU sobre el comercio y el desarrollo que se celebrará en Doha en abril, el G77 más China "hará valer sus legítimos intereses" sobre el comercio, las inversiones y la tecnología de cara a lograr "respuestas más adecuadas en desarrollo duradero".

En conferencia de prensa posterior, Medelci señaló como prioridades de su mandato abordar la situación global sobre la seguridad alimentaria, la mejora del acceso a las energías y el medio ambiente sostenible.

El G77 The Group, que se formó por 77 estados en 1964, incluye en la actualidad 130 países, que representan dos tercios de los miembros de Naciones Unidas y en torno al 60 % de la población mundial.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video